BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Adhesión a las prescripciones terapeúticas en el paciente crónico

Sinopsis del Libro

Libro Adhesión a las prescripciones terapeúticas en el paciente crónico

La enfermedad crónica es uno de los fenómenos sanitarios más destacados de finales del siglo XX y de comienzos del siglo XXI, tienen un costo humano, económico y social considerable en el sistema sanitario español. Actualmente, las tres enfermedades crónicas que predominan son la hipertensión, la diabetes y las dislipemias. La adhesión a los componentes del tratamiento del paciente crónico incide directamente en el desarrollo y evolución de la enfermedad. Los datos reflejan que hay un importante porcentaje de pacientes que presentan pautas inadecuadas de cumplimiento terapéutico De forma general, los objetivos de este estudio son: Comprobar si utilizando un conjunto de procedimientos conductuales, aplicados con baja intrusividad, en el tratamiento habitual con el paciente crónico aumenta la adhesión al tratamiento que siguen para controlar el desarrollo de su enfermedad. Analizar la formación y la importancia atribuida del alumno y profesional de enfermería respecto a la adhesión al tratamiento del paciente con enfermedad crónica. Esta tesis doctoral está constituida por dos estudios independientes pero relacionados. El primero es un estudio de corte experimental acerca del efecto de un tratamiento sobre la adhesión terapéutica en pacientes con una enfermedad crónica. El segundo estudio es de tipo observacional descriptivo en el que se explora la formación y la importancia de la adhesión terapéutica en el profesional, profesorado y alumnado de enfermería. En el primer estudio, se ha intervenido sobre los principales componentes de la adhesión terapéutica, es decir, la prescripción farmacológica, realización de ejercicio, seguimiento de la dieta prescrita y asistencia a consulta. Este aspecto es el más novedoso ya que la mayoría de estudios sólo intervienen sobre componentes aislados y en gran parte, sólo sobre la adhesión a la prescripción farmacológica. Se ha intervenido en el contexto natural de la atención a este tipo de pacientes, la consulta de enfermería del sistema público de salud. Los datos del estudio señalan que ha existido un aumento de las tasas de adhesión de los diferentes componentes de ésta, con un grado diferente y en el que destaca el seguimiento del ejercicio. Igualmente, los parámetros fisiológicos, presión arterial, glucemia, índice de masa corporal y colesterol sérico, han disminuido de forma general. El segundo estudio aporta información muy valiosa acerca de las variables que pueden estar influyendo en la adhesión terapéutica del paciente crónico. El centro de esta información es el profesional de enfermería, responsable de la consulta de enfermería del sistema público de salud, ámbito donde se realiza el seguimiento de la adhesión. De los datos obtenidos, se pueden establecer las siguientes conclusiones: Según los resultados obtenidos, es necesario aumentar la formación en adhesión terapéutica tanto en el pregrado como en el postrado. Actualmente, con el comienzo de las nuevas titulaciones de grado, es necesario que los nuevos planes de estudios incluyan módulos en asignaturas en el que se imparta la adhesión terapéutica. Igualmente, en los estudios de postrado como masteres y expertos deberían contemplarse contenidos de adhesión terapéutica. Las principales conclusiones de esta tesis doctoral son: Ha aumentado la tasa de adhesión y han disminuido las cifras de los parámetros fisiológicos estudiados, a través de una intervención poco intrusiva y de bajo coste. Por tanto, sería recomendable contemplar la incorporación de las medidas aplicadas en la atención del paciente crónico. La población objeto de estudio son pacientes con las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestro país por lo que la repercusión y trascendencia de este estudio afectaría a un porcentaje importante de la población respecto al desarrollo y evolución de su patología crónica y, en otro nivel, a la relación costo-beneficio de su...

Ficha del Libro

Número de páginas 414

Autor:

  • Gabriel Aguilera Manrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

100 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Medicina

Cerebro y conciencia

Libro Cerebro y conciencia

Este libro pretende una aproximación al funcionamiento cerebral, que nos sirvapara conocer el comportamiento general de nosotros mismos. La segunda parte trata de analizar las raíces neurobiológicas de las muy variadas experiencias conscientes existentes.INDICE: El funcionamiento cerebral. La localización cerebral de procesos psíquicos (aproximación histórica). La organización funcional de la neocorteza.Modelo corticófugo de funcionamiento cerebral. Procesamiento cerebral de las acciones. La variedad de la experiencia consciente: Raíces biológicas y usos sociales. Formas de la...

Infectología clínica

Libro Infectología clínica

Las características actuales de nuestras sociedades y del mundo, en donde cada día aumenta más el grado de interconexión y movilidad de sus habitantes, han favorecido y facilitado la transmisión geográfica de nuevas enfermedades infecciosas y que algunas otras, otrora consideradas erradicadas, tengan una nueva aparición o reemergencia. Aunado a lo anterior, en la actualidad se ha identificado la emergencia de un número importante de padecimientos transmisibles desconocidos en generaciones anteriores. El cólera, el dengue, la fiebre amarilla y la meningitis infecciosa son ejemplos de...

Anécdotas de enfermeras

Libro Anécdotas de enfermeras

La nueva edición, actualizada y ampliada, del best seller Anécdotas de enfermeras. Este libro es la demostración de que las leyendas urbanas a menudo se quedan muy cortas con respecto a la realidad. La imaginación de la mente colectiva no llega a la altura de las anécdotas que las enfermeras y los cuerpos de emergencia de este país viven a diario: los enfermos y sus familiares que acuden a estos centros parecen ir en un estado de nerviosismo y despiste que les lleva a protagonizar hazañas verdaderamente surrealistas. La capacidad de sorpresa de estos profesionales es infinita, el ser...

Como Combatir la Artrosis

Libro Como Combatir la Artrosis

La artrosis es una enfermedad extremadamente frecuente, que puede afectar prácticamente a todas las articulaciones. José Artigas, autor de este manual práctico y ameno, ofrece una extensa visión de la enfermedad y pasa revista a los principales aspectos d

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas