BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La Cripta de los Capuchinos

Sinopsis del Libro

Libro La Cripta de los Capuchinos

Protagonizada por el último vástago de la estirpe de los Von Trotta (la familia que sirve como hilo conductor a la monumental "La marcha Radetzky"), "La Cripta de los Capuchinos" (nombre con el que se conoce el panteón o Cripta Imperial de Viena) es la novela en que Joseph Roth (1894-1939) da su testimonio definitivo del fin de una era. Publicado en 1938, este relato crepuscular narra los últimos años del Imperio a través de la figura de Franz Ferdinand von Trotta, no por azar llamado igual que el príncipe heredero cuyo asesinato precipitó la Primera Guerra Mundial y, de rechazo, el hundimiento de aquél. Envuelto en una atmósfera de acabamiento y de estoica dignidad, Trotta se deslizará a través de la catástrofe en lo que es una elegía de la monarquía habsbúrguica, el vasto ámbito geográfico en el que, bajo la figura paternal de Francisco José, convivieron pueblos, culturas y religiones dispares. Traducción de Roberto Bravo de la Varga

Ficha del Libro

Número de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

85 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Roth

Joseph Roth, nacido el 2 de febrero de 1894 en Brody, una ciudad en el Imperio Austrohúngaro (actualmente en Ucrania), fue un destacado novelista, periodista y cronista del siglo XX. Su obra es conocida por su profunda exploración de la identidad, el exilio y la desintegración de la Europa central durante la primera mitad del siglo XX.

Roth provenía de una familia judía de clase media y mostró desde joven un gran interés por la literatura. Se trasladó a Viena para estudiar en la Universidad, donde se involucró en los círculos literarios de la época. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en el ejército austrohúngaro, experiencia que marcaría profundamente sus escritos posteriores. Después de la guerra, Roth se estableció en Berlín, donde se convirtió en un prolífico escritor y periodista.

A lo largo de su carrera, Roth escribió numerosas novelas, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, La marcha de Radetzky (1932), es una novela épica que retrata el colapso del Imperio Austrohúngaro a través de la vida de tres generaciones de la familia Trotta. En esta obra, Roth utiliza la historia familiar como una metáfora de la decadencia de un imperio que, a pesar de su grandeza, se encontraba en un inevitable proceso de descomposición.

Además de La marcha de Radetzky, otros de sus trabajos notables incluyen La bolsa de sangre (1924) y Job (1930). En Job, Roth reinterpreta la historia bíblica de Job, presentando entrelazados temas de sufrimiento y fe, que resonarían en la vida de Roth, especialmente en sus años de exilio y sufrimiento personal. El autor a menudo trató el tema del sufrimiento judío en Europa y capturó la angustia de su comunidad en el contexto de los cambios políticos y sociales que asolaban el continente.

Con la llegada del nazismo y la creciente persecución a los judíos en Alemania, Roth se vio obligado a huir. En 1933, dejó Berlín y se trasladó a París, donde vivió en condiciones precarias pero continuó escribiendo. A pesar de estar en el exilio, su pluma siguió siendo aguda y crítica. Roth se convirtió en un observador de la decadencia de la sociedad europea y un defensor de la cultura judía, incluso mientras lidiaba con sus propias luchas contra la pobreza y la adicción al alcohol.

En París, también escribió para varios periódicos y revistas, contribuyendo a la discusión sobre la situación política en Europa y la condición de los judíos. Su estilo literario se caracterizaba por un profundo sentido de nostalgia, melancolía y una crítica feroz hacia el autoritarismo y la opresión.

El deterioro de su salud se hizo evidente en los años posteriores, y el 27 de mayo de 1939, Joseph Roth falleció en París a la edad de 45 años. Su legado literario, sin embargo, perdura, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su habilidad para capturar la complejidad de la condición humana y los dramáticos cambios de su tiempo le aseguraron un lugar prominente en la literatura del siglo XX.

En años recientes, ha habido un renovado interés en la obra de Roth, especialmente en su exploración de la identidad y el exilio, temas que son tan relevantes en el contexto de la globalización contemporánea. El trabajo de Roth invita a los lectores a reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad, aspectos que son esenciales para comprender la experiencia humana en un mundo en constante cambio.

En conclusión, la vida y obra de Joseph Roth nos brindan una visión profunda y conmovedora de los desafíos enfrentados por una generación atrapada entre la tradición y la modernidad, entre el esplendor de un imperio en ruinas y las realidades sombrías del exilio y la pérdida.

Otros libros de Joseph Roth

La tela de araña

Libro La tela de araña

¿Bajo qué circunstancias una generación desencantada y sin rumbo puede dejarse vencer por la tentación del totalitarismo? Con su primera novela, "La tela de araña"—que apareció en un periódico vienés en octubre y noviembre de 1923, pocos días antes del "putsch" de Múnich (el fallido golpe de Hitler y Ludendorff)—, Joseph Roth parece responder de una manera profética a esa pregunta. El protagonista, Theodor Lohse, es uno de los muchos oficiales alemanes desmovilizados a causa de la drástica limitación de los contingentes de tropas impuesta por los vencedores de la Primera...

El profeta mudo

Libro El profeta mudo

" El profeta mudo es una novela que puede fecharse a partir de ciertos datos históricos: ello explica la hipótesis según la cual este manuscrito, que se daba por perdido, era en realidad una novela sobre Trotski, en la que Stalin, Radek, Lenin y otros revolucionarios rusos no aparecen más que como personajes marginales. Por las Impresiones de viaje sabemos que Joseph Roth pasó el invierno de 1926 en Moscú, trabajando para el Frankfurter Zeitung. La escena liminar de la novela, que se desarrolla en un hotel moscovita durante la Nochevieja de 1926, evoca la incertidumbre sobre el destino...

El Leviatán

Libro El Leviatán

Esta es la historia de Nissen Piczenik, un comerciante de corales de la pequeña ciudad de Progrody. Enamorado de los corales, criaturas del pez original Leviatán, olvida el mundo a su alrededor y sólo la nostalgia ocupa su corazón: nostalgia del padre de los corales, nostalgia del mar. Sin embargo, cuando un comerciante de corales falsos se instala en la ciudad vecina, el protagonista cae en la tentación de comprar algunos y mezclarlos con los suyos. Una vez más Joseph Roth pone su escritura al servicio de un relato que posee la sencillez de los cuentos orales y la ejemplaridad de la...

Viaje a Rusia

Libro Viaje a Rusia

En 1926 el Frankfurter Zeitung propuso a Joseph Roth ir a la Unión Soviética y relatar su experiencia. Roth aceptó de buen grado el encargo puesto que el periplo que estaba a punto de emprender representaba la ocasión para conocer de cerca un país por el que siempre se había sentido atraído y que, tras la revolución, suscitaba también el interés de la mayoría de intelectuales europeos. Tras prepararse intensamente para el más largo de sus viajes como reportero, Roth partió al término del verano. Curioso, atento, avisado testimonio, visitó las grandes ciudades, siguió el curso...

Más libros de la categoría Ficción

Ahí viene el lobo

Libro Ahí viene el lobo

Axel Moritz es uno de los fotógrafos más reconocidos de México. Retratista de los hombres del poder, de las musas Dolores del Río y María Félix, de los acontecimientos nacionales y de la vida en las barriadas, carga siempre su cámara Hasselblad; por ello en el medio se le conoce como “el Hasel”. Moritz entra en crisis cuando Kodak, derrotada por la tecnología digital, anuncia que ya no producirá película fotográfica. Este hecho, que trastocará su vida, lo impulsa a emprender un viaje estrambótico a lo ancho del país, acompañado de su fi el perro, para dictar conferencias...

Pack David Gurney

Libro Pack David Gurney

"Deseemos larga vida a Verdon".Justo Navarro, Babelia, El País "Verdon da otra vuelta de tuerca a la novela policíaca de suspense: es único a la hora de mantener en vilo al lector". Luis Alberto de Cuenca "Uno de los mejores thrillers que he leído en años. Es inteligente, sólido, compulsivo y lleno de giros brillantes." John Katzenbach, autor de El psicoanalista.

Un beso de amigo (Serie de Toni Romano 1)

Libro Un beso de amigo (Serie de Toni Romano 1)

Primera entrega de la serie dedicada a Toni Romano. Novela negra de la buena, castiza y con buenos toques de humor. El protagonista vive la transición democrática en Madrid, frecuentando los bajos fondos al tiempo que descorre el velo de la corrupción y del poder del dinero. Antonio Carpintero, alias Toni Romano, ex policía, está en paro tras ser despedido de Ejecutivas Draper, una empresa dedicada al cobro de impagos. No tiene más remedio que dedicarse a chapucillas tales como buscar a adolescentes ricas fugadas de casa y a un contable desaparecido. Su querido sobrino tiene amigos...

Un padre extranjero

Libro Un padre extranjero

Dos padres y la relación silenciosa, casi ausente, con sus respectivos hijos: varones y únicos. Dos familias que intentan comprender el misterio del padre extranjero. Inmigrantes que deciden reinventarse lejos de la tierra natal, donde deben aprender otra lengua. Escritores que leen la obra de otros y, a partir de ella, buscan desentrañar algún misterio de sus propias vidas. Secretos guardados bajo llave y difíciles de compartir. La ficción y el relato autorreferencial son los pilares de esta historia que se bifurca, de esta novela que parece combinar resultado final con making of y que ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas