BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Cabeza fría, corazón caliente

Sinopsis del Libro

Libro Cabeza fría, corazón caliente

Desde su llegada a la Presidencia de la Generalitat en 2010 hasta su paso al lado en 2016, Mas ha sido el principal artífice del procés soberanista. En este libro, que llega hasta octubre de 2017, se explican en profundidad los momentos clave de la Presidencia y del procés, y el papel de los protagonistas, sin ahorrar la autocrítica, mostrando las luces y las sombras de un proyecto político del que, mejor que nadie, el autor conoce las fortalezas y las debilidades. Cabeza fría, corazón caliente es un relato político de primer orden, el eslabón imprescindible para quien quiera entender un período decisivo de la historia de Cataluña, de la mano de su principal impulsor. Artur Mas fue inhabilitado por el TSJC hasta el 23 de febrero de 2020 debido a la organización del 9-N.

Ficha del Libro

Subtitulo : El procés en primera persona

Número de páginas 400

Autor:

  • Artur Mas Gavarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de Artur Mas Gavarro

Artur Mas Gavarro es un político y economista español, conocido por su papel como presidente de la Generalitat de Cataluña entre 2010 y 2016. Nacido el 31 de marzo de 1956 en Barcelona, Mas ha sido una figura central en la política catalana, especialmente en el ámbito del independentismo.

Mas se graduó en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también se involucró en la política estudiantil. Su carrera política comenzó en 1977 cuando se unió a la Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), un partido político que aboga por el nacionalismo catalán. Su ascenso dentro del partido fue rápido, y en 1980 fue elegido miembro del Parlamento de Cataluña.

Durante su tiempo en el Parlamento, Artur Mas ocupó diferentes cargos, incluyendo el de conseller (consejero) de Economía y Finanzas de la Generalitat. En este rol, promovió políticas que buscaban impulsar la economía catalana y defender sus intereses fiscales frente a la administración central de España.

En 2003, Mas fue elegido presidente de la Convergència i Unió (CiU), una coalición que incluyó a la CDC y a la Unió Democràtica de Catalunya. Su liderazgo fue clave en la consolidación del poder de la coalición en la política catalana. En las elecciones autonómicas de 2010, Mas se presentó como candidato a la presidencia de la Generalitat y logró formar un gobierno de mayoría absoluta, centrando su campaña en la defensa de la identidad catalana y la necesidad de un nuevo modelo de financiación para Cataluña.

Como presidente, Mas impulsó la agenda soberanista, organizando en 2014 una consulta sobre la independencia de Cataluña que, aunque no fue reconocida legalmente por el gobierno español, marcó un hito en la historia reciente de la comunidad autónoma. La consulta se llevó a cabo en un ambiente de gran polarización política y social, destacando la división entre los que apoyan la independencia y aquellos que defienden la permanencia de Cataluña dentro de España.

A pesar de sus esfuerzos, el gobierno de Mas enfrentó una serie de retos, incluyendo la resistencia del gobierno español a permitir la autodeterminación de Cataluña y la creciente presión de otros partidos políticos. En 2015, tras un contexto electoral complicado, Mas decidió no presentarse nuevamente como candidato a la presidencia, aunque continuó siendo una figura influyente en la política catalana a través de su partido.

La vida política de Artur Mas no ha estado exenta de controversias. En 2017, fue condenado por desobediencia a la justicia por su implicación en el referéndum de independencia de Cataluña de ese año, lo que provocó un aumento en las tensiones entre el gobierno catalán y el español. A pesar de esto, Mas ha mantenido su posición sobre la autodeterminación de Cataluña, abogando por un diálogo que permita resolver el conflicto de manera pacífica y democrática.

Tras su paso por la Generalitat, Mas ha continuado su labor en el ámbito político y académico, participando en conferencias y debates sobre el futuro de Cataluña y el proceso de independencia. Su figura sigue siendo un símbolo del independentismo catalán y su legado en la política de la región es objeto de estudio y análisis.

En resumen, Artur Mas Gavarro es un político que ha dejado una huella importante en la historia reciente de Cataluña. Su compromiso con la causa independentista y su papel como líder de la Generalitat lo han convertido en una figura controvertida, pero indudablemente relevante en el panorama político español.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Gestión financiera pública en América Latina

Libro Gestión financiera pública en América Latina

La eficiencia, la eficacia y la transparencia de la gestión financiera pública en América Latina son fundamentales para la supervisión de los recursos públicos, la estabilidad fiscal y el desarrollo económico sostenible. En años recientes, los países de América Latina han adoptado reformas en la gestión financiera pública y han logrado muchos avances importantes; sin embargo, todavía existen retos. Este libro reúne el conocimiento y las experiencias del personal técnico del FMI y el BID y de representantes de 16 Gobiernos de la región para documentar estas reformas, y examina...

El príncipe

Libro El príncipe

Además de ser una traducción impecable hecha por Stella Mastrángelo, la edición bilingüe de este clásico del pensamiento político se enriquece con un extenso aparato crítico hecho por Luce Fabbri Cressatti, cuyas notas contextualizan de manera puntual, analizan y hacen comprensible al lector actual un libro que ha influido en las formas de reflexionar y practicar la política desde hace casi cinco siglos.

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2002, Vol.II, Parte 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2002, Vol.II, Parte 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Asalto al mundial

Libro Asalto al mundial

Desde el primer muerto en el Mundial de Uruguay en 1930 hasta el viaje a Rusia 2018, la historia sangrienta y turbia de los barras argentinos en los Mundiales de Fútbol. En todos los países existen barras que explotan la pasión del fútbol para realizar negocios gigantescos. Y para todos, el teatro mayor fueron, son y serán los Mundiales. Allí, nuestros soldados del paravalanchas han causado estragos. En Asalto al Mundial Gustavo Grabia, el mayor experto en el tema, narra como nadie el lado oscuro de la gloria. Desde el iniciático Uruguay 1930 -con la famosa batalla del Río de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas