BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Una idea de las ciencias sociales

Sinopsis del Libro

Libro Una idea de las ciencias sociales

Vistas a fines del siglo XX, las ciencias sociales presentan un panorama abigarrado y a menudo confuso, de una complejidad que parece inmanejable, como si fuesen campo exclusivo de los profesionales. La idea de este libro es que no es asi: que para ver con claridad conviene tomar distancia y que, en lo importante, la reflexion de las ciencias sociales esta al alcance de casi todos. En un sentido, se trata de un manual: propone una manera ordenada de aproximarse a las diferentes disciplinas y a los temas fundamentales del pensamiento social. Es tambien una meditacion personal y una invitacion a la curiosidad: un paseo que va del mito del minotauro al complejo de Edipo, a las efusiones sentimentales de Rousseau, a la empenosa ambicion cientifica de Comte, a la imaginacion de Wittgenstein, Weber y Maquiavelo. Es el relato de una experiencia docente larga: una minima memoria de lecciones impartidas a varias generaciones de estudiantes. Es, sobre todo, una invitacion a leer otros libros, una cartografia elemental para la literatura de las ciencias sociales.

Ficha del Libro

Número de páginas 204

Autor:

  • Fernando Escalante Gonzalbo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

42 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Escalante Gonzalbo

Fernando Escalante Gonzalbo es un destacado escritor y académico mexicano, conocido por su contribución al estudio de la literatura y su enfoque crítico sobre la cultura contemporánea. Nacido en México, ha logrado posicionarse como una de las voces más influyentes en el ámbito literario y académico de su país.

Escalante Gonzalbo ha desarrollado una carrera marcada por su interés en la intersección entre la literatura, la sociedad y la política. Su formación académica incluye estudios en filosofía y sociología, lo que le ha permitido abordar la literatura desde una perspectiva multidisciplinaria. A lo largo de su trayectoria, ha escrito diversos ensayos y artículos que exploran temas como la identidad, la memoria y el impacto de la modernidad en la narrativa contemporánea.

Como crítico literario, sus análisis han servido para desentrañar las complejidades de la obra de varios autores mexicanos. Su enfoque crítico se caracteriza por una profunda reflexión sobre el contexto histórico y social en el que se desarrolla la literatura, así como por la búsqueda de nuevas interpretaciones que enriquezcan la comprensión del fenómeno literario.

Fernando Escalante Gonzalbo también ha sido un ferviente defensor de la cultura escrita. Ha participado activamente en seminarios, conferencias y talleres, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores y académicos. Su compromiso con la educación se manifiesta no solo en su labor como docente, sino también en su deseo de promover la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo personal y social.

En su obra, Escalante Gonzalbo explora la literatura como un espacio de resistencia y reflexión. Aborda temas actuales y universales, creando un puente entre el análisis literario y la realidad sociopolítica que enfrenta México. Su estilo es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público amplio, tanto académico como general.

Además de su labor como crítico y académico, ha incursionado en la narrativa, publicando obras que han sido bien recibidas por la crítica. Su enfoque narrativo combina elementos de la realidad con la ficción, ofreciendo a sus lectores una experiencia rica y reflexiva que invita a cuestionar las estructuras establecidas en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Escalante Gonzalbo ha sido reconocido con varios premios y distinciones que celebran su labor en el campo de la literatura y la crítica cultural. Su legado se continúa expandiendo a medida que su trabajo sigue influyendo en la forma en que entendemos la literatura y su papel en la sociedad actual.

En resumen, Fernando Escalante Gonzalbo es una figura central en la literatura y la crítica contemporánea en México. Su pasión por la literatura y su compromiso con la educación y la cultura lo han convertido en un referente indispensable para quienes desean entender la riqueza y complejidad del mundo literario actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Aguas en disputa

Libro Aguas en disputa

Este libro es un estudio sobre lo que implican las formas de capitalismo contemporáneo en el Perú para el patrimonio ecológico del país, en diálogo con la literatura sobre extractivismo en América Latina. Su singularidad e importancia radican en que se enfoca no solo en la relación entre agua y políticas públicas, sino también en el vínculo entre las formas de poder y la naturaleza. Aguas en disputa, editado por María Teresa Oré e Ismael Muñoz, nos dice mucho sobre las repercusiones del capitalismo extractivista y las formas de poder privado, tanto para quienes tienen acceso a...

Sirvientas asesinas

Libro Sirvientas asesinas

“Pero el libro de Marisol Donis no es solamente el relato truculento de unos infaustos crímenes sino que también es toda una obra maestra sobre la vida y sociedad del siglo XIX en España y la forma en que los españoles veían el mundo que tenían ante ellos.” (Blog Historia con minúsculas) “La autora, criminóloga y escritora, nos cuenta la historia de trece mujeres que por sentirse con derecho a matar, protagonizaron una peculiar oleada de crímenes y que por ello fueron castigadas como dictaban las leyes de la época.” (Revista Experpento) “Trece historias reales que...

Fracasología

Libro Fracasología

Una parte importante de nuestras élites intelectuales y políticas más prestigiosas considera que España no solo tiene una historia desastrosa de la que hay que avergonzarse, sino un núcleo profundo (castizo) que es moralmente inferior al de otros países de su entorno. Si en Imperiofobia y leyenda negra María Elvira Roca Barea explicaba qué tipo de fenómeno histórico era la leyenda negra y cómo y por qué había surgido, el objetivo principal de Fracasología es exponer las razones por las cuales los tópicos de la hispanofobia se asumieron en nuestro país y se afianzaron con el...

‘Performar’ Latinoamérica

Libro ‘Performar’ Latinoamérica

Intersecando teoría postcolonial y gender studies, este volumen se encarga de fundar un territorio imaginario llamado ‘Queeramérica’, donde la ‘naturaleza’ es estudiado montaje, las fronteras son inciertas y las identidades ambiguas. Los cuerpos diferentes y diversamente orientados que deambulan por estas páginas son, sobre todo, ‘cuerpos locales’, emblemáticos de una manera inédita de desglosar el lema de lo local y ‘llevar’ el estigma periférico: cuerpos libertariamente desconfinados sin llegar a ser rendidos al discurso de la transitividad universal. Detectando un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas