BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Psicólogos y psicoanalistas en hospitales

Sinopsis del Libro

Libro Psicólogos y psicoanalistas en hospitales

Psicólogos y psicoanalistas en hospitales es un libro novedoso donde se han reunido las experiencias y reflexiones de un grupo de especialistas que nos invitan a mirar al cuerpo y la enfermedad desde una perspectiva distinta. El objetivo central es favorecer el diálogo entre los distintos profesionales de la salud y a todos aquellos interesado en el tema. Para estudiantes y profesores, puede ser un auxiliar en la enseñanza y la organización de prácticas profesionales. Para los colegas que requieren actualizar y/o dar sustento teórico a sus investigaciones e intervenciones; puede acompañarlos en su tarea cotidiana en la búsqueda de la salud, al combatir la enfermedad y evitar que se agudice el malestar de los pacientes al sentirse solos o angustiados en un ambiente hospitalario. Se propone considerar a la enfermedad no sólo del órgano que puede ser tratado en aislado, sino al sujeto con historia y padecimiento que hablan a través de su cuerpo. Un cuerpo con escritura que debe ser leída y descifrada en la búsqueda de respuestas sobre la resistencia a sanar, al deseo inconsciente de enfermar, al goce sufriente de mantener sus síntomas, a la negación de aceptar y/o seguir los tratamientos médico-terapéuticos requeridos para alcanzar la salud o una mejor calidad de vida. Éstas y otras tantas interrogantes son analizadas en el texto que hoy proponemos.

Ficha del Libro

Subtitulo : Formación, experiencia y reflexiones

Número de páginas 152

Autor:

  • Leticia Hernández Valderrama
  • Laura Ruth Lozano Treviño

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

54 Valoraciones Totales


Biografía de Leticia Hernández Valderrama

Leticia Hernández Valderrama es una escritora, investigadora y académica mexicana nacida en el año 1980 en la ciudad de Oaxaca. Con un enfoque en temas de identidad, cultura y memoria histórica, ha logrado posicionarse como una voz relevante en la literatura contemporánea de México.

Hernández Valderrama se graduó en Literatura en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría y doctorado en el mismo ámbito. Su formación académica no solo le permitió desarrollar un sólido conocimiento en narrativa, sino también en análisis crítico, lo que se refleja en su obra literaria y en sus contribuciones académicas.

Su primera novela, “Las historias que no conté”, publicada en 2010, fue bien recibida por la crítica y exploró temas como la soledad y el abandono a través de la voz de personajes complejos y entrañables. La habilidad de Hernández Valderrama para crear mundos idiosincráticos y personajes multidimensionales ha sido característica de su estilo literario, lo que le ha valido un lugar importante en el panorama literario de su país.

  • Además de su obra narrativa, Hernández Valderrama ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria.
  • Su ensayo "Cuerpos en la memoria" reflexiona sobre el papel del cuerpo en la construcción de la identidad, tema recurrente en su obra.
  • Es colaboradora habitual de diversas revistas literarias y académicas, donde aborda temas de actualidad y la importancia de la literatura en la sociedad.

En 2015, publicó “Raíces de papel”, una obra que invita a los lectores a explorar las conexiones entre las raíces familiares y la identidad personal. Este libro no solo fue un éxito de ventas, sino que también recibió elogios por su profunda exploración de la memoria y la historia, temas que ha abordado con maestría a lo largo de su carrera.

A lo largo de su trayectoria, Leticia Hernández Valderrama ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Fue galardonada con el Premio de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes en 2012, lo que consolidó su posición en el ámbito literario. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a su reconocimiento internacional.

En el ámbito académico, ha sido profesora en diversas universidades en México, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y la reflexión crítica en sus estudiantes, animándolos a explorar su propia voz literaria.

Hernández Valderrama también es activa en redes sociales y plataformas digitales, donde comparte su proceso creativo y reflexiones sobre la literatura contemporánea. Su conexión con los lectores va más allá de sus libros, convirtiéndola en una figura influyente en el entorno literario actual.

A medida que su carrera avanza, Leticia Hernández Valderrama continúa desafiando las fronteras de la literatura y el pensamiento crítico. Con cada nueva obra, reafirma su compromiso con la exploración de temas que resuenan en la sociedad contemporánea, contribuyendo de manera significativa al diálogo literario en México y más allá.

En resumen, Leticia Hernández Valderrama es una autora y académica cuya obra refleja una profunda comprensión de la identidad, la memoria y la cultura. Su legado literario y su impacto en la educación la consolidan como una figura clave en la literatura mexicana actual.

Más libros de la categoría Psicología

Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexua

Libro Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexua

En Vergüenza, culpa, pudor, Silvia Bleichmar toma como eje de su planteo la importancia de la culpa en la constitución subjetiva y sus consecuencias en las decisiones éticas de la práctica psicoanalítica. De este modo la cuestión de la culpa –desde el mito fundante freudiano de Totem y tabú, que implica no solo la cuestión de la relación con el padre sino la circulación de las mujeres como bienes– para Bleichmar implica un desafío a la práctica actual del psicoanálisis y está presente en las demandas que los consultantes le plantean actualmente al psicoanalista. Deslindando...

El psicoanálisis en debate

Libro El psicoanálisis en debate

Si cada seminario de Slvia Bleichmar implica la apertura a una cuestión teórica, encuadrada en la situación de su época y sus avatares. El psicoanálisis en debate es un ejemplo privilegiado de su modo de trabajo e inserción en el campo del psicoanálisis, la cultura y la política. Dictado en el año 2002, este seminario parece aludir al presente argentino, mencionando desde la primera clase las consecuencias de las políticas en juego y cuestionando los conceptos de las distintas áreas a las que refiere el título: psicoanálisis, biología, lenguaje e historia. A partir de la...

Encontrando mi faro

Libro Encontrando mi faro

En una sociedad donde reinan las prisas, el individualismo y la competitividad, dando como resultado epidemias que se expanden de forma silenciosa por todo el planeta como son el estrés y la ansiedad, urge encontrar un rumbo a nuestras vidas. El mindfulness surge como invitación a recuperar ese espacio de calma, serenidad y paz tan necesarios que, lejos de encontrarse en la consecución de objetivos, prestigio o bienes materiales reside en el interior de las personas. Un lugar para muchos desconocido, que está cargado de los más sorprendentes tesoros. Desde ahí, lejos del ruido y del...

Emotions at Work

Libro Emotions at Work

In this book, the authors provide up-to-date thinking and research on the broad range of emotional experience in working environments with particular attention to the causes of emotional change, the consequences of emotional experience for individuals and their organisations, and the implications for effective strategies for managing individuals (including oneself) and organisations. * Offers systematic coverage of the latest concepts of emotion and methods for research in organisations * Includes scientific understanding and critique of the field as well as implications for organisational...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas