BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Prohibido decir toda la verdad

Sinopsis del Libro

Libro Prohibido decir toda la verdad

RAÚL BENOIT: UN DEBER CON LA VERDAD Por Esperanza Paz Raúl Benoit, de 47 años, es quizás uno de los periodistas colombianos más controvertidos en la historia de los medios de comunicación de su país. Se hizo conocer internacionalmente, a través de Univisión, por el cubrimiento de noticias en las épocas más difíciles del llamado “narco-terrorismo” y la guerra de guerrillas en Colombia. Amenazado de muerte y sobreviviente de cuatro atentados, Raúl Benoit relata en su libro “Prohibido decir toda la verdad”, hechos inéditos de su vida personal y periodística, desde su comienzo en la adolescencia, hasta su experiencia como corresponsal de noticias en Colombia de la cadena Univisión, donde en 2008 cumplió 21 años de servicio. Actualmente es reportero investigador del programa Aquí y Ahora y columnista de varios periódicos en español de Estados Unidos y Latinoamérica. - ¿De qué se trata Prohibido decir toda la verdad? - Es mi vivencia personal, pero también como reportero en Colombia. En una carta a mis hijos, relato hechos desconocidos y los acontecimientos más relevantes de los últimos 30 años de la historia de mi país. Narro el sufrimiento que viví junto a mi familia, como muchos otros paisanos, por causa de la violencia, el narcotráfico y la guerra de guerrillas. - ¿Por qué a través de una carta a sus hijos? - Mi propósito inicial era explicarles sólo a ellos la razón por la cual me dediqué de tiempo completo al periodismo, casi abandonándolos, pero a medida que iba escribiendo la carta descubrí que estaba revelándoles detalles de las noticias de las cuales fui testigo ocular; contándoles hechos noticiosos guardados en mi cerebro por años, que estaban ligados a mi vida personal. Entonces, decidí convertir la carta en relatos novelados para que, además de pedirles perdón por mi descuido, ellos pudieran entender la violencia que vive Colombia. Finalmente supe que, a través de estos relatos a mis hijos, podía darle a conocer al mundo, las sinrazones que rodea la violencia fratricida colombiana prolongada por más de 50 años. - ¿Qué es lo más impactante de su libro? - Considero que lo más fuerte es lo que descubro sobre el comienzo del paramilitarismo o autodefensas, las alianzas con el narcotráfico y cómo una unidad de soldados del ejército colombiano se dedicó desde los años ochenta a ejercer justicia y decretar la pena de muerte sin juicio legal, secuestrando, torturando y matando ciudadanos. Por otra parte, descubro la decadencia de la guerrilla comunista y cómo se convirtieron en un cartel de las drogas. También revelo las evidencias sobre la corrupción que está intrínsecamente ligada a todos los problemas de ese país. A medida que pasaban los años fui descubriendo las atrocidades de la guerra y cómo muchos militares, políticos y narcotraficantes patrocinaban la violencia y la prolongaban por codicias personales. -¿Por qué el título “Prohibido decir toda verdad”?- - Porque en Colombia y Latinoamérica en general, es prohibido decir toda la verdad. Hay complicidad soterrada y a veces abiertamente descarada para mantener oculta la realidad al pueblo. El libro vence la mentira y pone en evidencia ese triste escenario. Los periodistas tenemos un deber con la verdad. - ¿Por qué en Colombia fue señalado por algunos colegas como antipatriota? - Por la misma razón que es prohibida decir toda la verdad. En el libro explico que quienes guardan silencio, encubren la verdad y minimizan el contexto real de las noticias, son los verdaderos antipatriotas de un país. -¿Cómo recopiló tanta información y entrevistas?- -Fue una labor de muchos años. Inicialmente utilicé archivos del noticiero donde trabajé en Colombia y posteriormente de Univisión, para reconstruir cronológicamente las historias. Rescaté las pruebas que durante toda mi carrera periodística había guardado. A ciertos personajes que entrevisté en el pasado, los volví a entrevistar e...

Ficha del Libro

Número de páginas 335

Autor:

  • Raúl Benoit

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

42 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Biografía

Bonhoeffer

Libro Bonhoeffer

Del autor de Amazing Grace, uno de los autores de mayor éxito editorial según el New York Times, llega esta biografía innovadora sobre Dietrich Bonhoeffer, uno de los más grandes héroes del siglo XX, el hombre que se irguió frente a Hitler. Una obra rigurosa y profundamente conmovedora, Bonhoeffer es una historia de coraje moral frente al horrendo mal que significó el Nazismo. Después de descubrir el fuego de la verdadera fe en la iglesia de Harlem, Bonhoeffer regresó a Alemania, y fue uno de los primeros en manifestarse contra Hitler. Siendo espía, formó parte de la conspiración...

Las memorias de Pio II

Libro Las memorias de Pio II

Pío II no abrazó la religión hasta cumplidos los 40 años, después de haber tenido numerosas aventuras amorosas y haber escrito obras eróticas propias de la liberalidad renacentista y de la edad. Tuvo al menos dos hijos naturales. Uno en Escocia de mujer desconocida, en 1436; y otro con una tal Isabel, en Estrasburgo, esposa de un comerciante bretón, en 1442. Naturalmente, el papa Piccolomini (Pío II) creía en Dios, pero no se distinguió por ser un dechado de caridad. Rezaba antes de acostarse y todas las mañanas asistía a Misa, pero pocas veces la celebraba él mismo.

Mujeres creadoras entre el Renacimiento y el Barroco

Libro Mujeres creadoras entre el Renacimiento y el Barroco

En esta obra se recoge la mejor selección de las grandes Damas que vivieron durante el Renacimiento y hasta el comienzo del Barroco, entre ellas dramaturgas, mecenas, poetisas, músicas, escultoras, filósofas y pintoras. Una lectura que nos dará la visión de los cambios sutiles aportados por estas mujeres creadoras que irrumpen en la vida exterior, que escriben poesía, que son mecenas de otros artistas, que irrumpen con sus obras en el mundo de la pintura y escultura en la mayoría de los casos con seudónimo. Catalina de Mendoza, María de Zayas, Luisa Sigea o Luisa Rodán, más...

Los secretos de los ministros de Economía

Libro Los secretos de los ministros de Economía

Las mejores anécdotas que desde el regreso de la democracia esconden las paredes y pasillos del Palacio de Hacienda. ¿Cómo se gestó la salida de Luis Caputo del Banco Central? ¿A qué ministro apodan Chocoarroz? ¿Qué hizo Amado Boudou con su despacho? ¿Cómo recuerdan en el Ministerio a Roberto Lavagna, Alfonso Prat-Gay, Axel Kicillof y Guillermo Nielsen? ¿Cómo fueron las eternas peleas con el Fondo Monetario Internacional? ¿Quién fue el mejor jefe? ¿Y el peor? La preocupación por la economía ocupa los primeros puestos de las encuestas porque -para bien o para mal- afecta la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas