BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

Sinopsis del Libro

Libro Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

El hallazgo de trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi, constituye, junto con los de Qumrán, el más grande de los descubrimientos de textos antiguos de la era moderna. Ésta es la primera versión completa en castellano. Los escritos de Nag Hammadi aumentan notablemente los textos gnósticos originales y arrojan una imponente luz al conocimiento no sólo sobre el gnosticismo, sino sobre el mundo de la especulación filosófica y religiosa en griego de los siglos I-IV, la cultura egipcia, copta, del siglo IV, en el que existieron intereses variados: gnósticos, herméticos, cristianos y maniqueos.

Ficha del Libro

Subtitulo : Tratados filosóficos y cosmológicos

Número de páginas 536

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

41 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Piñero

Antonio Piñero es un reconocido filólogo, escritor y profesor español, especializado en la investigación del Cristianismo primitivo, la figura de Jesús y los textos cristianos apócrifos. Nacido en Madrid el 12 de diciembre de 1932, ha dedicado gran parte de su vida académica a explorar las raíces del cristianismo y sus orígenes, convirtiéndose en una figura clave en el estudio del tema en el ámbito hispanohablante.

Se graduó en la Universidad Complutense de Madrid, donde adquirió una sólida formación en filología clásica y filosofía. Su pasión por las lenguas antiguas y la historia del pensamiento lo llevaron a proseguir con su formación académica en diversas universidades, tanto en España como en el extranjero. Entre sus áreas de estudio, destacan el griego antiguo, el latín y el hebreo, que le han permitido una interpretación más profunda de los textos religiosos antiguos.

A lo largo de su carrera, Piñero ha sido profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde ha compartido su vasto conocimiento con generaciones de estudiantes. Su labor docente se ha visto complementada por una prolífica producción de ensayos, artículos y libros en los que aborda temas como el origen del cristianismo, las diferentes corrientes de pensamiento de la época y la figura de Jesús desde una perspectiva histórica.

Uno de los enfoques más intrigantes de su obra es su análisis de los evangelios apócrifos, aquellos textos que no forman parte del canon bíblico oficial. A través de su estudio, Piñero busca entender cómo estos documentos reflejan la diversidad de creencias y prácticas que existían en el cristianismo primitivo. Su investigación ha permitido desvelar aspectos menos conocidos de la vida y enseñanzas de Jesús, así como de los primeros seguidores del cristianismo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los evangelios apócrifos”, “Jesús, el hombre y el mito” y “¿Quién fue Jesús?”. En estos textos, Piñero combina su erudición con un estilo accesible, lo cual ha atraído tanto a académicos como a lectores interesados en la historia religiosa. Su enfoque crítico y analítico ha permitido abrir nuevas vías de discusión y reflexión sobre la figura de Jesús y su entorno histórico.

Además de su labor como autor y docente, Antonio Piñero ha sido un activo divulgador de sus investigaciones en medios de comunicación y conferencias. Ha participado en numerosos programas de televisión y radio, donde ha compartido sus opiniones sobre el cristianismo, así como sobre temas relacionados con la religión y la historia. Su capacidad para transmitir conocimientos complejos de manera clara y comprensible lo ha posicionado como un referente en el campo de la divulgación científica religiosa.

El legado de Antonio Piñero va más allá de su producción bibliográfica. Su compromiso con la investigación y la enseñanza ha inspirado a muchos a explorar la historia y la filosofía detrás de las creencias religiosas. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos por su labor académica, consolidándose como una de las voces más influyentes en el estudio del cristianismo primitivo en el ámbito hispanohablante.

Hoy en día, Piñero sigue activo en sus investigaciones y publicaciones, contribuyendo al diálogo sobre la religión y su impacto en la cultura contemporánea. Su enfoque crítico y su pasión por el conocimiento continúan marcando la pauta en el estudio del cristianismo y en la búsqueda de una comprensión más profunda de sus orígenes y sus desarrollos a lo largo de la historia.

Otros libros de Antonio Piñero

Literatura judía de época helenística en lengua griega

Libro Literatura judía de época helenística en lengua griega

Las obras analizadas en este volumen se extienden a lo largo de cinco siglos, desde el III a. C. hasta el II de la era cristiana, periodo en el que los judios se sintieron especialmente en contacto y muy influenciados por la civilizacion y la lengua del helenismo, por lo que parte de su produccion literaria en esa epoca fue compuesta en griego. Las creaciones literarias aqui tratadas son de enorme impacto cultural: la Biblia judia, traducida del hebreo al griego, con lo que se hizo universal; los llamados Apocrifos del Antiguo Testamento, la verdadera matriz de la teologia cristiana; Flavio...

Más libros de la categoría Filosofía

Manual de civismo

Libro Manual de civismo

El civismo es una actitud esencial para la buena convivencia entre las personas. También lo es para la vida pública. Este manual explora la anatomía de la conducta cívica y descubre cómo sólo mediante ella es posible una sociedad amable, participativa, solidaria y capaz de enfrentarse al intenso cambio social de nuestra época así como a las incertidumbres que nos acechan. Los autores parten de un análisis del buen comportamiento de las personas en su vida privada y en el trabajo para considerar las repercusiones que ello debe tener en la calidad de la vida pública. La reflexión de...

Del choque a la alianza de civilizaciones

Libro Del choque a la alianza de civilizaciones

En 1993 Samuel Huntington escribió un artículo en la revista Foreign Affairs titulado "¿Choque de civilizaciones?", desarrollado en un libro posterior: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Huntington defendía en ambas obras que los futuros conflictos armados tendrían su origen en los choques culturales provocados por las diferencias entre las diversas civilizaciones distribuidas por el planeta. El 11-S, con todo su horror real y mediático, fue para algunos la confirmación de las teorías del "choque". Frente a esta concepción de confrontación entre...

Cuidarse

Libro Cuidarse

El cuidado es la cualidad esencial de la condición humana y conforma el modo propio de estar aquí y ahora. Luigina Mortari reflexiona en esta obra sobre el arte de existir, entendido como la capacidad de dar sentido al tiempo y de llevar una vida auténtica a partir del conocimiento de la propia interioridad, lo que solo se puede lograr afrontando el mundo exterior. Al revivir el sentido del autocuidado, fundamental en la Antigüedad pero hoy síntoma de individualismo y retraimiento interior, subraya su valor ético y social, en un provechoso diálogo entre el pensamiento clásico y la...

Claves éticas para el siglo XXI

Libro Claves éticas para el siglo XXI

Algunas categorías éticas del siglo XX se han transformado radicalmente y otras han perdido su significado originario. En las puertas del nuevo siglo, resulta esencial repensar nuevamente los grandes conceptos de la ética y fundamentarlos en la rica tradición occidental. Salvar las palabras es un deber que puede preservarnos de la caída en la barbarie. Aprender a utilizarlos con finura intelectual y discernir la diversidad de significados que se esconde en el interior de cada uno de ellos constituye uno de los objetivos del presente libro.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas