BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Robots y personas

Sinopsis del Libro

Libro Robots y personas

Robots y personas es una monografía que toma como punto de partida una exposición básica sobre la Inteligencia Artificial y sus presupuestos, así como las elaboraciones en las instituciones europeas sobre este fenómeno, para estudiar la entidad de los sistemas robóticos inteligentes y sus repercusiones en el mundo del Derecho. Con esta finalidad, el estudio se ocupa de los poco afortunados intentos de crear una personalidad electrónica para robots, poniendo de relieve lo que de mero recurso de utilidad tiene esta solución, y proponiendo un examen de la subjetividad de la Inteligencia artificial desligado de la conciencia, la libertad y la voluntad, como cualidades exclusivamente humanas. Esta subjetividad pasa por entender al ente robótico como dotado de inteligencia y de la consiguiente capacidad de acción, pero sin que ésta pueda producir sus efectos a favor de dicho ente, sino sólo en favor del utilizador del sistema robótico: el modelo del esclavo en Roma es paradigmático. Esta misma base sirve asimismo para perfilar la gestión de la responsabilidad por daños causados por el sistema robótico, especialmente los derivados de decisiones autónomas tomadas por el propio sistema. Aquí el modelo de la responsabilidad por el producto defectuoso no basta, y hay que buscar soluciones en ámbitos, como el de la responsabilidad en la circulación de vehículos. Por último, el estudio se ocupa de una novedad que preocupa sobremanera a los científicos en la materia, como es la ética de la IA. En este ámbito se llega a unas conclusiones peculiares, centradas en que la actuación robótica nunca puede ser «moral» en el sentido humano del término, por la anterior carencia de conciencia del sistema de IA. La consecuencia, inesperada, es que la ética robótica no es sino un sistema de control y unas directrices heurísticas para la solución de problemas. El autor, Miguel L. Lacruz Mantecón (Zaragoza, 1960), es Profesor titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Especializado en Propiedad intelectual, donde lleva a cabo sus primeras publicaciones (Las obligaciones del editor en el contrato de edición literaria, Reus, 2000), es miembro de la Asociacion de autoralistas ASEDA, y secretario de redacción de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia. Asimismo ha publicado obras en materia de Derechos reales, así en tema de posesión (La normativa posesoria de liquidación y su generalización, Dykinson, 2005) y en bienes abandonados (La ocupación imposible, Dykinson, 2011, y Los bienes mostrencos en Aragón, El Justicia de Aragón, 2012). Otra de sus líneas de investigación es el arbitraje, participando en los Comentarios breves a la Ley de arbitraje (Coord. Díaz-Bastien, Reus, 2007), y publicando La impugnación del arbitraje también en Reus, 2011. Extiende su estudio al contrato de seguro en Formación del contrato de seguro, Reus, 2014, y participa en las obras Contratos: civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales, de Yzquierdo, Aranzadi, 2014, y Tratado de Derecho Civil, de Rams, Iustel, 2014. Incide asimismo en Derecho de familia con la obra Convivencia de padres e hijos mayores de edad, Reus, 2016. Recientemente ha dedicado su tiempo al estudio de la Inteligencia Artificial, publicando algunos trabajos en revistas jurídicas.

Ficha del Libro

Subtitulo : Una aproximación jurídica a la subjetividad cibernética

Número de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

69 Valoraciones Totales


Otros libros de Miguel L. Lacruz Mantecón

La sucesión legal del Estado

Libro La sucesión legal del Estado

La sucesión legal del Estado es un estudio sobre las herencias vacantes, aquellas en las que el causante muere sin herederos, ya porque los llamados por testamento o ley repudian la herencia, ya porque no tiene parientes que le hereden. El autor se ocupa del asunto no desde el punto de vista de la Administración que, se dice, hereda, sino desde los bienes mismos que quedan abandonados por muerte del titular, punto de vista novedoso y que conecta con los anteriores trabajos del mismo autor en materia de bienes mostrencos y sin dueño. El designar al Estado, o mejor a la Administración, la...

Más libros de la categoría Derecho

El ombudsman en el sistema internacional de derechos humanos

Libro El ombudsman en el sistema internacional de derechos humanos

En abril de 2007 tuvo lugar en el Centro de Formaci¢n de la Cooperaci¢n Espa¤ola en Cartagena de Indias (Colombia) un Seminario sobre la implementaci¢n por las Defensor¡as del Pueblo de las recomendaciones de los organismos internacionales sobre los derechos humanos. El libro recoge parte de las ponencias de dicho Seminario, as¡ como un amplio informe sobre el papel en las Naciones Unidas de las Instituciones de Derechos Humanos integradas en la Federaci¢n Iberoamericana de Ombudsman. En l¡nea con los Principios de Par¡s, aprobadas por la Asamblea General de Naciones Unidas de 1993,...

Principios impositivos de justicia y eficiencia: fundamentos, conflicto y proyección.Un enfoque transdiciplinar

Libro Principios impositivos de justicia y eficiencia: fundamentos, conflicto y proyección.Un enfoque transdiciplinar

A lo largo de estas páginas el lector encontrará los resultados de un análisis histórico y transdisciplinar sobre los fundamentos de los principios tributarios más relevantes de los sistemas fiscales modernos: el principio de justicia y el principio de eficiencia económica. Después de describir el marco conceptual de referencia en materia de principios, se analiza la realidad de estos principios en el ámbito del sistema tributario español posterior a la Constitución de 1978, identificando sus principales vicisitudes y el difícil equilibrio mantenido entre ellos. El estudio de las...

Derecho romano

Libro Derecho romano

En esta obra, de gran difusión, el autor intenta comprender, a través de una visión sintética pero de profunda reflexión, el pensamiento de la jurisprudencia clásica desde una perspectiva intrasistemática. Amplí­a la introducción relativa a las fuentes del Derecho Romano, destaca el Apéndice dedicado al negocio jurí­dico, e ilumina la obra con los numerosos ejemplos y casos extraí­dos del propio Digesto de Justiniano.

Lawfare: guerra judicial-mediática

Libro Lawfare: guerra judicial-mediática

En la segunda década del siglo XXI, la guerra sucia se llama Lawfare. En un poderoso ensayo histórico y alegato político, Rafael Bielsa y Pedro Peretti estudian el lawfare argentino en los dos extremos centenarios de las décadas de 1910 y 2010. Es decir, la ofensiva antinacional de tribunales federales y multimedios dominantes. Con el tiempo, la camarilla judicial creció en virulencia, desenfado y protagonismo y los medios medraron en insistencia, repetición y omnipresencia. Pero la víctima de tal persecución penal y de tanta difamación es la misma entonces y ahora: toda oposición...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas