BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Pasajero de tránsito

Sinopsis del Libro

Libro Pasajero de tránsito

La de Ernesto Cardenal es una «vida de muchos viajes». Y también su poesía abunda en el tema del viaje. Pasajero de tránsito es una recopilación de sus poemas de viajes de diferentes épocas. Muchos son como pequeñas viñetas o instantáneas, otros se despliegan como una extensa crónica. Así, a la vez que un recorrido por la poesía de Cardenal, este libro es un recorrido por el mundo.

Ficha del Libro

Número de páginas 100

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

43 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Cardenal

Ernesto Cardenal, nacido el 20 de enero de 1925 en Granada, Nicaragua, fue un destacado poeta, sacerdote y político, reconocido por su compromiso con la justicia social y su activismo político en América Latina. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por su vocación religiosa y su interés por la literatura, convirtiéndolo en una figura emblemática de la poesía contemporánea en español.

Cardenal creció en un ambiente cultural y artístico. Su familia, de origen acomodado, lo alentó a desarrollar su creatividad desde joven. Estudió en el Colegio de San Francisco, donde empezó a escribir poesía. Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde estudió en la Universidad de Columbia. Durante su tiempo en Estados Unidos, se interesó por el arte y la literatura, lo que le permitió conocer a importantes figuras de la literatura latinoamericana.

En la década de 1950, Cardenal se unió a la comunidad de Solentiname, un pequeño grupo de islas en el lago de Nicaragua, donde se dedicó a la agricultura y la vida comunitaria. Allí, comenzó a experimentar con el “arte popular” y a fomentar la participación de los campesinos en la creación literaria. Este enfoque le permitió combinar su vocación religiosa con su compromiso social, y fue en este contexto donde escribió algunas de sus obras más influyentes.

Una de sus obras más reconocidas es “Canto de los desterrados”, publicada en 1972, en la que aborda temas de exilio, guerra y resistencia. Su poesía se caracteriza por una profunda sensibilidad social y política, además de su estilo innovador que mezcla elementos de la tradición literaria con la cultura popular nicaragüense.

En 1979, con el surgimiento de la Revolución Sandinista, Cardenal se involucró activamente en la política de su país. Fue nombrado Ministro de Cultura en el gobierno sandinista, donde trabajó para promover la educación y la cultura en Nicaragua. Su labor en este ámbito fue crucial para articular la identidad cultural del país y para fomentar la creación artística entre las clases populares.

A pesar de su compromiso con la revolución, la relación de Cardenal con algunos líderes sandinistas se tornó tensa en los años posteriores debido a diferencias ideológicas y políticas. En particular, sus críticas al gobierno de Daniel Ortega y su postura a favor de la democratización del país lo llevaron a distanciarse del régimen, aunque nunca dejó de ser una voz respetada y admirada en la política nicaragüense.

A lo largo de su vida, Cardenal recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria y su compromiso político. Entre ellos, destacan el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe José Donoso. Su legado literario ha sido fundamental para la poesía en español, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas sociales.

Cardenal también fue conocido por sus posturas críticas hacia el poder y su habilidad para articular una visión del mundo en la que la poesía y la política se entrelazan. A través de su escritura, abogó por los derechos humanos, la justicia social y el compromiso ético del artista con la realidad social que lo rodea.

Falleció el 1 de marzo de 2020 en Managua, Nicaragua, dejando un vacío en el panorama literario y político del país. Su influencia se siente aún en la actualidad, recordándonos la importancia de la poesía como un vehículo de cambio y de resistencia ante la opresión.

En síntesis, Ernesto Cardenal fue una figura fundamental en la literatura latinoamericana del siglo XX. Su obra no solo refleja un profundo amor por la poesía, sino también un compromiso apasionado con la justicia social y la lucha por los derechos humanos en su país y en el continente. Su legado perdura en las páginas de la literatura y en la memoria colectiva de quienes luchan por un mundo más justo.

Otros libros de Ernesto Cardenal

Versos Del Pluriverso

Libro Versos Del Pluriverso

El poeta José Coronel Urtecho había escrito sobre Cántico Cósmico: "Creo que la ciencia y la poesía no se habían encontrado hasta hoy para formar un todo científico-poético. Lo que parece de veras nuevo en nuestra lengua y en toda otra lengua que yo conozca es que en poesía se hable de la ciencia o hable de ciencia en la lengua de la ciencia. Como la Divina comedia, de Dante, Cántico Cósmico, de Cardenal, es un canto de amor". Hay unos cuantos poemas que después fueron escritos para ser agregados al gran poema Cántico cósmico y estos son los que aquí se publican con el título...

Más libros de la categoría Literatura

La vista desde aquí

Libro La vista desde aquí

Dos ideales, dos principios de fondo, recorren este sincero y sustancioso diálogo entre Valentí Puig e Ignacio Peyró: el arte de conversar y la voluntad de conservar, frente a la urgencia de rescatar el primero como aprendizaje recíproco de la humanidad y la segunda como alternativa a la ruptura. Como legado de sensatez que pueda ayudaros a acometer las incertidumbres propias del cambio de época en que vivimos. Sobran motivos que avalen la competencia de las opiniones de Valentí Puig, como las buenas razones para dialogar con ellas, ya sea para corroborarlas o para estimular las...

A vueltas con la cuestión judía

Libro A vueltas con la cuestión judía

En este libro la autora traza una historia general del odio al judío, primero en las sociedades teocráticas (que aspiran a asimilar al enemigo) y luego en las sociedades surgidas de la Ilustración, cuando el racismo legitima la destrucción física del elemento «corruptor». La politización del antisemitismo, unida a la perversión de la ciencia, permitirá la industrialización de la muerte en los campos de exterminio nazis. La investigación de Roudinesco tiene dos polos de referencia: el origen francés del antisemitismo moderno y la guerra que libra Israel desde su fundación. Pero...

Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Alemania, Valencia

Libro Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Alemania, Valencia

En este Viaje de recreo por Europa, uno de sus últimos libros, Clorinda Matto de Turner deja el diario de su paso por España, Francia, Suiza, Alemania, Inglaterra e Italia, publicado en una edición con más de 250 ilustraciones. Matto comienza por anotar detalles de la gente que la acompañaba en el buque tras su partida de Buenos Aires y su visita a otras escalas, como Río de Janeiro. Esa curiosidad y admiración la extenderá después a lo que encuentre en las ciudades europeas. Va a concentrarse de igual manera en las características de las zonas portuarias y de las instituciones...

Ciudadpedia

Libro Ciudadpedia

Ciudadpedia señaliza un lenguaje rudimentario y exprofeso, aludiendo a una simbiosis de desespero y claustro dentro de un cronotopo que consumen a sus personajes dejando solo espacio para la duda y la ira contenida. Se apropia de los ritmos interiores del individuo, de la ciudad, de la existencia. Este libro retuerce las historias a la misma dimensión de los estados de hábitat de sus personajes. Someterá al lector a sobrevivir dentro de estas condiciones fisiológicas extremas donde la ignorancia social apenas permite una obertura que hace transitar desde lo etnográfico localizado a los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas