BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo

Sinopsis del Libro

Libro Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo

La prensa, las publicaciones periódicas (editadas con periodicidad diaria, semanal, decenal, quincenal, mensual, bimensual, trimestral, semestral, anual) se convierten en un fenómeno de masas desde la Ilustración hasta nosotros, y llegan a convertirse en una de las señas de identidad, de influencia, y en necesidad cotidiana para los ciudadanos de nuestras sociedades contemporáneas. Si durante siglos y decenas de años su soporte exclusivo era el papel, hoy adopta también otros formatos digitales, incluso se puede hablar con pertinencia de prensa y diarios hablados, de semanarios audiovisuales, porque todos estos modelos técnicos forman parte del proceso instrumental de comunicación de masas que sin duda evoluciona. La prensa es un instrumento de comunicación permanente al fin, que se convierte en necesidad del hombre de nuestro tiempo. Es evidente que en el momento en que la información o el artículo supera la vigencia de actualidad, el vestigio de la noticia se convierte también en posible elemento documental para quien estudia el pasado de forma científica, el historiador. Desde que el documento alcanza y supera la actualidad y vigencia, entra en la caducidad inmediata, se erige en un bien de uso general y particular del pasado, y comienza a formar parte del patrimonio cultural y documental que se lega a la posteridad. La prensa pedagógica (publicaciones periódicas de perfil educativo específico) representa un capítulo especial y representativo, muy señalado, con profunda y reconocida identidad, que adoptando el formato general de una publicación periódica se proyecta en la información y análisis de contenido educativo y pedagógico. Su identidad se construye en el contexto informativo y hermenéutico de los problemas de los maestros y profesores, de sus asociaciones y sindicatos, en los avances y retrocesos de los establecimientos escolares (escuelas infantiles y primarias, centros de educación secundaria, de formación profesional, de educación superior, universidades), en la información y análisis de otras instituciones educativas diferentes a la escuela como institución, en movimientos juveniles, en la educación del tiempo libre de todo tipo de ciudadanos, en la aportación educativa de muy diferentes movimientos sociales (pacifismo, feminismo, ecologismo, objeción de conciencia, consumerismo, naturismo, esperantismo, por ejemplo), en otros procesos educativos y científicos relativos a la pedagogía y la educación. De forma equivalente a la prensa de intereses generales (que también contiene con frecuencia información y análisis de temas educativos), que por influencia de la revolución historiográfica que representó en el siglo xx la Escuela de Annales (sobre todo en la segunda mitad del siglo xx) al comenzar a servirse de la prensa para la tarea habitual del historiador de la etapa contemporánea, la prensa pedagógica se postula como oportunidad documental y patrimonial especial (y en ocasiones única) para el historiador de la educación, historiador ente todo. La prensa pedagógica se convierte en patrimonio documental para el investigador interesado en los temas de historia de la educación, sobre todo desde una lectura social. El estudio del uso didáctico y formativo de la prensa en la escuela no es el objeto principal de este libro, aunque es un aspecto de notorio interés histórico y didáctico. El estudio de la aportación que la prensa puede hacer a la investigación histórica de la educación tampoco es el sentido de los trabajos que aquí se editan. El estudio histórico de la prensa pedagógica sí es el cometido principal de este cupo de estudios de historia de la educación. La historia de la educación se ve enriquecida con la aportación de estos trabajos originales sobre la prensa pedagógica que se publicó en su día en distintos países de la Europa mediterránea (Portugal, Italia, España), pero también de otros de América Latina, principalmente Brasil. Los ...

Ficha del Libro

Subtitulo : contribuciones desde la Europa mediterránea e Iberoamérica

Número de páginas 453

Autor:

  • José María HernÁndez DÍaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

12 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

El Beneficio de las Ventosidades

Libro El Beneficio de las Ventosidades

Jonathan Swift's treatise argues that most of the ailments thought to affect women are due to inadequately vented flatulence. Jonathan Swift alega que la mayoría de los padecimientos asociados con el sexo femenino son provocados por ventosidades que no han sido aireadas adecuadamente.

Saber docente y práctica cotidiana

Libro Saber docente y práctica cotidiana

Este libro muestra, mediante un amplio, detallado y extenso estudio de caso, basado en un año de trabajo de campo con una profesora de una escuela pública, el papel de la biografía personal y profesional en la construcción del saber y en la elaboración de estrategias que permiten ir dando respuestas a los problemas de la vida diaria en el aula. Esta exhaustiva recogida de evidencias ha permitido a la autora de este libro escribir un relato en el que se muestran, a modo de historias entrelazadas con las voces de otros colegas, las familias y el alumnado, ejemplos de cómo una profesora...

Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia

Libro Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia

En esa ocasión, se realizaron una serie de actividades académicas de gran relevancia durante las cuales se puso de manifiesto la importancia, actualidad y trascendencia de la Gestión en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia, tema, precisamente, de dicho evento. Producto de esos encuentros, aportaciones, experiencias, así como vivencias muy enriquecedoras es el presente libro. Entre los temas relevantes mencionaremos a continuación algunos de ellos.

Elecciones Generales 2008

Libro Elecciones Generales 2008

Esta publicación analiza las elecciones generales a Cortes celebradas en España en marzo de 2008. Con el fin de explicar cómo votaron los españoles, y sirviéndose de las encuestas del CIS, sus distintos capítulos examinan cuestiones como la campaña electoral, la participación en los comicios, la utilización de Internet, el impacto en el voto de la llamada crispación, el efecto de los debates electorales, el alcance del voto útil, la influencia de la religiosidad, la ideología o el nacionalismo, la importancia de los líderes políticos y las características del sistema de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas