BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La nueva experiencia de dar a luz

Sinopsis del Libro

Libro La nueva experiencia de dar a luz

Vivir el parto de forma consciente, natural y feliz Dar a luz es una de las experiencias más importantes en la vida de una mujer y muchas lo han vivido como un episodio traumático. Sheila Kitzinger, reconocida mundialmente como experta en los aspectos psicológicos, sociales y fisiológicos del parto, ha actualizado esta obra para las lectoras del siglo XXI. Defiende que el parto puede vivirse de manera positiva y satisfactoria. Activista imparable, es una de las creadoras de la Asociación Nacional para el Parto británica y ha establecido en ella figuras como la consejera del embarazo y el parto o la comadre, para dar soporte físico y psíquico a las parteras. Escrito con cariño, elegancia y amplios conocimientos, La nueva experiencia de dar a luz es una lectura imprescindible para todas las futuras madres y, también, todos los futuros padres.

Ficha del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Sheila Kitzinger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

11 Valoraciones Totales


Biografía de Sheila Kitzinger

Sheila Kitzinger fue una influyente escritora y activista británica, nacida el 2 de diciembre de 1929 en Londres, Inglaterra, y fallecida el 8 de abril de 2015. Su vida estuvo marcada por un compromiso profundo con los derechos de las mujeres y la maternidad, convirtiéndose en una figura prominente en los movimientos de parto natural y feminismo en el Reino Unido y más allá.

Después de completar su educación en la Universidad de Oxford, Kitzinger comenzó su carrera profesional como investigadora social. Durante este tiempo, se interesó profundamente en las experiencias de las mujeres en el parto. A partir de sus investigaciones, Kitzinger se volvió una defensora apasionada del parto respetado y humanizado, oponiéndose a la medicalización del nacimiento. Su enfoque se basaba en la idea de que las mujeres deberían tener voz y control sobre sus propias experiencias de parto.

En 1962, Kitzinger publicó su primer libro, “The Anthology of Birth”, que tuvo un gran impacto en la forma en que se percibía el parto. Este trabajo fue pionero en la discusión sobre la experiencia del nacimiento desde la perspectiva de las mujeres, recopilando historias que enfatizaban la importancia de la autonomía y el empoderamiento en el proceso de dar a luz. A lo largo de su carrera, Sheila escribió numerosos libros y artículos, destacando temas como la preparación para la maternidad, la lactancia y el cuidado postnatal.

Uno de sus libros más influyentes, “Birth Crisis”, publicado en 1978, abordó los traumas que podían experimentar las mujeres durante el parto y expuso la necesidad de un cambio en la atención obstétrica. Kitzinger también fue una de las primeras en poner atención a la violencia obstétrica, un tema que ha cobrado relevancia en las discusiones sobre los derechos de las mujeres durante el parto. En este sentido, su trabajo ha sido clave para abrir diálogos sobre cómo se trata a las mujeres en los hospitales y en contextos de parto más amplios.

A lo largo de los años, Sheila Kitzinger fue conferencista y oradora en múltiples eventos académicos y de salud, compartiendo sus conocimientos con profesionales de la salud, activistas y futuras madres. También colaboró con organizaciones que promovían el parto natural y la educación perinatal, ayudando a entrenar a educadores de parto y parteras en todo el mundo.

Kitzinger fue una firme defensora del parto en casa y de la atención médica especializada por parte de parteras. Su enfoque era uno de respeto a las decisiones de las mujeres, promoviendo un modelo de atención que consideraba las necesidades emocionales, físicas y psicológicas de las mujeres durante el proceso de parto. Su trabajo empoderó a muchas mujeres y ayudó a transformar la narrativa en torno al nacimiento, haciéndola más inclusiva y centrada en la mujer.

Aparte de su trabajo sobre el parto, Kitzinger también escribió sobre la lactancia materna y otros aspectos de la maternidad. En sus obras, a menudo abogaba por un enfoque más consciente y natural, así como por la importancia de crear un entorno de apoyo para las madres y sus familias.

En reconocimiento a su contribución a la salud materna, Kitzinger recibió varios premios a lo largo de su vida. Su legado persiste a través de los muchos programas de formación que incorporan sus enseñanzas y filosofía sobre el parto y la crianza. Al final de su vida, continuó escribiendo y hablando sobre temas que le apasionaban, dejando una huella indeleble en la comunidad de salud y maternidad.

Sheila Kitzinger es recordada como una pionera en la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito del parto y la crianza. Su trabajo ha inspirado a generaciones de mujeres y ha contribuido a cambios significativos en la forma en que la sociedad entiende y aborda el nacimiento. Su influencia se siente aún hoy, en un momento en que el empoderamiento femenino y los derechos de las mujeres son más importantes que nunca.

Más libros de la categoría Medicina

Antibióticos naturales

Libro Antibióticos naturales

Ante la falta de efectividad de los antibioticos farmaceuticos, Harrod Buhner expone pruebas concluyentes de que los remedios vegetales como el aloe vera, el ajo o la semilla de pomelo, son de gran efectividad.

Por Qué Nos Rebelamos

Libro Por Qué Nos Rebelamos

Por Qué Nos Rebelamos describe lo que está mal con la medicina industrializada, como ha corrompido su misión y ha dejado de cuidar del paciente. Montori rescata el lenguaje del cuidado del paciente y propone una revolución de compasión y solidaridad, de conversaciones sin prisa, y de una atención cuidadosa y gentil. Ganador del Premio Pencraft a la Excelencia Literaria 2018. Por Qué Nos Rebelamos es un triunfo. Habla con voz experta y honesta sobre las deficiencias de la "medicina industrializada." Montori - médico, ciudadano, y poeta - ha producido un libro muy significativo que...

Inequidad de la mortalidad evitable: Conceptos, desarrollos y medición

Libro Inequidad de la mortalidad evitable: Conceptos, desarrollos y medición

Este libro presenta los resultados de investigación del Grupo Equidad en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, con el desarrollo de un indicador de la inequidad de la mortalidad evitable, con una metodología que permite conocer de forma consolidada cómo es el estado de la inequidad de la mortalidad evitable de las variables incluidas en el desarrollo del indicador mismo. Se presenta un análisis con datos mundiales y locales, lo que permite conocer la dimensión real de problema en ambos contextos. Este libro aporta elementos adicionales de análisis que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas