BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas. Además de un análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución. «Todo lo que en las protestas llaman "abusos", es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se estableció que son "libertades", que no son derechos. Un ejemplo es que establece libertad de enseñanza, no derecho a la educación».

Ficha del Libro

Autor:

  • Claudia Heiss

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Heiss

Claudia Heiss es una académica y escritora chilena, reconocida por su profundo conocimiento en el ámbito de la ciencia política y sus contribuciones a la literatura chilena contemporánea. Nació en Santiago de Chile, donde desarrolló una pasión temprana por la literatura que la llevaría a explorar temas de identidad, política y sociología en sus obras.

Heiss es doctora en Ciencias Políticas y ha trabajado como profesora en diversas universidades chilenas, así como en el extranjero. Su enfoque académico se centra en la teoría política contemporánea, sistemas políticos y democracia en América Latina, lo que ha generado un impacto significativo en la comprensión de la política chilena y latinoamericana.

Además de su labor docente, Claudia es autora de varios libros y artículos académicos, en los cuales aborda cuestiones de gobernanza, participación ciudadana y movimientos sociales. Su trabajo ha sido fundamental para entender la complejidad del panorama político chileno en el contexto de las reformas sociales y la lucha por los derechos humanos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Política en tiempos de crisis”, donde analiza la relación entre crisis políticas y las respuestas institucionales en América Latina. Este libro ha sido reconocido en el ámbito académico por su rigor analítico y por ofrecer perspectivas innovadoras sobre la crisis de la democracia en la región.

Claudia también ha sido una figura activa en el debate público, participando en conferencias y paneles donde discute la relevancia de la política participativa y el papel de las mujeres en la política. Su compromiso con la equidad de género y la inclusión en la política ha sido un tema recurrente tanto en su vida académica como en su activismo.

La obra de Claudia Heiss no solo se limita al ámbito académico; también ha incursionado en la narrativa y la ficción. A través de sus relatos y ensayos, explora la intersección entre lo personal y lo político, ofreciendo una visión única de las experiencias chilenas contemporáneas. Claudia utiliza su pluma para contar historias que reflejan la realidad social y cultural de Chile, abordando temas como la memoria histórica, el exilio y la identidad nacional.

En resumen, Claudia Heiss es una figura multifacética que ha tenido un impacto notable tanto en el ámbito académico como en la literatura chilena. Su compromiso con la justicia social, la equidad de género y la política participativa la posicionan como una voz relevante en la discusión sobre el futuro de Chile y América Latina. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiantes, académicos y lectores que buscan comprender y transformar su entorno a través del conocimiento y la literatura.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Las vueltas del odio

Libro Las vueltas del odio

Corren tiempos de un implacable avance de nuevos fascismos y el odio, entendido no como una pasión homogénea, sino como un condensador de afectos diversos, cumple una función clave en su desarrollo cotidiano, en su injerencia en diferentes ámbitos de la vida social. El odio lleva al límite los pactos discursivos, las formas de relación social, los protocolos de la vida civil y las reglas de lo democrático. Gabriel Giorgi y Ana Kiffer analizan y observan sagazmente no solo la naturaleza compleja e inestable del odio, sino sobre todo su capacidad de transformación, de convertirse en...

Crónica de una sumisión anunciada

Libro Crónica de una sumisión anunciada

En este trabajo, los reconocidos investigadores de FLACSO analizan el proceso de renegociación de los contratos entre la Administración Duhalde y las empresas privatizadas prestadoras de diversos servicios: aeropuertos, correo, trenes, peajes, telefonía, puerto de Buenos Aires, agua y saneamiento, transporte y distribución de gas natural y electricidad. Los efectos de la movilización social del 19 y 20 de diciembre de 2001 se hicieron sentir en esta estrategia de negociación: a pesar de la evidente subordinación del gobierno interino al enorme poder de lobbying de las firmas...

Nuestras 95 tesis. A quinientos años de la reforma

Libro Nuestras 95 tesis. A quinientos años de la reforma

Al igual que en los tiempos de Lutero, estamos viviendo en un mundo que experimenta enormes cambios en lo social, político, económico, religioso, cultural y tecnológico. Son cambios que, como en los tiempos del monje de Wittenberg, también desafían y obligan a la iglesia a representarse, a transformarse. Este libro es una invitación a la iglesia hispana a no olvidar la afirmación planteada por los autores en la tesis 55: "no somos víctimas indefensas, sino pueblo de Dios llamado a ser instrumento de su gracia, justicia y reconciliación.

La contaminación del suelo: una realidad oculta

Libro La contaminación del suelo: una realidad oculta

Este documento presenta los mensajes clave y el estado actual de la contaminación del suelo, así como sus implicaciones para la seguridad alimentaria y la salud humana. Su objetivo es sentar las bases para un nuevo debate durante el próximo Simposio Mundial sobre la Contaminación del Suelo (GSOP18), que se celebrará en la sede de la FAO del 2 al 4 de mayo de 2018. La publicación ha sido revisada por el Grupo Técnico Intergubernamental sobre el Suelo (GTIS) y por autores colaboradores. Aborda las evidencias científicas sobre la contaminación del suelo y destaca la necesidad de evaluar ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas