BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Verdad y realidad

Sinopsis del Libro

Libro Verdad y realidad

Tres profundos diálogos entre Krishnamurti y el eminente físico teórico David Bohm. En ellos se trata del problema de la verdad, de la actualidad en la que vivimos percibida por los sentidos, la realidad tal como aparece ante nuestra conciencia, y la relación entre éstas. El libro termina con un mosaico de interesantísimos temas tales como el miedo, el sufrimiento, la muerte, lo sagrado, el egoísmo, la belleza...

Ficha del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • J. Krishnamurti

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

55 Valoraciones Totales


Biografía de J. Krishnamurti

J. Krishnamurti, nacido el 12 de mayo de 1895 en Madanapalle, India, fue un filósofo, orador y escritor cuyas enseñanzas han influido en miles de personas en todo el mundo. Desde sus inicios, Krishnamurti mostró un profundo interés por la espiritualidad y la búsqueda de la verdad, lo que lo llevó a ser considerado en su juventud como el "Mesías" por la Sociedad Teosófica, que lo adoptó como el futuro líder espiritual de la humanidad.

Desde muy joven, Krishnamurti demostró una notable inteligencia y sensibilidad. En 1909, fue presentado a la Sociedad Teosófica, donde se le consideraba un "chico especial" destinado a grandes cosas. Sin embargo, a medida que crecía, Krishnamurti comenzó a cuestionar la autoridad y las enseñanzas de la organización que lo había apoyado. En 1929, tomó la drástica decisión de disolverse como líder de la Sociedad Teosófica, proclamando su independencia y el rechazo a ser un pegamento para las creencias colectivas.

Krishnamurti se dedicó a viajar por el mundo, ofreciendo conferencias y charlas que abordaban la naturaleza de la mente humana, la libertad, la meditación y el autoconocimiento. Su enfoque se caracterizaba por la ausencia de dogmas y la invitación constante a los oyentes para que cuestionaran sus propias creencias y percepciones. En este sentido, él enfatizaba que la verdadera transformación no podía ser impuesta desde el exterior, sino que debía surgir de un profundo entendimiento interno.

Una de sus frases más recordadas es: "No hay camino hacia la verdad, la verdad es un camino sin caminos." Esta cita resume su visión de la vida y el conocimiento, desafiando la idea de que existe una única forma de alcanzar la verdad y la comprensión. Krishnamurti creía que el autoconocimiento era esencial para la verdadera libertad y que la mayoría de nuestros problemas vienen de nuestra falta de entendimiento de nosotros mismos.

A lo largo de su vida, Krishnamurti escribió numerosos libros que capturan su filosofía y enseñanzas. Algunas de sus obras más importantes incluyen "El primer y último libertad", "La libertad del ser" y "Pensamiento y conciencia". Cada uno de estos textos ofrece una visión profunda de la psicología humana y un enfoque hacia la meditación que se aleja de las prácticas rituales y se centra en el descubrimiento personal.

  • Enseñanzas clave de J. Krishnamurti:
    • La importancia del autoconocimiento y la introspección.
    • El rechazo de las doctrinas religiosas y filosóficas rígidas.
    • La necesidad de cuestionar las verdades aceptadas y las estructuras sociales.
    • El potencial transformador de la meditación y la atención plena.

Krishnamurti también fue conocido por su enfoque en la educación. Fundó varias escuelas en todo el mundo, donde se enseñaban sus principios de libertad de pensamiento y la importancia de cultivar la creatividad y la curiosidad en los estudiantes. Estas escuelas buscaban proporcionar un ambiente donde los jóvenes pudieran desarrollar su propio entendimiento de la vida sin las limitaciones de un sistema educativo tradicional.

El legado de J. Krishnamurti perdura hasta hoy, influyendo en pensadores, educadores y buscadores espirituales de diversas tradiciones. Su enfoque radical y directo hacia la vida, la verdad y el conocimiento se considera una contribución esencial al pensamiento contemporáneo. A pesar de su muerte el 17 de febrero de 1986, su mensaje sigue vivo, invitando a generaciones futuras a explorar la mente y a conocer la verdad en sus propios términos.

En conclusión, J. Krishnamurti fue un maestro que trascendió las limitaciones culturales y religiosas, ofreciendo una visión universal sobre la condición humana. Su vida y enseñanzas siguen inspirando a quienes buscan una vida de autenticidad y libertad espiritual.

Más libros de la categoría Filosofía

Al margen de los esquemas

Libro Al margen de los esquemas

Tras un primer capítulo en el que plantea los problemas fundamentales del arte contemporáneo teniendo en cuenta las reflexiones de Benjamin, Adorno y Greenberg, así como los cambios habidos en la industria de la cultura y la comunicación, en la tecnología y el mercado, Di Giacomo traza las líneas fundamentales del arte contemporáneo a partir del desarrollo de la vanguardia, el cubismo, las obras de Braque y Picasso, la ruptura radical que supone el trabajo de Duchamp, el surrealismo y el dadaísmo, y la posterior evolución del arte abstracto, Malevich y Kandinsky. Los cambios...

La risa y el llanto

Libro La risa y el llanto

La antropología filosófica de Helmuth Plessner merece actualmente una atención renovada. Su concepto de «posicionalidad», que introduce como categoría unitaria de los seres vivos, intenta resolver el dualismo antropológico de alma y cuerpo. Caracterizada por esta posición excéntrica, la identidad humana es especialmente compleja: el hombre se relaciona tanto con el mundo externo como con el interno, se tiene a sí mismo y es sí mismo. Sólo en esa no coincidencia y distancia consigo mismo, puede verse el hombre a sí mismo y su situación en el mundo. El presente libro desarrolla...

Objetivismo: la filosofía benevolente

Libro Objetivismo: la filosofía benevolente

Hay quienes confunden el objetivismo, que es un movimiento filosófico, con el libertarianismo, pero en realidad son dos cosas diferentes. El objetivismo es un sistema filosófico (iniciado por Ayn Rand). El libertarianismo no. El libertarianismo consiste en una postura política: en respetar el proyecto de vida del otro, en tanto éste no viole los derechos de los demás. Varios sistemas filosóficos coinciden en sus principios políticos con este postulado. De tal manera que los libertarios pueden estar de acuerdo en este punto y diferir en otros principios. El libertarianismo no responde a ...

La identidad en democracia

Libro La identidad en democracia

¿Cuándo la nacionalidad, la raza, la religión, el género, la orientación sexual o cualquier otra identidad de grupo se convierten en motivos, suficientes o no, para la acción política democrática? ¿Qué grupos de identidad se debe fomentar y a cuáles se los debe desalentar? ¿Qué acciones fundadas en la identidad pueden promover u obstaculizar la justicia democrática? ¿Acaso algunos grupos identitarios minan el bien democrático común, y de ese modo pierden su propia legitimidad? Una de las más lúcidas pensadoras políticas contemporáneas, aborda en este libro las cuestiones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas