BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Una sociología de la globlalización

Sinopsis del Libro

Libro Una sociología de la globlalización

Procesos transnacionales como la globalización política, económica y cultural enfrentan a las ciencias sociales con una serie de desafíos teóricos y metodológicos, que surgen debido a que lo global (ya sea una institución, un proceso, una práctica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del Estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las instituciones nacionales.

Ficha del Libro

Número de páginas 324

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

22 Valoraciones Totales


Biografía de Saskia, Sassen

Saskia Sassen es una reconocida socióloga y teórica social, nacida el 5 de enero de 1949 en La Haya, Países Bajos. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en el estudio de la globalización y la sociedad contemporánea, abordando temas como la migración, la economía global, y los cambios en la estructura urbana.

Desde una edad temprana, Sassen mostró interés en cuestiones sociales y políticas, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Ámsterdam, donde obtuvo su licenciatura en Sociología. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en Sociología y, más tarde, un doctorado.

A lo largo de su carrera, Sassen ha enseñado en varias instituciones prestigiosas, siendo la más destacada la Universidad de Columbia en Nueva York, donde es profesora en el Departamento de Sociología y en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos. Su enfoque en la sociología urbana y la economía política ha atraído el interés de académicos y estudiantes en todo el mundo.

Uno de los conceptos más influyentes introducidos por Sassen es el de "ciudades globales". En su libro The Global City, publicado en 1991, Sassen argumenta que ciertas ciudades, como Nueva York, Londres y Tokio, se han convertido en centros neurálgicos de la economía global. Estas ciudades no solo actúan como puntos estratégicos para las corporaciones multinacionales, sino que también son sedes de una compleja red de servicios financieros y corporativos. Su análisis de la estructura de estas ciudades ha sido fundamental para entender cómo la globalización ha transformado los espacios urbanos.

Además de su trabajo sobre ciudades globales, Sassen ha escrito ampliamente sobre la migración y la transformación de los derechos humanos en la era global. Su libro Territory, Authority, Rights (2006) explora cómo la globalización ha alterado relaciones de poder y derechos en diferentes contextos. Sassen argumenta que en un mundo altamente interconectado, los ciudadanos enfrentan nuevos desafíos en cuanto a su identidad y ciudadanía, lo que plantea preguntas importantes sobre la soberanía y la gobernanza.

La obra de Sassen ha sido ampliamente reconocida, y ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y ha sido seleccionada como una de las 100 mujeres más influyentes por la revista Womankind.

Aparte de su trabajo académico, Sassen es una crítica activa de las políticas contemporáneas que afectan a la migración y la desigualdad social. Su enfoque interdisciplinario ha permitido a Sassen conectar teorías sociológicas con realidades económicas y políticas, lo que la convierte en una voz influyente en el debate sobre estos cruciales temas globales.

En resumen, Saskia Sassen es una figura clave en el estudio de la globalización y sus efectos en las ciudades, la migración y los derechos de los ciudadanos. Su trabajo ha proporcionado un marco teórico sólido que ayuda a entender las complejidades de nuestro mundo interconectado y continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas.

Otros libros de Saskia, Sassen

Los espectros de la globalización

Libro Los espectros de la globalización

Sassen examina la econom a informal, los reg menes de servicios de empleo, las nuevas desigualdades, la precarizaci n de la relaci n laboral y el problema de g nero derivado de la incorporaci n de las mujeres del Tercer Mundo al trabajo asalariado, descorriendo as el velo de interdicci n con que las ret ricas pol ticas ocultan los costados m s oscuros de la globalizaci n.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Gobernanza global y justicia social

Libro Gobernanza global y justicia social

¿A quién beneficia la globalización? ¿Cómo garantizar el incremento de la justicia social? ¿Cómo garantizar que quienes tomen decisiones tengan legitimidad democrática? ¿Cómo superar la incapacidad de los Estados para resolver problemas y atender asuntos que trascienden sus fronteras? .. Este análisis se centra en la evaluación de una gobernanza que, apoyada en el desarrollo de esfuerzos conjuntos, pueda contribuir a la solución de problemas o asuntos globales, es decir, aquellos que afectan a toda la humanidad y que no pueden ser atendidos, y menos resueltos, por un país o una...

Tantos a Favor Vs. Tantos En Contra

Libro Tantos a Favor Vs. Tantos En Contra

El libro comenz a escribir en abril del 2016 despus de la visita de Obama a Cuba y se termin en lo fundamental en jul. del mismo ao. A la muerte de FCR en nov. de ese ao el libro no se haba publicado pero se dej en su forma original sin hacer cambios por el fallecimiento de quien es objeto principal en el libro. Es un libro necesario para entender a dnde la clase en el poder ha conducido al pas en casi seis dcadas de desgobierno; es el punto de vista del autor considerando lo positivo y lo negativo por lo que ha atravesado la nacin; es un libro para abrir los ojos, para pensar sobre la vida...

Historia para no olvidar

Libro Historia para no olvidar

Hay historias que, cuando se cuentan, parecen pertenecer a una época muy lejana, o haber sido, lisa y llanamente, inventadas. Pero ocurrieron, en nuestro país, hace apenas tres décadas. Mejor que cualquier historia, estos textos hablan por sus protagonistas, cuentan de su heroísmo y de la defensa de principios que por muchos años fueron pisoteados en Chile. En junio de 1976, menos de tres años después del golpe, tuvo lugar en Chile la Sexta Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La presencia en el país del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry...

Actuales debates sobre las regiones, la integración regional y la globalización

Libro Actuales debates sobre las regiones, la integración regional y la globalización

Este libro de divulgación científica tiene por objetivo revisar, pensar y actualizar los debates más recientes sobre las regiones en el marco del proceso globalizador. La obra aporta contenido académico con reflexiones sobre las regiones y lo regional en el contexto de la globalización en el 2021 y observa las marchas y contramar-chas de dicho proceso, cada vez más convulso con el advenimiento de la pandemia global del sars-Cov-2. Este libro se divide en tres partes: la primera trata sobre las regiones globales, la segunda sobre la región en la integración regional y en la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas