BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Sabiduría chilena de tradición oral

Sinopsis del Libro

Libro Sabiduría chilena de tradición oral

Esta es la segunda parte de su trabajo que busca recopilar el patrimonio oral chileno. En el primero, el tema tratado fue los refranes, y en este es el de los cuentos. En ambas formas de expresión del texto hablado de nuestro pueblo subyace una sabidurí­a muy profunda que es necesario explicitar e incorporar a la educación. En los refranes está referida a situaciones coyunturales en que el hombre puede hallarse en la vida en relación a sí­ mismo, a los demás hombres, el mundo, el destino y el más allá. En tanto que en los cuentos se trata de ofrecer a través de la figura del héroe, ejemplos de comportamiento sensato y virtuoso frente a los avatares de la existencia. Se han publicado muchas antologí­as comentadas de cuentos tradicionales chilenos, pero en el presente trabajo, a diferencia de aquellos, se hace una interpretación de los cuentos incluidos, en su totalidad, episodio por episodio, entrando en la estructura narrativa precisa de cada ejemplar. Ahora, con lo cinco cuentos escogidos “tomados de la antologí­a realizada por don Ramón Laval a comienzos del siglo pasado“ se cubre toda la temática de la narrativa folklórica chilena. Y su interpretación está basada en la metodologí­a de la psicologí­a analí­tica de la escuela de Karl Gustav Jung, la que a juicio del autor es la que más certeramente logró decodificar el lenguaje metafórico de las narraciones tradicionales.

Ficha del Libro

Subtitulo : Cuentos

Número de páginas 188

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

73 Valoraciones Totales


Biografía de Gastón Soublette

Gastón Soublette, nacido el 5 de diciembre de 1925 en Valparaíso, Chile, es un destacado filósofo, ensayista, y académico chileno, reconocido por su contribución al pensamiento crítico y a la educación en su país. A lo largo de su vida, ha explorado diversas temáticas, entre las que se encuentran la filosofía, la estética, la cultura y la espiritualidad, convirtiéndose en una figura clave en la reflexión contemporánea en Chile.

Desde muy joven, Soublette mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía. Estudió en el Colegio San Ignacio y luego se trasladó a Santiago, donde continuó su formación académica. Se graduó de la Universidad de Chile, donde se especializó en Filosofía y Letras, y más tarde tuvo la oportunidad de profundizar en su formación en Europa, específicamente en la Universidad de Berlín, donde se influyó de diversas corrientes filosóficas y culturales.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Soublette es su enfoque en la relación entre el ser humano y su entorno cultural. A lo largo de su trayectoria ha defendido la importancia de entender la identidad cultural como un proceso dinámico y en constante evolución. En este sentido, ha trabajado en la difusión y valoración de las tradiciones y manifestaciones culturales chilenas, subrayando la necesidad de rescatar el patrimonio cultural en un mundo cada vez más globalizado.

En su faceta como escritor, Soublette ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas variados, desde la filosofía del arte hasta la crítica cultural. Su obra más conocida es probablemente “La realidad del arte”, donde analiza la función del arte en la sociedad y su capacidad para reflejar la experiencia humana. A través de su escritura, ha logrado conectarse con una amplia audiencia, ofreciendo reflexiones profundas sobre la condición humana y el papel de la cultura en la búsqueda de sentido.

Además de su labor como escritor, Gastón Soublette ha ejercido una destacada carrera académica. Se ha desempeñado como profesor en diversas universidades chilenas, donde ha impartido clases de filosofía, estética y crítica cultural. Su enfoque pedagógico ha sido siempre inspirador y ha influido en varias generaciones de estudiantes, muchos de los cuales han seguido sus pasos en el ámbito académico y cultural.

Por otro lado, Soublette también ha estado involucrado en la vida pública y cultural de Chile, participando en diversos foros, conferencias y eventos culturales, donde su voz ha sido escuchada y valorada. Su compromiso con la educación y la cultura lo ha llevado a ser un referente en el ámbito intelectual chileno y a ser reconocido por sus aportes al pensamiento contemporáneo.

A lo largo de su vida, Gastón Soublette ha recibido múltiples reconocimientos y premios por su trabajo. Ha sido un defensor incansable de la educación y la cultura, convencido de que a través del conocimiento es posible construir sociedades más justas y equitativas. Su legado perdurará en la historia de la filosofía y la cultura chilena, inspirando a futuras generaciones a buscar respuestas y a cuestionar el mundo que los rodea.

En conclusión, Gastón Soublette es una figura imprescindible en el panorama cultural e intelectual de Chile. Su obra y su pensamiento continúan siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan entender la complejidad de la experiencia humana y el papel que la cultura desempeña en su desarrollo. Su contribución a la filosofía, la educación y la cultura es un testimonio de su compromiso con la búsqueda de la verdad y el entendimiento en un mundo cambiante.

Otros libros de Gastón Soublette

Trasfondo ideológico del cine

Libro Trasfondo ideológico del cine

Este libro es la tercera obra de Gastón Soublette sobre simbología del cine y una vez más, el destacado filósofo, esteta y musicólogo chileno devela los mensajes que esconden las películas que no son percibidos a simple vista por el espectador.

La cara oculta del cine

Libro La cara oculta del cine

Las creaciones cinematográficas de cierto valor suelen tener más contenido del que el espectador cree haber recibido de ellas. Descifrar esa estructura simbólica subyacente corresponde a un tipo especial de crítica que no es asumida en la mayoría de los comentarios de cine, y que investiga sobre los significados que van mas allá de la acción inmediata de la película. La investigación que constituye el presente libro supone que el mensaje de cada película no se agota en su narración aparente y directa, sino que suele ocultarse en un correlato analógico que responde a las...

Más libros de la categoría Literatura

La partida decisiva

Libro La partida decisiva

Los acontecimientos narrados en esta novela tienen lugar durante la guerra civil española y en los años anteriores y posteriores a la misma. A través de una historia de amor que acontece en un pueblo imaginario -con hechos reales y de ficción-, el autor trata de describir la forma de vida, en aquella época, de los pueblos rurales de las provincias murciana y andaluza, que son dos de las que más influencia árabe han tenido. «Pero lo que más quiere resaltar el autor es la gran influencia que el Bien y el Mal ejercen constantemente sobre los seres humanos».

Tratado de agricultura. Fragmentos.

Libro Tratado de agricultura. Fragmentos.

Pocas veces la historia romana ha visto pasar a personajes tan descollantes, pues su actuación en la política desde los cargos más bajos hasta alcanzar la censura y sus afanes literarios imprimieron a su época la impronta que solo dejan a su paso las figuras de personalidad arrolladora. Catón el Censor (234-149 a. C.), también conocido como el Viejo y el Antiguo, es el primer romano cuya vida vemos desfilar ante nosotros con cierto detalle. Militar competente, severísimo censor, opositor de las influencias helénicas, político perspicaz y honrado y orador de palabra cáustica, fue el...

Cristo con un fusil al hombro

Libro Cristo con un fusil al hombro

En la primera edición polaca de este libro, aparecida en 1975, decía el propio autor: «Poco después de la muerte del Che Guevara, el pintor revolucionario argentino Carlos Alonso pintó un cuadro que inmediatamente se hizo famoso en toda América Latina, una figura de Cristo con un fusil al hombro. El cuadro de Alonso se ha convertido desde entonces en el símbolo artístico del guerrillero, del hombre que combate la violencia y la arbitrariedad en su lucha por un mundo diferente, justo y bueno con todos los seres humanos.» En rigor, no fue Ernesto Guevara sino el sacerdote Camilo...

Hacia una genuina comprensión de "El Quijote"

Libro Hacia una genuina comprensión de El Quijote

El maremágnum de opiniones alrededor de “El Quijote”, además de confundir, ha alejado del público la novela más reconocida de nuestra Literatura. Y tanto es así que suele ignorarse que fuera escrita en dos partes o el defnitivo papel que jugó el espurio Quijote de Avellaneda de 1614, y así tantas y tantas cosas. A consecuencia de todo ello poco o nada ha quedado de las intenciones originales de Miguel de Cervantes. Convendrá por tanto recuperar la senda primigenia, por más consolidados que estén los recurrentes lugares comunes generados durante más de cuatro siglos de análisis ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas