BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Introducción a el ser y el tiempo de Martin Heidegger

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a el ser y el tiempo de Martin Heidegger

Método para abrir paso a la comprensión de una obra como El ser y el tiempo es el de exposición de los temas capitales formulados en los términos del autor, partiendo de una terminología y siguiendo un orden tales, que la preparación y el esfuerzo del lector culto y atento basten para entender los términos en el sentido que el autor les da.

Ficha del Libro

Número de páginas 152

Autor:

  • José Gaos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de José Gaos

José Gaos fue un destacado filósofo, pensador y traductor español, nacido en 1896 en la ciudad de Gijón, Asturias. Su contribución al campo del pensamiento filosófico y su influencia como educador lo han posicionado como una figura relevante en la historia intelectual de España y América Latina.

Gaos se trasladó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras, donde se vio influenciado por grandes pensadores de su tiempo. Uno de los hitos más significativos de su vida fue su participación en la Generación del 27, un grupo de intelectuales y poetas que revolucionaron el panorama literario español. Sin embargo, su pensamiento se desmarcó de las corrientes más radicales de esta generación, buscando una aproximación más analítica y crítica a la filosofía.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Gaos se vio obligado a abandonar su país. Se trasladó a México, donde continuó su trabajo como filósofo y educador. En México, se integró en el ambiente cultural y académico, siendo un miembro activo de la Universidad Autónoma de México, donde impartió cursos de filosofía y tradujo obras fundamentales de la filosofía alemana al español, contribuyendo así a la difusión del pensamiento europeo en el mundo hispanohablante.

Una de las aportaciones más relevantes de Gaos fue su trabajo sobre la crítica del idealismo y su postura hacia el existencialismo. Aunque no se alineó completamente con este último, su análisis crítico de la existencia humana le valió el respeto de varios pensadores contemporáneos. Gaos enfatizaba la importancia de la experiencia individual y el contexto cultural en el que se desarrolla el ser humano, una idea que resonaría con el enfoque existencialista posterior.

En el ámbito de la traducción, su labor fue igualmente significativa. Gaos tradujo obras de filósofos alemanes como Hegel y Heidegger, lo que facilitó el acceso de los hablantes de español a textos fundamentales del pensamiento occidental, enriqueciendo así el panorama intelectual en el ámbito hispanoamericano. Su traducción de la obra de Hegel fue especialmente reconocida por su rigor y fidelidad al texto original.

A lo largo de su carrera, Gaos no solo actuó como filósofo y traductor, sino que también fue un crítico social que reflexionó sobre la situación política y cultural de su tiempo. Escribió numerosos ensayos y artículos en los que abordó temas como la libertad, la responsabilidad individual y la necesidad de una educación crítica y reflexiva.

Jose Gaos falleció en 1969 en Ciudad de México, dejando un legado intelectual que continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su vida y obra reflejan la búsqueda constante de la verdad y la comprensión del ser humano en su contexto histórico y social, consolidándolo como un referente en la filosofía hispanoamericana.

Más libros de la categoría Filosofía

El romanticismo y sus mutaciones actuales

Libro El romanticismo y sus mutaciones actuales

Aunque se estudia en todas las escuelas occidentales el periodo del Romanticismo sigue siendo poco conocido y menos todavía las influencias que hoy perduran en nuestra mentalidad cotidiana o en el mundo cultural. Sentimentalismos sensibleros, tiernos, y amores hermosos y con un cierto color desteñido de heroísmo caracterizan lo que ahora denominan, incluso los más incultos, bajo la palabra: romanticismo; pero hubo de todo y ahora vivimos de sus rentas. Aquí hallará el lector algunas raíces de los problemas que nos aquejan y también lo mejor de aquella herencia de fantasía en la que...

Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Libro Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Walter Benjamin adquirió una obra de Paul Klee que representaba El Ángel de la Historia. En sus viajes y traslados de residencia, esta obra siempre acompañó a Benjamin y protagonizó uno de sus últimos escritos, "Tesis sobre filosofía de la historia", un texto que ha suscitado numerosos comentarios e interpretaciones. José Ma González indaga sobre los orígenes del motivo del ángel en la iconografía monumental de carácter político, militar y comercial que Benjamin conoció en su adolescencia y juventud, y que formó parte de su educación. Nos encontramos ante un estudio...

Marx dentro de sus límites

Libro Marx dentro de sus límites

En este libro, que vio la luz en 1978, Althusser prosigue su crítica de las condiciones de posibilidad de la episteme marxiana y de los límites intrínsecos de su propio horizonte teórico, concentrándose en los conceptos de Estado y de lucha de clases, cuya dilucidación teórico-política constituye en la actualidad una tarea fundamental para el actual movimiento de resistencia global.

Contra El Leviatán Y Contra Su Historia

Libro Contra El Leviatán Y Contra Su Historia

Con una mirada lúcida y subversiva, Fredy Perlman analiza el conjunto de civilización, patriarcado y Estado-la dominación en su totalidad-desde sus orígenes hasta el presente. Además, crítica la forma en que esta historia se nos ha enseñado, destapando el poder del mito en una sociedad racional y regalándonos otra narrativa, desde abajo, que nos habla de resistencia y libertad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas