BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El estado judio

Sinopsis del Libro

Libro El estado judio

Este libro es un gran clásico de la historiografía judía. Escrito en 1896, originalmente en alemán, su autor expone su proyecto de establecer un país judío, convencido de que la fusión social de los judíos con otros pueblos es imposible y que la única solución al antisemitismo en todas las geografías es que los judíos tengan su propia patria, "que es una necesidad mundial por lo que será establecida". Herzl, "padre del sionismo", expone sus ideas de cómo ha de hacerse la emigración a Israel, y cuál ha de ser la estructura del Estado, un Estado con una sociedad ejemplar, postulando la igualdad de las posibilidades de progreso y manifestando su admiración por el trabajo.

Ficha del Libro

Subtitulo : y otros escritos

Autor:

  • Theodor Herzl

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Theodor Herzl

Theodor Herzl fue un periodista, dramaturgo y escritor austriaco, conocido como el fundador del sionismo moderno. Nacido el 2 de mayo de 1860 en Budapest, parte del Imperio Austro-Húngaro, Herzl creció en un entorno judío asimilado, donde la familia practicaba el idioma alemán y seguía las costumbres de la cultura occidental predominante. Su infancia estuvo marcada por conflictos religiosos y culturales que más tarde influirían en su pensamiento político y en su visión sobre la identidad judía.

Herzl estudió derecho en la Universidad de Viena, donde se graduó en 1884. A pesar de su educación formal, su carrera profesional se inclinó hacia el periodismo. Se convirtió en un destacado corresponsal en París, y su experiencia allí lo llevó a ser testigo del antisemitismo que se manifestaba en Europa, particularmente en la figura del capitán Alfred Dreyfus, un oficial judío que fue injustamente condenado por traición en un caso que dividió a la sociedad francesa y reveló la profunda hostilidad hacia los judíos en la sociedad europea de la época.

Fue en este contexto que Herzl empezó a concebir la idea de un estado judío independiente. En 1896, publicó su obra más influyente, “El Estado Judío”, en la que argumentaba a favor de la creación de un hogar nacional para los judíos en Palestina. Herzl sostenía que el antisemitismo era una condena inevitable para los judíos en Europa y que solo la emigración a una patria propia podría garantizar su supervivencia y bienestar. Este libro no solo sentó las bases del sionismo moderno, sino que también generó un movimiento internacional entre los judíos para la búsqueda de una solución a su situación.

En 1897, Herzl convocó el primer Congreso Sionista en Basilea, Suiza, donde se estableció la Organización Sionista Mundial, y se sentaron las bases para la promoción de los derechos del pueblo judío a un hogar en Palestina. En este congreso, Herzl declaró: “Si queréis, no será un cuento”, reafirmando su convicción de que un estado judío era posible. La organización, bajo su liderazgo, abogó por la creación de un estado judío, facilitando la inmigración judía a Palestina y la compra de tierras en la región.

Herzl también buscó apoyo político para el estado judío. Sus esfuerzos incluyeron encuentros con líderes mundiales, como el sultán otomano Abdul Hamid II, y el emperador alemán Guillermo II. Aunque no logró establecer un acuerdo concreto durante su vida, sus gestiones sentaron las bases para el futuro reconocimiento del movimiento sionista a nivel internacional.

A medida que Herzl avanzaba en sus esfuerzos sionistas, su salud comenzó a deteriorarse. Sufrió de problemas cardíacos y se retiró de la vida pública en varias ocasiones. Sin embargo, continuó trabajando en su visionario proyecto hasta el final de su vida. Herzl murió el 3 de julio de 1904 en Edlach, Austria, a la edad de 44 años. Su cuerpo fue enterrado en el Monte de los Olivos en Jerusalén, donde su legado y visión continúan siendo recordados.

El impacto de Herzl en la historia del pueblo judío y su lucha por un estado propio es indiscutible. Su visión se convirtió en la base del moderno estado de Israel, fundado en 1948, más de cuatro décadas después de su muerte. Herzl es recordado no solo como un pionero del sionismo, sino también como un símbolo de la lucha por los derechos y la autodeterminación del pueblo judío en un mundo caracterizado por el antisemitismo y la discriminación.

La figura de Theodor Herzl sigue siendo relevante en la actualidad, ya que su legado inspira a muchos en la continua búsqueda de justicia y derechos para el pueblo judío y para todas las naciones oprimidas. Su vida y obra reflejan la determinación de un hombre que se convirtió en el portavoz de los anhelos de millones y cuya influencia perdura en la historia contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

España 1900

Libro España 1900

ESPAÑA 1900 arranca de la meditación nacional promovida por la pérdida de las últimas colonias y recorre la trayectoria española hasta la dictadura de Primo de Rivera. Ese discurso que establecía el “dolor de España” y desembocaría, a mediados de siglo, en la consideración de “España como problema” dio lugar a una tupida literatura que inundó la conciencia española señalando cómo debía proyectarse ésta hacia el futuro. Años más tarde, la Constitución de 1978 definiría un modelo de nación española, como un gran acuerdo entre ciudadanos, especialmente para aceptar...

Guadalupe

Libro Guadalupe

Un libro hermosamente editado que trata la historia de la Virgen de Guadalupe y sus distintas manifestaciones. En Guadalupe, joya invaluable para los amantes de los libros, Carla Zarebska presenta un exquisito recorrido con decenas de fotografías y grabados a través de la historia de México: desde la aparición de la Virgen a Juan Diego en el cerro del Tepeyácac, su influencia durante la época de la Colonia y su participación en el estandarte de la Independencia hasta su gradual transformación en ese emblema de la cultura nacional que en la actualidad tiene distintas manifestaciones...

La Universidad de Salamanca del Medievo al Renacimiento

Libro La Universidad de Salamanca del Medievo al Renacimiento

Este trabajo se presenta como una panorámica de los tres primeros siglos de la Universidad de Salamanca, desde sus orígenes hasta las amplias transformaciones del Renacimiento. Aúna la investigación documental directa con un amplio conocimiento bibliográfico de contextos, en el marco de las universidades europeas del tiempo. Se estructura en dos niveles: una narrativa general, comprensiva para el lector medio y culto; y un complemento erudito de más de trescientas notas para los investigadores especializados, que encontrarán en ellas muchos de los problemas abiertos y debatidos en la...

Cartas a Franco de los españoles de a pie (1936-1945)

Libro Cartas a Franco de los españoles de a pie (1936-1945)

Durante el duro período de la guerra civil española y los primeros años de la desoladora posguerra, muchas personas desconocidas, españoles pero también extranjeros, escribieron cartas cuyo destinatario último era Francisco Franco. Las razones que propiciaron estos textos epistolares fueron muy diversas, pero todos ellos poseen un rasgo común: reflejan el clima de miseria moral y material que asoló España durante el conflicto bélico y la época inmediatamente posterior. Una obra reveladora que no solo ofrece al público general una serie de valiosos documentos históricos a los que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas