BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Transculturación narrativa en América Latina

Sinopsis del Libro

Libro Transculturación narrativa en América Latina

El profundo anhelo de las letras latinoamericanas de independizarse de las fuentes primeras hizo que nunca se reconciliaran con su pasado ibérico. En ese afán de independencia se propició un emparentamiento con diversas literaturas occidentales, pero ya desde la segunda mitad del siglo XVIII se entendía que la literatura nacional debía tener representatividad de la región de la cual surgía, por lo que se convirtió en el instrumento apropiado para fraguar la nacionalidad. Ángel Rama se adentra, por tal motivo, en el estudio de las culturas internas regionales para analizar la influencia transculturadora que reciben desde sus capitales nacionales o desde el área que está en contacto con el exterior, y posteriormente pasa a examinar los distintos géneros literarios, el lenguaje, la ideología y el mito de manera más específica.

Ficha del Libro

Número de páginas 305

Autor:

  • Angel Rama

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Rama

Ángel Rama, nacido en Montevideo, Uruguay, el 15 de agosto de 1926 y fallecido el 15 de diciembre de 1973, fue un destacado crítico literario, ensayista y académico uruguayo, conocido por su influencia en la literatura latinoamericana y por su papel en la promoción de la narrativa moderna en su país.

Rama se formó en el ámbito académico, estudiando en la Universidad de la República en Montevideo, donde más tarde se desempeñaría como docente. Desde joven mostró interés por la literatura, el arte y la cultura en general, lo que lo llevó a contribuir de manera significativa en la crítica literaria y en diversos movimientos culturales de la época.

Una de las contribuciones más significativas de Rama fue su capacidad para analizar la literatura desde una perspectiva crítica y fundamentada. En su obra, exploró temas relacionados con la identidad, la cultura y la historia de América Latina, adentrándose en las dinámicas de poder y la influencia de la literatura en la construcción de la identidad nacional.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La ciudad literaria", donde analiza el papel de la ciudad de Montevideo en la producción literaria uruguaya. En este texto, Rama establece un vínculo entre la geografía urbana y la creación literaria, sugiriendo que la ciudad misma se convierte en un personaje en la narrativa. Este enfoque innovador le permitió a Rama ser considerado uno de los críticos literarios más importantes de su tiempo.

Además de su trabajo como crítico, Rama también incursionó en la escritura de ensayos, donde abordó la relación entre la literatura y la política en el contexto latinoamericano. En su obra "El escritor en la sociedad moderna", reflexiona sobre el papel del autor y cómo su entorno social y político influye en su producción literaria.

A lo largo de su vida, Rama mantuvo una actitud crítica hacia los movimientos autoritarios y las dictaduras, lo que lo llevó a exiliarse en 1973, tras el golpe de Estado en Uruguay. Durante su exilio, continuó escribiendo y se convirtió en una figura influyente en el ámbito literario, participando activamente en la vida cultural de los países donde residió, como Argentina y España.

Rama también fue un defensor de la literatura como medio de resistencia y cambio social. Creía firmemente que la literatura podía ser una herramienta poderosa para cuestionar las injusticias y, por ende, fue un ferviente promotor de las obras de escritores que abordaban estos temas. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en su influencia en las generaciones posteriores de escritores y críticos que se han inspirado en sus ideas.

En resumen, Ángel Rama es recordado como un intelectual comprometido con la realidad social de su tiempo, cuya obra sigue resonando en el ámbito de la crítica literaria y la literatura latinoamericana. Su enfoque innovador y sus reflexiones profundas sobre la literatura, la identidad y la sociedad lo posicionan como una figura esencial en el estudio de las letras uruguayas y latinoamericanas.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El relato del Uno y el Otro en Henao y Arrubla, Nicolás Gómez Dávila y Gabriel García Márquez

Libro El relato del Uno y el Otro en Henao y Arrubla, Nicolás Gómez Dávila y Gabriel García Márquez

Esta mirada a la cultura escrita colombiana del siglo XX, a través del famoso y longevo manual de historia de Henao y Arrubla, 1911, los Escolios a un texto implícito, publicados por Nicolás Gómez Dávila entre los sesenta y los noventa, y un cuento y tres novelas de Gabriel García Márquez, busca comparar la manera como estos textos construyen la narrativa del Uno y el Otro en las tradiciones de nuestro pasado. Se postula la tesis de que estos monumentos verbales mediatizan dos tendencias de la relación con la otredad: una que prolonga en el pasado siglo la jerarquía y relación...

Cuentos completos: Umberto Valverde

Libro Cuentos completos: Umberto Valverde

Los cuentos que integran este volumen del escritor colombiano Umberto Valverde tienen ciertas cualidades y calidades no muy comunes en la narrativa joven de Colombia. Hay en ellos una eficacia verbal, una economía y dosificación del talento que indican una deslumbrante madurez y se traducen en una cierta perplejidad y "realidad" de los hechos y las gentes que pueblan estos relatos. Esos tibios atardeceres de Cali, poblados por la música afroantillana-argentino-mexicana, que solo ahí podía pasar esa irrestricta acogida, esos jóvenes que buscan un poco de brisa y una propuesta, así sea...

El león, la bruja y el armario

Libro El león, la bruja y el armario

Narnia..., un mundo congelado..., una tierra que aguarda su liberación. Cuatro niños descubren un armario que les sirve de puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Entonces, cumpliendo con las viejas profecías, los niños —junto con el león Aslan—serán los encargados de liberar al reino de la tiranía de la Bruja Blanca y recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes de Narnia.

Relojes de Einstein, mapas de Poincaré

Libro Relojes de Einstein, mapas de Poincaré

La teoría de la relatividad especial, formulada por Albert Einstein en 1905, no sólo es una de las piezas básicas de física, sino que ha atraído, además, la atención popular por su concepción del tiempo y del espacio. Era muy atrevido, desde luego, cambiar el estatus del tiempo como un ente absoluto, así que ¿cómo pudo Einstein llegar a su radical suposición sobre un tiempo que es relativo a quien observa? ¿Fue cuestión únicamente de resolver un problema interno de la teoría física, del electromagnetismo, o hubo algo más? Basándose en materiales hasta ahora inexplorados, el ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas