BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Pensamientos

Sinopsis del Libro

Libro Pensamientos

Los pensamientos de Joubert, de una exquisita sutileza y de un paradójico sentido del humor, ocupan un lugar muy destacado en la historia de la literatura, y convierten a su autor, según la frase de Georges Poulet, en "un maravilloso poeta de la luz".

Ficha del Libro

Número de páginas 120

Autor:

  • Joseph Joubert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

98 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Joubert

Joseph Joubert, nacido el 30 de mayo de 1754 en la ciudad de Montaigu, Francia, fue un famoso ensayista y moralista. A lo largo de su vida, Joubert se destacó por su aguda capacidad de observación y su profunda reflexión sobre la naturaleza humana y la moralidad. Provenía de una familia modesta y fue educado en un entorno que favorecía el pensamiento crítico y el amor por las letras. Desde joven, mostró un talento excepcional para la escritura y una sensibilidad notable hacia los temas filosóficos.

Su trayectoria intelectual estuvo marcada por un gran interés en la literatura y la filosofía. Joubert no solo admiraba a autores de su tiempo, sino que también desarrolló amistades con figuras prominentes del movimiento iluminista, como Voltaire, Diderot y Rousseau. Sin embargo, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, Joubert nunca buscó la fama a través de la publicación de obras completas. En su lugar, optó por escribir notas y pensamientos breves que reflejaban su cosmovisión, las cuales se recopilaron póstumamente en su obra más conocida, “Pensées”.

Su estilo de escritura se caracteriza por la brevedad y la profundidad. Joubert creía que la reflexión sobre la vida y la humanidad no necesitaba ser extensa; en cambio, los pensamientos claros y concisos podían tener un impacto significativo. A menudo, sus pensées abordan temas como la moral, la educación, la religión y la naturaleza del ser humano. Joubert también defendía la importancia de la introspección y la autoevaluación, afirmando que el conocimiento de uno mismo es fundamental para el crecimiento personal.

A pesar de su talento, la vida de Joubert estuvo marcada por la lucha y las dificultades. Pasó gran parte de su vida en un estado de aislamiento y soledad, lo que lo llevó a desarrollar un profundo sentido de melancolía. Esto se refleja en sus escritos, donde a menudo explora la tristeza, la incomunicación y el anhelo por una conexión más profunda con los demás. Su vida fue también testigo de agitados cambios políticos en Francia, incluida la Revolución Francesa, lo que influyó en su perspectiva sobre la sociedad y la moralidad.

A lo largo de los años, Joubert acumuló una vasta colección de notas y reflexiones, aunque nunca las organizó en un formato de libro durante su vida. Fue solo después de su muerte, ocurrida el 4 de mayo de 1824, que su obra fue recopilada y publicada, alcanzando reconocimiento y admiración. Su influencia ha perdurado a lo largo del tiempo, y su enfoque en la brevedad y la profundidad de pensamientos ha inspirado a muchos escritores y pensadores posteriores.

  • Principales temas en sus escritos:
    • La moral y la ética
    • La naturaleza humana
    • La educación y el conocimiento
    • La soledad y la introspección
  • Citas notables de Joseph Joubert:
    • "Las palabras son las sombras de las acciones."
    • "El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que se viven."

En resumen, Joseph Joubert fue un pensador que, a pesar de su carácter reservado y su falta de interés por la fama literaria, dejó un legado duradero a través de sus reflexiones y ensayos morales. Su obra sigue siendo estudiada y admirada, no solo por su capacidad de síntesis, sino también por su profunda comprensión de la condición humana. Joubert nos invita a mirar dentro de nosotros mismos y a cuestionar la naturaleza de nuestra existencia, lo que lo convierte en una figura relevante en la literatura y la filosofía francesas hasta el día de hoy.

Más libros de la categoría Filosofía

Posteridades del hegelianismo

Libro Posteridades del hegelianismo

Franz Rosenzweig escribio alguna vez que Hegel era "el ultimo filosofo" dado que solo con el alcanzo su esplendor el sistema de la filosofia. Sin embargo, es a partir de la "escuela hegeliana" que surgen, durante los siglos XIX y XX, los neohegelianos, los parahegelianos y los antihegelianos, dejando una huella fundamental en el desarrollo de la teoria y la filosofia politica. En este sentido, el proposito del libro que aqui presentamos es explorar de manera critica, y abriendo nuevas lineas de investigacion, diferentes caminos surgidos a partir de la escuela hegeliana: ya sea como...

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Libro El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en ...

In memorian Alfonso Ibañéz Izquierdo. Razón, verdad y transformación (Xipe totek 109)

Libro In memorian Alfonso Ibañéz Izquierdo. Razón, verdad y transformación (Xipe totek 109)

En este número se presenta un artículo para recordar al filósofo peruano Alfonso Ibáñez Izquierdo, enfocado en el análisis que hace este autor acerca de los obstáculos y condiciones para que se dé de una forma genuina el diálogo intercultural, en un contexto global herido por múltiples desigualdades y exclusiones. Se incluye también un acercamiento filosófico al “misterio” en torno al nombre y las acciones del dios griego Hermes. Como parte de la publicación de las conferencias sobre la universidad del VI Encuentro del Humanismo y las Humanidades se presentan las reflexiones...

De Atenas a Jerusalén: pensadores judíos de la modernidad

Libro De Atenas a Jerusalén: pensadores judíos de la modernidad

La cuestión judía no es un asunto que incumba sólo al pueblo judío. Es el quicio de Europa y está en el centro de las preocupaciones morales, políticas y estéticas de nuestro tiempo. De Atenas a Jerusalén trata de explicar por qué. El pueblo judío es, en primer lugar, testigo privilegiado de la talla del proyecto que pone en marcha la Modernidad. Contribuyen a conformarlo, pero se los excluye. Desde la experiencia de la marginación, reconocen tempranamente que ese proyecto va al desastre. Pero no se resignan y ofrecen, como alternativa, un Nuevo Pensamiento que no ha dejado de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas