BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Crónicas

Sinopsis del Libro

Libro Crónicas

Un testimonio de primera línea sobre un periodo convulso de la historia moderna, con la firma inconfundible del Premio Nobel de 1957 Publicados en la prensa francesa entre 1944 y 1953, los escritos periodísticos recopilados por Albert Camus en este volumen constituyen un testimonio de primera línea sobre un periodo convulso de la historia moderna. En buena parte provienen de los editoriales de la revista Combat, que el autor dirigió entre 1944 y 1947, aunque no faltan las piezas más personales, como las que responden a la polémica suscitada por El hombre rebelde. El conjunto nos muestra a un escritor incisivo y siempre abierto al diálogo al considerar los hechos más relevantes de su tiempo. Sobre la obra: «La modernidad de Albert Camus debe probablemente mucho al periodismo.» María Santos Sáinz, autora de Albert Camus, periodista: De reportero en Argel a editorialista en París «Camus elaboró una verdadera filosofía de un periodismo crítico, cuyos ejemplos se han vuelto escasos hoy en día.» Robert Kopp «Sus tomas de posición eran audaces, tanto sobre la cuestión de la independencia de Argelia como sobre sus relaciones con el Partido Comunista Francés.» France Inter

Ficha del Libro

Subtitulo : 1944-1953

Número de páginas 496

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

89 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Camus

Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Mondovi, Argelia, que en aquel entonces era una colonia francesa. Su padre, un agricultor, murió en la Primera Guerra Mundial cuando Camus solo tenía un año, por lo que fue criado por su madre, quien era de origen español y trabajaba como sirvienta. A pesar de las dificultades económicas, Camus destacó en sus estudios, mostrando un interés temprano por la literatura y el teatro.

En 1930, ingresó en la Universidad de Argel para estudiar filosofía, pero su carrera se vio interrumpida por la tuberculosis, que padeció en varias ocasiones a lo largo de su vida. Durante este tiempo, comenzó a escribir y a involucrarse en el movimiento antifascista, lo que moldearía su visión del mundo. En 1937, publicó su primer libro, El mito de Sísifo, una obra filosófica que explora el absurdo de la vida y la búsqueda de significado. Esta idea del absurdo se convirtió en un tema central en su obra.

En 1942, Camus publicó su novela más famosa, El extranjero, que cuenta la historia de Meursault, un hombre que vive una vida aparentemente indiferente al dolor y la muerte. Esta obra es considerada un clásico de la literatura existencialista, aunque Camus se distanció de esta etiqueta, prefiriendo ser llamado un absurdista. En la novela, la famosa frase "Aujourd'hui, maman est morte" ("Hoy, mamá ha muerto") establece el tono de la falta de significado que permea la existencia humana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Camus trabajó para la resistencia francesa y escribió para el diario Combat, donde sus artículos denunciaban la opresión y defendían la libertad. Este compromiso político se refleja en sus obras posteriores, como La peste (1947), que es una alegoría sobre la resistencia al totalitarismo y la lucha por la dignidad humana en tiempos de crisis.

El reconocimiento de Camus creció rápidamente después de la guerra. En 1957, se le otorgó el Premio Nobel de Literatura por su contribución a la literatura y su profunda reflexión sobre la condición humana. En su discurso de aceptación, Camus enfatizó la importancia de la solidaridad y la necesidad de construir un mundo más justo y humano. Sus obras se caracterizan por una excepcional claridad y un profundo humanismo, en contraposición a la desesperación del absurdo.

Además de novelista, Camus fue un destacado dramaturgo y ensayista. Sus obras teatrales, como Calígula y El malentendido, exploraron temas de moralidad, poder y la condición humana. En sus ensayos, como El hombre absuelto y La caída, continuó reflexionando sobre la angustia existencial y las implicaciones éticas de la vida moderna.

La vida personal de Camus estuvo marcada por relaciones tumultuosas. Se casó en 1934 con Simone Hié, pero su matrimonio fue breve. A lo largo de su vida, tuvo varias relaciones amorosas, incluyendo una notable con la escritora Marianne y una intensa pero tumultuosa relación con Francine Faure, con quien se casó en 1940 y tuvo dos hijos. Sin embargo, las tensiones en su vida personal se vieron reflejadas en sus obras, donde a menudo exploraba la lucha entre la libertad y la responsabilidad.

Albert Camus falleció el 4 de enero de 1960 en un trágico accidente automovilístico en Villeblevin, Francia. Su legado literario sigue siendo influyente; sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y continúan siendo objeto de estudio en universidades y círculos literarios de todo el mundo. La filosofía del absurdo, el compromiso político y su inquebrantable defensa del humanismo y la libertad son aspectos que han consolidado a Camus como uno de los grandes pensadores del siglo XX.

Su vida y obra provocan reflexiones profundas sobre la existencia, la moralidad y la búsqueda de significado en un mundo caótico, consolidando su lugar en el ámbito de la literatura y la filosofía contemporáneas.

Otros libros de Albert Camus

La noche de la verdad

Libro La noche de la verdad

Los textos que dieron a conocer al premio Nobel Albert Camus y le hicieron emerger como un líder moral e intelectual. «En esta noche sin igual concluyen cuatro años de una guerra monstruosa y de una lucha indecible en la que Francia bregaba con su vergüenza y su rabia. Quienes nunca perdieron la esperanza ni en sí mismos ni en su país hallan bajo este cielo su recompensa. Esta noche vale sobradamente un mundo, es la noche de la verdad.» En 1944 Albert Camus ya había publicado El extranjero y El mito de Sísifo, pero fueron sus artículos en Combatlos que lo dieron a conocer y le...

Los posesos

Libro Los posesos

Las numerosas referencias que pueden encontrarse en los ensayos de Albert Camus (1913-1960) a personajes de “Los demonios” revelan con claridad que sintió siempre especial fascinación y aprecio por esta novela en que F. M. Dostoyevski plasmó sus grandes obsesiones, en buena parte coincidentes con las del autor francés. Basándose en ella (sobre todo en la “Confesión de Stavroguin” y en los apuntes del autor ruso), y tras varios años de trabajo tenaz, Camus acabó escribiendo “Los posesos”, obra dramática estrenada en 1959 que sitúa sobre el escenario, como él mismo...

Más libros de la categoría Arte

Kassel no invita a la lógica

Libro Kassel no invita a la lógica

Una extraña llamada interrumpe la rutina de un escritor. La enigmática voz femenina al otro lado de la línea le dice que los McGuffi n quieren invitarlo a cenar para desvelarle la solución al misterio del universo. Pronto descubrirá que se trata de una convocatoria para participar en la Documenta de Kassel, la mítica feria de arte contemporáneo, donde su cometido será convertirse en instalación artística viviente y sentarse a escribir cada mañana en un restaurante chino de las afueras. En Kassel, el escritor comprueba sorprendido que su estado de ánimo no decae al atardecer y que, ...

El libro de los símbolos, tatuajes y grafismos

Libro El libro de los símbolos, tatuajes y grafismos

Aquellas personas que lucen sus tatuajes o las que desean hacerse uno encontrarán en este libro la manera de conocer la historia del tatuaje y los primeros pueblos que pintaron bajo su piel una figura tribal imperecedera, cuál es el proceso que se sigue actualmente, así como consejos para cuidar la herida y su cicatrización. Podremos ver las variantes y simbología de todos los motivos artísticos para estas obras de arte corporales.

Dibujo creativo

Libro Dibujo creativo

Este libro se dirige a aquellos artistas, ya sean aficionados o con conocimientos previos, que tienen inquietudes y desean descubrir las posibilidades creativas del dibujo. La obra explica a fondo las distintas técnicas del dibujo, permitiendo descubrir en ellas un rico campo de experimentación donde los materiales, los aplicadores y procedimientos generan resultados variados y sorprendentes. El lector encontrará catorce técnicas diferentes con las que podrá experimentar a fondo y de forma práctica a partir de un proyecto creativo diseñado específicamente para sacar el máximo partido ...

Análisis morfológico Teoría y práctica

Libro Análisis morfológico Teoría y práctica

Con prólogo de José Manuel Blecua. Esta obra "combina armónicamente los aspectos teóricos, reducidos a los aspectos fundamentales, con una abundantísima colección de ejercicios prácticos, extraordinariamente sugerentes". J. M. Blecua - Un recorrido completo por las cuestiones básicas de morfología. - Explicaciones claras y graduadas según el nivel de dificultad. - Numerosos ejemplos de análisis morfológico. - Actividades destinadas a la reflexión sobre el uso de la lengua. - Con más de 300 ejercicios con la posibilidad de ver la solución de forma inmediata y regresar al...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas