BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Adhesión a las prescripciones terapeúticas en el paciente crónico

Sinopsis del Libro

Libro Adhesión a las prescripciones terapeúticas en el paciente crónico

La enfermedad crónica es uno de los fenómenos sanitarios más destacados de finales del siglo XX y de comienzos del siglo XXI, tienen un costo humano, económico y social considerable en el sistema sanitario español. Actualmente, las tres enfermedades crónicas que predominan son la hipertensión, la diabetes y las dislipemias. La adhesión a los componentes del tratamiento del paciente crónico incide directamente en el desarrollo y evolución de la enfermedad. Los datos reflejan que hay un importante porcentaje de pacientes que presentan pautas inadecuadas de cumplimiento terapéutico De forma general, los objetivos de este estudio son: Comprobar si utilizando un conjunto de procedimientos conductuales, aplicados con baja intrusividad, en el tratamiento habitual con el paciente crónico aumenta la adhesión al tratamiento que siguen para controlar el desarrollo de su enfermedad. Analizar la formación y la importancia atribuida del alumno y profesional de enfermería respecto a la adhesión al tratamiento del paciente con enfermedad crónica. Esta tesis doctoral está constituida por dos estudios independientes pero relacionados. El primero es un estudio de corte experimental acerca del efecto de un tratamiento sobre la adhesión terapéutica en pacientes con una enfermedad crónica. El segundo estudio es de tipo observacional descriptivo en el que se explora la formación y la importancia de la adhesión terapéutica en el profesional, profesorado y alumnado de enfermería. En el primer estudio, se ha intervenido sobre los principales componentes de la adhesión terapéutica, es decir, la prescripción farmacológica, realización de ejercicio, seguimiento de la dieta prescrita y asistencia a consulta. Este aspecto es el más novedoso ya que la mayoría de estudios sólo intervienen sobre componentes aislados y en gran parte, sólo sobre la adhesión a la prescripción farmacológica. Se ha intervenido en el contexto natural de la atención a este tipo de pacientes, la consulta de enfermería del sistema público de salud. Los datos del estudio señalan que ha existido un aumento de las tasas de adhesión de los diferentes componentes de ésta, con un grado diferente y en el que destaca el seguimiento del ejercicio. Igualmente, los parámetros fisiológicos, presión arterial, glucemia, índice de masa corporal y colesterol sérico, han disminuido de forma general. El segundo estudio aporta información muy valiosa acerca de las variables que pueden estar influyendo en la adhesión terapéutica del paciente crónico. El centro de esta información es el profesional de enfermería, responsable de la consulta de enfermería del sistema público de salud, ámbito donde se realiza el seguimiento de la adhesión. De los datos obtenidos, se pueden establecer las siguientes conclusiones: Según los resultados obtenidos, es necesario aumentar la formación en adhesión terapéutica tanto en el pregrado como en el postrado. Actualmente, con el comienzo de las nuevas titulaciones de grado, es necesario que los nuevos planes de estudios incluyan módulos en asignaturas en el que se imparta la adhesión terapéutica. Igualmente, en los estudios de postrado como masteres y expertos deberían contemplarse contenidos de adhesión terapéutica. Las principales conclusiones de esta tesis doctoral son: Ha aumentado la tasa de adhesión y han disminuido las cifras de los parámetros fisiológicos estudiados, a través de una intervención poco intrusiva y de bajo coste. Por tanto, sería recomendable contemplar la incorporación de las medidas aplicadas en la atención del paciente crónico. La población objeto de estudio son pacientes con las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestro país por lo que la repercusión y trascendencia de este estudio afectaría a un porcentaje importante de la población respecto al desarrollo y evolución de su patología crónica y, en otro nivel, a la relación costo-beneficio de su...

Ficha del Libro

Número de páginas 414

Autor:

  • Gabriel Aguilera Manrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

100 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Medicina

Actividad física y enfermedades respiratorias

Libro Actividad física y enfermedades respiratorias

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): fisiopatología; respuesta al ejercicio y valoración funcional. Asma inducida por el ejercicio: fisiopatología; respuesta al ejercicio; prevención; tratamiento. Enfermedad pulmonar restrictiva crónica; fisiopatología; respuesta al ejercicio y valoración funcional, etc. Otras enfermedades pulmonares: enfermedades vasculares pulmonares; trasplante pulmonar.

El Ejercicio de la Medicina Apegada al Derecho Médico

Libro El Ejercicio de la Medicina Apegada al Derecho Médico

El ejercicio actual de la medicina se ha visto modificado favorablemente por los grandes adelantos científicos y tecnológicos que nos maravillan; pero a su vez, también ha modificado el desempeño de los integrantes del equipo sanitario, por ejemplo: cambios en la relación médico-paciente, el incremento de las inconformidades sobre la atención médica que terminan en demandas ante las diversas instancias de procuración de justicia, la aparición de la medicina defensiva, la afectación del profesional de la salud por el síndrome de Burnout, etcétera. En esta obra se analizan los...

Para entender y prevenir el Covid-19

Libro Para entender y prevenir el Covid-19

El presente ensayo sobre el fenómeno epidémico del Sars-Cov-2 aborda algunos de los enigmas de lo que la OMS declaró en Marzo de 2020 como pandemia global, con especial atención respecto a su posible origen. Partiendo de lainterpretación oficial y los datos globales hasta finales de 2021obtenidos en las seis olas epidémicas, trata de presentar de formaprovisional una visión crítica de lo sucedido, desde un ópticahigienista y naturista. Esto se lleva a cabointentando abarcar diferentes aspectos del fenómeno no sólorefereridos a la salud y la enfermedad, sino adentrándose en...

Gestión sanitaria de la edad infantil

Libro Gestión sanitaria de la edad infantil

CAPÍTULO 1: DEPRESIÓN EN LA INFANCIA POR BULLYING. Alonso López, Laura; Barrera Alarcón, Noelia y Corral Egea, Juan Manuel. CAPÍTULO 2: EL CHUPETE, FACTOR PROTECTOR HACIA EL SÍNFROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Aranda Llergo, Sonia; Muñoz Cabrerizo, Antonio y Sánchez Muñoz, Inés. CAPÍTULO 3: EL VIRUS ZIKA Y MICROCEFALIA:¿ASOCIADOS? Aranda Llergo, Sonia; Muñoz Cabrerizo, Antonia y Sánchez Muñoz, Inés. CAPÍTULO 4: SINDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL. Campos Vique, María Belén; Moreno Madrid, Concepción y Galera García, Alicia. CAPÍTULO 5:...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas