BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

The Chicano Struggle

Sinopsis del Libro

Libro The Chicano Struggle

This collection of scholarly papers reflects the expanding scope of activities within Chicano studies. The range of topics -- criticism and analysis of Chicano literature, Chicano studies and their impact on cultural identity, federal and state bilingual education legislation, Mexican American labor history, and much more -- is a clear indication of the vitality of the field.

Ficha del Libro

Subtitulo : Analyses of Past and Present Efforts

Número de páginas 213

Autor:

  • National Association For Chicano Studies

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

72 Valoraciones Totales


Biografía de National Association For Chicano Studies

La National Association for Chicano Studies (NACS) es una organización que se fundó en 1972 con el objetivo de promover y desarrollar estudios académicos relacionados con la cultura, historia y experiencias de la comunidad chicana y latina en los Estados Unidos. Esta asociación se ha convertido en un pilar fundamental en el campo de los estudios chicanos y en un espacio vital para la investigación y la colaboración académica.

Desde su creación, la NACS ha buscado proporcionar una plataforma para que académicos, estudiantes y activistas compartan sus investigaciones y reflexiones sobre temas críticos que afectan a la comunidad chicana. La asociación se centra en la importancia de la educación y la investigación como herramientas para el empoderamiento y la visibilidad de las comunidades latinas, muchas de las cuales han enfrentado marginalización y discriminación a lo largo de la historia.

Entre las iniciativas más destacadas de la NACS se encuentra la organización de conferencias anuales, donde se reúnen investigadores, profesores y estudiantes para presentar sus trabajos, discutir ideas y establecer redes de colaboración. Estas conferencias no solo fomentan el intercambio académico, sino que también sirven como un espacio para la promoción de la cultura chicana y la historia a través de paneles, talleres y actividades culturales.

Además, la NACS ha trabajado en la creación de programas de estudio que incluyen la historia y la literatura chicana en el currículo educativo. Esto ha ayudado a visibilizar las contribuciones de la comunidad chicana en diversos campos y ha fomentado una mayor comprensión entre distintas comunidades y culturas. La inclusión de estudios chicanos en las universidades ha sido crucial para la formación de nuevas generaciones de académicos que continúan explorando y ampliando el campo.

A lo largo de los años, la NACS ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo la lucha por el reconocimiento y la financiación de estudios chicanos en un sistema educativo a menudo centrado en las historias y culturas europeas y anglosajonas. Sin embargo, la asociación ha continuado abogando por una educación inclusiva y ha establecido alianzas con otras organizaciones que comparten misiones similares.

En términos de publicaciones, la NACS ha contribuido significativamente al desarrollo de literatura y recursos en el campo. Ha promovido revistas académicas y ha facilitado la difusión de investigaciones relevantes que destacan las experiencias y aportaciones de la comunidad chicana. Estas publicaciones han sido esenciales para establecer un canon en los estudios chicanos y para proveer a académicos e investigadores de referencias y materiales para su trabajo.

En resumen, la National Association for Chicano Studies ha sido fundamental para el avance de la educación y la visibilidad de la cultura chicana. Su compromiso con la investigación y la promoción de los derechos de la comunidad ha dejado una huella indeleble en el ámbito académico y en la sociedad en general. A medida que la NACS continúa creciendo y evolucionando, seguirá desempeñando un papel crucial en la defensa y el enriquecimiento de los estudios chicanos y en la celebración de la diversidad cultural en los Estados Unidos.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Adolescencia y cultura en Samoa

Libro Adolescencia y cultura en Samoa

"Debemos agradecer a la señorita Mead que haya intentado establecer una identificación tan completa con la juventud samoana, dándonos un cuadro lúcido y claro de las alegrías y dificultades con que tropiezan los jóvenes en una cultura tan distinta de la nuestra. Los resultados de su laboriosa investigación confirman la sospecha largamente alimentada por los antropólogos, acerca de que mucho de lo que atribuimos a la naturaleza humana no es más que una reacción frente a las restricciones que impone nuestra civilización". Estas palabras de Franz Boas deberían bastar para dejar bien...

Los Límites de la Diferencia

Libro Los Límites de la Diferencia

El libro examina la influencia de las construcciones discursivas de la identidad sobre prácticas sociales y reflexiona sobre los lugares o zonas intersticiales donde las construcciones rígidas de la identidad y la diferencia se difuminan para dar lugar a formas nuevas de concebir la pertinencia. Este marco teórico se concreta en estudios de casos que abarcan aspectos como la representación de la diferencia cultural, de género o de lugar en los medios de comunicación, la experiencia de las mujeres inmigradas emprendedoras, las prácticas cotidanas de las mujeres en espacios urbanos, las...

La Virtud de Pensar

Libro La Virtud de Pensar

In a troubled world of climate emergencies, addictive technologies, radical politics, cultural conflicts, vertiginous consumption and news that confuses us, we need to stop and think. This book tells us about a great forgotten virtue, the virtue of thinking. It directly addresses what it means to recover critical thinking and how to cultivate it to build a better world.

Tiempos liminales

Libro Tiempos liminales

Tiempos liminales. Las humanidades de cara a la revuelta de octubre 2019 y el proceso constituyente es un libro que reúne los trabajos de investigadoras e investigadores posdoctorales de la Facultad de Humanidades, que hicieron eco de un llamado, o más bien una pregunta: ¿cómo conectar nuestras inquietudes válidamente “científicas” con la generación de un conocimiento pertinente y que tenga impacto en las reflexiones sobre el presente? Esta pregunta asume como principio que el conocimiento no puede quedar encerrado en las paredes de las universidades, debe salir a la esfera de lo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas