BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Utopía y reforma en la Ilustración

Sinopsis del Libro

Libro Utopía y reforma en la Ilustración

Como historiador ya consagrado por sus estudios acerca del iluminismo, Franco Venturi es invitado a dictar en Cambridge una serie de conferencias a partir de la célebre pregunta kantiana "¿Qué es la Ilustración?". Venturi propone una brillante y documentada introducción a la "circulación de las ideas" en la Europa moderna, fundamental para comprender sus valores y debates. Así, llega al núcleo de su respuesta, el derecho a castigar, que oscila entre la "utopía" igualitaria y la "reforma" de las sociedades, tanto en lo político como en las formas jurídicas, éticas, culturales. Venturi reseña la trayectoria de reyes y repúblicas en los siglos XVII y XVIII, en que la tradición clásica de Atenas y Roma se conjuga con la experiencia inmediata de ciudades y naciones modernas, de Moscú a Venecia o Londres. Precisamente en los republicanos y deístas ingleses detecta una de las principales fuentes de la reflexión filosófico-política del siglo XVIII. La recuperación de un pasado utópico de libertades ciudadanas y las denuncias acerca de los abusos del soberano serán tema fundamental para los enciclopedistas, que pensaban los fundamentos de la ley y la cultura mientras se desmoronaba el antiguo régimen: "la herencia del pasado se había mezclado con la riqueza del presente". Un libro ejemplar por el notable cuadro de la ilustración europea que propone, por la asombrosa erudición, por la innovadora propuesta metodológica. Personas e ideas en movimiento a la búsqueda de opciones políticas entre reforma y revolución. Fernando Devoto

Ficha del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Franco Venturi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

89 Valoraciones Totales


Biografía de Franco Venturi

Franco Venturi fue un historiador, filósofo y crítico italiano, conocido principalmente por su obra en el campo de la historia de las ideas y la historia social. Nació el 17 de septiembre de 1914 en Turín, Italia, y falleció el 7 de noviembre de 1994 en la misma ciudad. Su carrera se desarrolló en un contexto de agitación política y cultural en Europa, lo que influyó en sus perspectivas académicas y su producción intelectual.

Venturi creció en una Italia que estaba experimentando cambios significativos. Desde su juventud, mostró un profundo interés por la historia y la filosofía. Estudió en la Universidad de Turín, donde se vio influenciado por pensadores del Renacimiento y los ideales de libertad y progreso. En sus primeros años como académico, se centró en el estudio de la historia política, social y cultural de Italia, prestando especial atención a la Revolución Francesa y sus repercusiones en la sociedad europea.

Una de sus obras más destacadas es “Il populismo” publicada en 1957, donde analiza el fenómeno del populismo a través de la historia occidental. En este libro, Venturi argumenta que el populismo no es un fenómeno exclusivamente moderno, sino que tiene raíces profundas en la cultura y la política europeas. Su enfoque multidisciplinario le permitió integrar elementos de la sociología, la economía y la teoría política, ofreciendo un análisis más completo del fenómeno.

A lo largo de su carrera, Venturi también se destacó por su labor como editor y traductor. Fue miembro de la academia de ciencias de Turín y participó en diversas iniciativas culturales y académicas que promovieron el intercambio de ideas entre intelectuales de diferentes disciplinas. A través de sus traducciones, Venturi introdujo importantes obras de pensadores extranjeros en el contexto italiano, enriqueciendo la cultura y el pensamiento crítico en su país.

Su obra “La Revoluzione Francese”, publicada en 1969, es otra de sus contribuciones significativas. En este trabajo, Venturi estudia la Revolución Francesa desde una perspectiva social y cultural, argumentando que los cambios políticos no pueden entenderse sin considerar el contexto social en el que se desarrollan. Este enfoque holístico lo convirtió en una figura respectada en el ámbito de la historiografía contemporánea.

Además, Venturi se dedicó a la investigación sobre la historia del pensamiento político. En su análisis, destacó la importancia de los movimientos sociales y la influencia de las ideas en la evolución de las estructuras políticas. Su trabajo ha inspirado a generaciones de historiadores y filósofos, quienes han continuado explorando las intersecciones entre la política, la sociedad y la cultura.

Durante su vida académica, Venturi recibió múltiples reconocimientos por su trabajo, incluyendo premios y honores tanto en Italia como en el extranjero. Su legado perdura en las numerosas publicaciones y estudios que continúan citando sus investigaciones y reflexiones. Los estudios contemporáneos sobre política y sociedad a menudo se basan en los fundamentos que él estableció.

Franco Venturi dejó una huella imborrable en la historiografía italiana y europea, siendo un referente en el análisis de las ideas y los movimientos sociales. Su compromiso con la verdad histórica y su capacidad para integrar diversas disciplinas hicieron de él uno de los pensadores más influyentes de su tiempo.

Más libros de la categoría Historia

Viajes por Asia

Libro Viajes por Asia

Desde India y Ceilán, hasta China y Japón, pasando por Indochina, Malasia e Indonesia. Viajes por Asia nos transporta hasta el final del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando los imperios coloniales, todavía presentes en la zona, fomentaban la llegada de los primeros turistas, viajeros y trotamundos, en una larga y agotadora travesía alentada por el exotismo, la aventura, el ensueño y los intereses económicos. A lo largo de este periplo por el sureste asiático, el lector irá descubriendo que este hermoso paisaje no fue más que una abstracción y un ideal geográfico, que...

La ley de la sangre

Libro La ley de la sangre

Nunca se había visto en la Historia un tipo de violencia como la desencadenada por los nazis, tanto en Alemania como fuera de su país, tras su llegada al poder en 1933: ¿Cómo una sociedad, culta, patria de filósofos, músicos, premios Nobel..., se vio atraída y secundó tal régimen del horror? Hay razones de carácter cultural e histórico, pero también hubo una normativa legal, unos métodos de actuación y sobre todo una divulgación de los mismos, poco estudiados hasta ahora, que fueron puestos en práctica por los distintos colectivos sociales. Unos fundamentos que se sintetizan...

Cultura y naturaleza en la montaña cantábrica

Libro Cultura y naturaleza en la montaña cantábrica

Recoge la evolución de las ideas y sentimientos que se han generado en torno a las montañas cantábricas, la relación del hombre con ellas, la construcción de un espacio vivido y sufrido pero también soñado y disfrutado, una travesía intelectual y sentimental que pretende ampliar el modo de percibir, sentir y valorar este patrimonio natural y cultural irreemplazable.

La batalla de Inglaterra

Libro La batalla de Inglaterra

“Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”, sentenció Winston Churchill en una frase celebérrima que define la épica lucha por defender a Inglaterra de los ataques de la poderosa aviación alemana. Aclamado como un libro modélico, imposible de superar, La batalla de Inglaterra relata la historia de una gesta heroica que simbolizó el destino del pueblo británico. Stephen Bungay ha investigado con rigor todos los aspectos de la más grandiosa batalla aérea de la segunda guerra mundial, y revela la inesperada realidad escondida tras muchos mitos largamente establecidos, como el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas