BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Peregrinaciones

Sinopsis del Libro

Libro Peregrinaciones

El renombrado teorico frances ofrece en estos ensayos un analisis critico de su propia obra, Para dar cuenta de su evolucion intelectual, lyotard se centra en tres ambitos de interes: el etico-politico, el estetico y el historico, remodelando ciertas cuestiones relacionados con la justicia, la ilosofia y la estetica kantiana. Este libro representa tanto la introduccion al pensamiento de lyotard como una elaborada reevaluacion de su produccion teorica.

Ficha del Libro

Subtitulo : ley, forma, acontecimientos

Número de páginas 159

Autor:

  • Jean-françois Lyotard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

18 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-françois Lyotard

Jean-François Lyotard, nacido el 10 de agosto de 1924 en Versalles, Francia, fue uno de los filósofos y teóricos más influyentes del siglo XX. Su obra ha dejado una huella profunda en el campo de la filosofía, la teoría crítica, la estética y la teoría de la comunicación. Lyotard es conocido principalmente por su trabajo en el postmodernismo y su crítica a las narrativas totalizadoras que han dominado la modernidad.

Lyotard creció en un contexto intelectual rico, lo que le permitió desarrollar un interés temprano por la filosofía. Estudió en la École Normale Supérieure, donde fue influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta la fenomenología. Durante su juventud, se unió a la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial, un hecho que marcó su pensamiento y su futura obra filosófica.

Una de las contribuciones más significativas de Lyotard es su libro “La condición postmoderna” (1979), en el cual argumenta que la era de la modernidad, caracterizada por sus grandes narrativas – como el progreso, la razón y la verdad absoluta – ha sido reemplazada por un enfoque más fragmentado y diverso que él llama “postmodernidad”. En esta obra, Lyotard sostiene que las metanarrativas han perdido su validez en un mundo donde la diversidad de experiencias y perspectivas se reconoce y se valora. Este cambio ha llevado a una “incredulidad” hacia las grandes teorías que intentan explicar la realidad de manera unificada.

Lyotard también exploró la relación entre el arte y la política, especialmente en contextos postmodernos. Sostenía que el arte no debería ser solo un medio de representación o comunicación, sino también un espacio de resistencia y cuestionamiento. En su ensayo sobre el arte, afirmó que el arte contemporáneo debe desafiar las convenciones y ser un vehículo de crítica social.

Aparte de su obra filosófica, Lyotard también se destacó como un académico prolífico, impartiendo clases en varias universidades, tanto en Francia como en el extranjero. Trabajó como profesor en la Universidad de París VIII y en la Universidad de California, San Diego, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores contemporáneos con su enfoque crítico y multidisciplinario.

Otro aspecto importante de su obra es su análisis sobre el lenguaje y su relación con el conocimiento. Lyotard argumentó que el lenguaje no es simplemente un medio para transmitir información, sino que está intrínsecamente ligado a las relaciones de poder en la sociedad. Utilizó el término “juegos de lenguaje” para describir cómo diferentes discursos pueden competir entre sí y cómo estos juegos están condicionados por contextos específicos. Esta idea ha tenido eco en muchos campos, incluyendo la sociología, la teoría crítica y la ciencia política.

En su obra posterior, Lyotard continuó explorando temas como el deseo, la tecnología y la ética. Su enfoque era a menudo interdisciplinario, combinando elementos de la filosofía, la teoría cultural y la crítica literaria. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen “La guerra de los mundos” y “El inhumano”, donde sigue reflexionando sobre las implicaciones éticas y estéticas de un mundo marcado por la complejidad y la incertidumbre.

La influencia de Lyotard se puede ver en diversos campos, desde la crítica literaria hasta la sociología, pasando por los estudios culturales y la teoría de la comunicación. Su desafío a las verdades absolutas y su promoción de la pluralidad y la diversidad han resonado en muchos debates contemporáneos sobre la identidad, la política y el conocimiento.

Jean-François Lyotard falleció el 21 de abril de 1998, dejando un legado duradero que sigue siendo relevante en el mundo postmoderno. Su obra obliga a cuestionar nuestras suposiciones sobre la verdad, el conocimiento y el poder, y continúa inspirando a nuevas generaciones a explorar la riqueza y complejidad del pensamiento contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Libro Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Esta obra tiene una peculiaridad: fue entregada por Descartes a varias personas antes de ser publicada; de modo que recibió una serie de objeciones a las que el filósofo respondió de forma detallada. El texto original, escrito en latín, fue traducido al francés tras pocos años y, aunque esta nueva versión fuese un poco diferente a la original, fue aprobada por el autor. Existen entonces dos versiones que pueden ser estimadas como originales, de ahí la ventaja de disponer de un tomo que incluya las dos, más su respectiva traducción al castellano.

Ensayos morales y literarios

Libro Ensayos morales y literarios

Recientemente, se ha impuesto la necesidad de inscribir a David Hume en el contexto intelectual de la Ilustración Escocesa del siglo XVIII. El campo de la filosofía moral fue uno de los preferidos por estos filósofos. El filósofo moral debía indagar si las cualidades morales podían surgir de una sociedad expuesta a las tentaciones de la opulencia material; y si la sociabilidad y la virtud eran naturales a la humanidad, o construcciones artificiales de individuos interesados. Fue en este contexto que Hume realizó sus ensayos, su obra de mayor éxito editorial. En ellos, es difícil...

La condición ambigua

Libro La condición ambigua

Ni ángel ni bestia, según la conocida sentencia de Blaise Pascal, el ser humano no posee una naturaleza predada y conclusa, sino una condición histórica y contingente, polifacética y ambigua. Por más que se sueñe omnipotente e infinito, está condenado a existir en la escasez, la incertidumbre y la imperfección, y su vida es un drama abierto e impredecible, que sólo la antorcha de un pensamiento a la vez lúcido y cordial –lógico y mítico, racional y sentiente, efectivo y afectivo– es capaz de iluminar. Para lograrlo no dispone, sin embargo, de verdades definitivas, sino sólo...

Elogio de la razón sensible

Libro Elogio de la razón sensible

Frente a las fragmentaciones del campo social, a la dislocacion entre nuevos clanes, tribus y grupos sociales en los que las relaciones economicas, culturales y profesionales ya no funcionan como factores de unidad durable, nuestras redes tradicionales de comprension se han vuelto notoriamente insuficientes. Describen un mundo que ya no existe y contribuyen, un poco mas cada dia, a oscurecer nuestra lectura de los fenomenos tal y como se desarrollan ante nuestra mirada, porque buscan en ellos finalidades y proyectos que la mayoria de las veces no tienen. Resultaba urgente, por lo tanto,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas