BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Peregrinaciones

Sinopsis del Libro

Libro Peregrinaciones

El renombrado teorico frances ofrece en estos ensayos un analisis critico de su propia obra, Para dar cuenta de su evolucion intelectual, lyotard se centra en tres ambitos de interes: el etico-politico, el estetico y el historico, remodelando ciertas cuestiones relacionados con la justicia, la ilosofia y la estetica kantiana. Este libro representa tanto la introduccion al pensamiento de lyotard como una elaborada reevaluacion de su produccion teorica.

Ficha del Libro

Subtitulo : ley, forma, acontecimientos

Número de páginas 159

Autor:

  • Jean-françois Lyotard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

18 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-françois Lyotard

Jean-François Lyotard, nacido el 10 de agosto de 1924 en Versalles, Francia, fue uno de los filósofos y teóricos más influyentes del siglo XX. Su obra ha dejado una huella profunda en el campo de la filosofía, la teoría crítica, la estética y la teoría de la comunicación. Lyotard es conocido principalmente por su trabajo en el postmodernismo y su crítica a las narrativas totalizadoras que han dominado la modernidad.

Lyotard creció en un contexto intelectual rico, lo que le permitió desarrollar un interés temprano por la filosofía. Estudió en la École Normale Supérieure, donde fue influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta la fenomenología. Durante su juventud, se unió a la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial, un hecho que marcó su pensamiento y su futura obra filosófica.

Una de las contribuciones más significativas de Lyotard es su libro “La condición postmoderna” (1979), en el cual argumenta que la era de la modernidad, caracterizada por sus grandes narrativas – como el progreso, la razón y la verdad absoluta – ha sido reemplazada por un enfoque más fragmentado y diverso que él llama “postmodernidad”. En esta obra, Lyotard sostiene que las metanarrativas han perdido su validez en un mundo donde la diversidad de experiencias y perspectivas se reconoce y se valora. Este cambio ha llevado a una “incredulidad” hacia las grandes teorías que intentan explicar la realidad de manera unificada.

Lyotard también exploró la relación entre el arte y la política, especialmente en contextos postmodernos. Sostenía que el arte no debería ser solo un medio de representación o comunicación, sino también un espacio de resistencia y cuestionamiento. En su ensayo sobre el arte, afirmó que el arte contemporáneo debe desafiar las convenciones y ser un vehículo de crítica social.

Aparte de su obra filosófica, Lyotard también se destacó como un académico prolífico, impartiendo clases en varias universidades, tanto en Francia como en el extranjero. Trabajó como profesor en la Universidad de París VIII y en la Universidad de California, San Diego, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores contemporáneos con su enfoque crítico y multidisciplinario.

Otro aspecto importante de su obra es su análisis sobre el lenguaje y su relación con el conocimiento. Lyotard argumentó que el lenguaje no es simplemente un medio para transmitir información, sino que está intrínsecamente ligado a las relaciones de poder en la sociedad. Utilizó el término “juegos de lenguaje” para describir cómo diferentes discursos pueden competir entre sí y cómo estos juegos están condicionados por contextos específicos. Esta idea ha tenido eco en muchos campos, incluyendo la sociología, la teoría crítica y la ciencia política.

En su obra posterior, Lyotard continuó explorando temas como el deseo, la tecnología y la ética. Su enfoque era a menudo interdisciplinario, combinando elementos de la filosofía, la teoría cultural y la crítica literaria. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen “La guerra de los mundos” y “El inhumano”, donde sigue reflexionando sobre las implicaciones éticas y estéticas de un mundo marcado por la complejidad y la incertidumbre.

La influencia de Lyotard se puede ver en diversos campos, desde la crítica literaria hasta la sociología, pasando por los estudios culturales y la teoría de la comunicación. Su desafío a las verdades absolutas y su promoción de la pluralidad y la diversidad han resonado en muchos debates contemporáneos sobre la identidad, la política y el conocimiento.

Jean-François Lyotard falleció el 21 de abril de 1998, dejando un legado duradero que sigue siendo relevante en el mundo postmoderno. Su obra obliga a cuestionar nuestras suposiciones sobre la verdad, el conocimiento y el poder, y continúa inspirando a nuevas generaciones a explorar la riqueza y complejidad del pensamiento contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Dialogos de Platon

Libro Dialogos de Platon

SEGUNDO HIPPIAS o «Sobre la mentira» PROTAGORAS, EUTIDEMOS, GORGIAS Detalles de Libro El segundo tomo de los Diálogos de Platón incluye principalmente diálogos de la época de transición, aunque Protágoras y el Segundo Hippias también son considerados por algunos autores como diálogos de la etapa inicial. Traducción, noticias preliminares, estampa socrática y notas de Juan B. Bergua. Platón es uno de los filósofos más conocidos de la Antigua Grecia, junto a su gran maestro Sócrates y su principal alumno Aristóteles. Su nombre real sería Aristocles Podros, siendo Platón el...

Contra la naturaleza

Libro Contra la naturaleza

En muchas culturas y épocas diferentes, se ha considerado a la naturaleza como una fuente de normas para la conducta humana. La autoridad de la naturaleza ha sido utilizada para apoyar o condenar diversas causas. Durante siglos, los filósofos han insistido en que en la naturaleza no hay valores. La naturaleza, sencillamente, es. Transmutar ese "es" en un "debe" comporta un acto humano de imposición o proyección. Tratar de transferir valores culturales a la naturaleza y apelar a la autoridad de esta para apuntalarlos es incurrir en una "falacia naturalista" que muchos autores, a lo largo...

Adolescencia: la revuelta filosófica

Libro Adolescencia: la revuelta filosófica

Durante largo tiempo hemos esperado la aparición de un libro que apostara por la filosofía como una herramienta capaz de hacer frente a la dura conmoción por la que atraviesa el adolescente. Ani Bustamante, filósofa y psicoterapeuta de jóvenes y adultos, nos propone en este libro una relación vital entre adolescencia y filosofía, ya que es justamente el adolescente el que lleva a cabo, de forma radical, la actividad cuestionadora y crítica del filósofo. También nos invita a pensar la adolescencia como ese lugar por el que todos, de una u otra manera, transitamos cuando nos...

Una vida salvaje y desobediente

Libro Una vida salvaje y desobediente

Una vida salvaje y desobediente es tanto una selección como una introducción a una obra que se ramifica a través de otros libros, escritos y biografías. Contiene acaso el ensayo más famoso de Thoreau, «Desobediencia civil», en el cual muestra su lado político; «Recolecciones (o lo que el tiempo no ha cosechado de mi diario)», las primeras entradas de su ya canónico diario, tan lleno de observaciones como de digresiones y muchos dardos —de madera— contra la vida moderna; y «Donde viví y para qué viví», capítulo de su obra magna, Walden, pero que a su vez puede leerse como...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas