BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Tratado de la pasión

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de la pasión

Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en Lo bello y lo siniestro, es la música que suena de fondo en Tratado de la pasión, libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como placer y goce. Así, la conclusión del filósofo es que la pasión, oscuro daimon, es, al fin y al cabo, lo que nos convierte en lo que somos. Una reflexión profunda y reveladora, revisada y actualizada por su autor y prologada por Lourdes Ortiz. «Eugenio Trías posee un espléndido arsenal de herramientas filosóficas.» ANDRÉS SÁNCHEZ PASCUAL

Ficha del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Eugenio Trías

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

80 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio Trías

Eugenio Trías (1942-2013) fue un filósofo, ensayista y académico español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la estética, la filosofía contemporánea y la crítica cultural. Nacido en Barcelona, su formación filosófica estuvo marcada por un profundo interés en la tradición europea y en las corrientes más innovadoras de pensamiento. A lo largo de su vida, Trías se dedicó a explorar las complejas interacciones entre la filosofía, el arte y la vida cotidiana, integrando en su obra influencias de diversos pensadores, desde la filosofía clásica hasta las vanguardias del siglo XX.

Trías se graduó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó su carrera académica. Sin embargo, su carrera se vio marcada por la transición política en España y el deseo de explorar nuevas vías de pensamiento que rompieran con los discursos tradicionales. Con el tiempo, se convirtió en una figura central en el pensamiento contemporáneo español, siendo miembro de la Real Academia Española, y ocupando cátedras en diversas universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Trías es la noción de “estética de la existencia”, que propone que la vida puede ser considerada una obra de arte en sí misma. Esta perspectiva invita a los individuos a abordar su existencia y sus experiencias de manera creativa, promoviendo un enfoque que trasciende las categorías convencionales de la estética. A través de sus escritos, Trías argumentó que la estética no se limita al arte en sí, sino que puede encontrarse en todos los aspectos de la vida, desde la forma en que nos vestimos hasta las decisiones que tomamos.

  • Entre sus obras más importantes se encuentran:
  • “El espíritu de la comedia” (1993)
  • “La edad de la imagen” (1993)
  • “El rincón del filósofo” (1994)
  • “Eros y civilización” (2003)
  • “La aventura del pensamiento” (2005)
  • “El silencio de los corderos” (2008)

La obra de Trías se caracteriza por su originalidad y su capacidad para interrogar temas complejos de la existencia humana. Su estilo es profundamente personal y reflexivo, lo que le permitió conectar con un amplio espectro de lectores, desde académicos y estudiantes hasta el público en general. Además, su pensamiento ha influido en una generación de intelectuales en España y más allá, invitando a repensar la relación entre el arte, la cultura y la filosofía.

A lo largo de su vida, Eugenio Trías recibió numerosos premios y reconocimientos que atestiguan la relevancia y el impacto de su trabajo. Su legado perdura en el ámbito del pensamiento contemporáneo, y sus ideas continúan inspirando a filósofos, artistas y pensadores en diversos campos. Trías no solo se limitó a explorar la filosofía en el contexto académico; también participó activamente en conferencias, debates y coloquios, defendiendo la idea de que la filosofía debe ser accesible y relevante para la vida cotidiana.

El fallecimiento de Eugenio Trías en 2013 dejó un vacío en el mundo de la filosofía contemporánea en España, pero su obra sigue viva. Sus escritos y su pensamiento continúan desafiando a nuevas generaciones a buscar la belleza en la experiencia humana y a entender la estética no solo como un principio del arte, sino como una forma de vida.

Más libros de la categoría Filosofía

De la resistencia

Libro De la resistencia

No hay concepto más central en el imaginario y la acción política contemporáneas que el de resistencia. En sus distintas manifestaciones de la guerrilla armada a la protesta pacifica masiva de Gandhi, de Wikileaks y la Primavera árabe a la erupción global y represión violenta del movimiento Occupy Wall Street los conceptos de resistencia se están convirtiendo en ubicuos y urgentes. De la resistencia abre con el estudio de Clausewitz sobre el nuevo modelo de guerra de guerrillas surgido en España para resistir al Ejército napoleónico, continúa analizando las contribuciones de...

Revuelta contra el Mundo Moderno

Libro Revuelta contra el Mundo Moderno

Para comprender tanto el espíritu tradicional como la civilización moderna, en tanto que negación de este principio, es preciso partir de la base fundamental constituida por la enseñanza relativa a las dos naturalezas. Hay un orden físico y un orden metafísico. Existe la naturaleza mortal y la naturaleza de los inmortales. Existe la región superior del ''ser'' y la región inferior del ''devenir''. De forma general, existe un visible y un tangible y, antes y por encima de éste, un invisible y un intangible, que constituyen el supra-mundo, el principio y la verdadera vida. Por todas...

Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Último tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos,...

Un mundo sin sentido

Libro Un mundo sin sentido

Estudio sobre los puntos fundamentales de la situaci n hist rica, filos fica y pol tica, tras el derrumbe del Muro de Berl n. Zaki La di, reconocido internacionalista, aborda la complejidad de asuntos como la implosi n del Estado sovi tico, qu fue la Guerra Fr a, el eurosentido, Asia o el regionalismo sin finalidad, Estados Unidos como "potencia social", entre otros.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas