BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Y Mil Aventuras

Sinopsis del Libro

Libro Y Mil Aventuras

La autora nos transmite en este libro su regocijo por la vida, buen humor y tal vez, sobre todo, sensatez y cordura ante esta larga experiencia que le ha tocado vivir. Mariana Frenk escribió este libro cuando acababa de cumplir 97 años (hoy tiene 104).

Ficha del Libro

Número de páginas 197

Autor:

  • Mariana Frenk-westheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Frenk-westheim

Mariana Frenk-Westheim es una figura influyente en el ámbito de la literatura y la educación en México. Nacida el 27 de octubre de 1888 en la Ciudad de México, Frenk-Westheim fue una escritora, traductora y pedagoga que dedicó su vida a promover la educación y la cultura, especialmente entre mujeres y niños. Su legado es notable, no solo por su contribución a la literatura, sino también por su activismo en pro de la educación y los derechos de la mujer.

Frenk-Westheim provenía de una familia de inmigrantes judíos que se establecieron en México. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la lectura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en diversas instituciones educativas y a desarrollar su talento literario. Su educación incluyó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se destacó en el campo de la literatura.

En 1912, Frenk-Westheim se casó con el notable arquitecto José María Frenk, con quien tuvo dos hijos. A lo largo de su vida, compaginó sus responsabilidades familiares con su pasión por la educación y la literatura. En 1921, fue nombrada directora de la sección de educación primaria del Ministerio de Educación Pública, donde implementó diversas reformas educativas que beneficiaron a múltiples generaciones de estudiantes en México.

Frenk-Westheim también es conocida por su trabajo como traductora, habiendo traducido numerosas obras de autores clásicos y contemporáneos al español. Su labor en este campo permitió que muchos lectores de habla hispana tuvieran acceso a la literatura mundial. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran las obras de autores como Charles Dickens y H.G. Wells.

La escritora no solo se limitó a traducir obras, sino que también escribió varios libros y ensayos. Su obra más conocida es “La Educación de la Mujer”, en la que aborda la importancia de la educación como herramienta de empoderamiento para las mujeres. Este libro tuvo un impacto significativo en la sociedad mexicana de su tiempo y sigue siendo relevante en la discusión sobre la igualdad de género y la educación en la actualidad.

Frenk-Westheim también fue una defensora de los derechos de las mujeres y participó activamente en movimientos que promovían la igualdad de género. Su trabajo en instituciones educativas y su participación en conferencias sobre la educación de la mujer la convirtieron en una voz importante en la lucha por los derechos de las mujeres en México. Su compromiso con estos temas fue evidente a lo largo de su vida y dejó una huella duradera en la sociedad mexicana.

En 1945, Mariana Frenk-Westheim se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera como educadora y traductora. A pesar de la distancia, mantuvo un fuerte vínculo con su país natal y siguió siendo una figura influyente en los círculos literarios y educativos. Pasó sus últimos años en Nueva York, donde falleció en 1972.

A lo largo de su vida, Frenk-Westheim recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración, y su legado perdura en las páginas de la literatura y en las aulas de las escuelas de México. Su vida y obra son un testimonio del poder de la educación y la literatura como herramientas para el cambio social.

En resumen, Mariana Frenk-Westheim fue una escritora, traductora y pedagoga excepcional que dedicó su vida a la promoción de la educación y los derechos de las mujeres. Su legado literario y educativo continúa inspirando a nuevas generaciones, y su vida es un ejemplo de compromiso y dedicación a la causa de la igualdad y la educación.

Más libros de la categoría Historia

Las guerras médicas

Libro Las guerras médicas

Esta prominencia cultural mostró su inmenso potencial durante estas guerras, ya que las guerras médicas fueron documentadas por Heródoto, quien a menudo se dice que es el padre de la historia moderna. Sus eventos cuidadosamente detallados inspiraron a personas como Tucídides a escribir su propia historia de la guerra del Peloponeso.

Los orígenes de la leyenda de Breogán

Libro Los orígenes de la leyenda de Breogán

Los manuscritos en gaélico sobre los primitivos asentamientos celtas en la península Ibérica, y, por tanto, referentes también al mítico Breogán, han sido frecuentemente obviados por los especialistas, ya sea por desconocimiento de la lengua, por ignorar su existencia o porque aún se siguen desvirtuando los datos históricos. El texto que más información ofrece es el Libro de las invasiones, y es a través de él como puede seguirse el rastro de esta enigmática leyenda. Sus contenidos han sido considerados mera mitología, de ahí que el origen celta del reino de Brigantia se...

Conquistadores y aztecas

Libro Conquistadores y aztecas

Apenas han transcurrido 500 años desde la caída de Tenochtitlán, y la controversia por interpretar los sucesos aún sigue viva en nuestros días. Cortés no fue el héroe dominante como él mismo se describe en sus informes al emperador y como muchos cronistas posteriores le honraron. Pero tampoco fue el demonio que acabó casi por sí solo con una cultura floreciente. Conquistadores y aztecas pretende aclarar todos los mitos. No trata solo sobre el conquistador Cortés, sino sobre “los conquistadores” españoles que viajaron con él, y además, y especialmente, sobre los numerosos...

Trece rosas rojas

Libro Trece rosas rojas

Trece chicas, siete de ellas menores de edad, murieron fusiladas la madrugada del 5 de agosto de 1939 contra las tapias del cementerio del Este en Madrid. Su delito: ser «rojas». Minutos antes habían sido ajusticiados contra el mismo paredón cuarenta y tres compañeros de la Juventud Socialista Unificada.Su historia fue recuperada por el periodista Carlos Fonseca que investigó, basándose en las cartas que ellas mismas escribieron y en los testimonios de sus familiares, la realidad que existió detrás del mito y todo lo que rodeó la breve vida de las Trece Rosas así como su creciente...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas