BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Normativa básica reguladora a las oposiciones a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil

Sinopsis del Libro

Libro Normativa básica reguladora a las oposiciones a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos y cumplir los requisitos exigidos, en cuanto a titulación o formación. Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios factores, pero hay cuatro aspectos claves que se deben recordar. El primer paso para inscribirse en una oposición es conocer su convocatoria. El Boletín Oficial del Estado es una fuente de información fundamental, aunque diversas páginas web cuentan también con buscadores de oposiciones, muy prácticos para acceder a esta información. Conocer las diferentes convocatorias permite establecer prioridades: qué vacante interesa más. Por otro lado, aunque la convocatoria de oposiciones ha descendido, puede ocurrir que una misma persona se interese por varias convocatorias y que estas coincidan en fechas. Si los exámenes se realizan el mismo día, habrá que elegir entre todas. Estudiar el temario de cada oposición es fundamental. Por ello, es indispensable conseguir la materia por la que se preguntará en las pruebas. Es habitual que si se acude a una academia para preparar los exámenes, en el centro entreguen todos los apuntes necesarios. En la propia convocatoria publicada en el BOE se especifica el temario de cada oposición. A menudo se editan manuales con los temas de los exámenes, pero en ocasiones, los opositores deben hacerse con los temas por su cuenta. Internet es una fuente muy importante de recursos. Algunas páginas web están especializadas en áreas concretas de oposición. Nada mejor que contar con exámenes de convocatorias anteriores para conocer las preguntas y los aspectos a los cuales se da más importancia. En las academias se facilitan exámenes para practicar y poner a prueba el conocimiento de cada uno de los temas. Conviene familiarizarse con los exámenes tipo test e intentar realizarlos en el mismo tiempo del que se dispondrá en la prueba. La preparación ha de ser lo más real posible para lograr un resultado óptimo el día del examen. Algunos test son específicos, referidos al contenido del temario (sanidad, administrativo, etc.), mientras que otros, como los test psicotécnicos, son generales. Para presentarse a las oposiciones es necesario cumplir unos requisitos. En ocasiones, se exige contar con una titulación específica o formación en un campo concreto. Otras veces, es necesario obtener ciertos certificados que acrediten el dominio de un área, como el uso de tecnologías de la información. El perfil del opositor ha cambiado. Si antes eran las personas más jóvenes (entre 18 y 25 años) quienes se decantaban en mayor medida por esta opción, ahora la edad media ha aumentado (entre 26 y 35 años). Por sexo, ellas son mayoría. Entre quienes opositan, hay tanto personas desempleadas que buscan un trabajo como personas empleadas que aspiran a conseguir un mejor puesto. No obstante, ser opositor es casi una profesión, ya que a menudo exige dedicar varias horas de estudio cada día y acudir varios días a la...

Ficha del Libro

Número de páginas 306

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Ferro Veiga

José Manuel Ferro Veiga es un destacado académico y profesional en el campo de la lingüística y la traducción. Con una formación sólida y una vasta experiencia en la enseñanza y la investigación, Ferro Veiga ha contribuido significativamente al avance de los estudios lingüísticos y la práctica de la traducción en el ámbito universitario.

Ferro Veiga obtuvo su licenciatura en Filología Hispánica y posteriormente un doctorado en el área de la lingüística, centrándose en temas que abarcan desde la teoría de la traducción hasta la semántica y la pragmática del lenguaje. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, donde ha impartido cursos sobre traducción, lingüística aplicada y estudios culturales.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su compromiso con la investigación. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas y hallazgos sobre la práctica de la traducción y la enseñanza de la lengua. Sus trabajos han sido reconocidos por su rigor académico y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible para los estudiantes.

Contribuciones al campo de la traducción

  • Ferro Veiga ha sido pionero en la implementación de métodos innovadores en la enseñanza de la traducción, buscando siempre conectar la teoría con la práctica.
  • Su enfoque en la traducción como una actividad intercultural ha enriquecido la formación de futuros traductores, preparándolos para los desafíos del mundo actual.
  • A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversas instituciones en proyectos de investigación que buscan mejorar las metodologías de enseñanza y la calidad de la traducción.

Impacto en la comunidad académica

Gracias a su dedicación y esfuerzo, Ferro Veiga ha dejado una huella importante en la comunidad académica, inspirando a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la traducción y la lingüística. Su labor docente no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también se extiende a la formación de una conciencia crítica sobre el papel del traductor en la sociedad contemporánea.

En resumen, José Manuel Ferro Veiga es un referente en los estudios de lingüística y traducción, cuya obra continúa impactando positivamente en la formación de profesionales en estos campos. Su pasión por la enseñanza y la investigación lo convierten en un modelo a seguir para aquellos que desean contribuir al entendimiento intercultural a través de la lengua y la traducción.

Otros libros de José Manuel Ferro Veiga

La ciencia forense al servicio de la Administración de Justicia y la Autoridad Policial

Libro La ciencia forense al servicio de la Administración de Justicia y la Autoridad Policial

El crimen perfecto es un crimen hecho con tal planificación y capacidad que no deja sospechas y el culpable no puede ser encontrado. El término también puede referirse a la delincuencia que no se detecta después de cometerse, o incluso cuando sale de las sospechas para justificar una investigación. En el uso tradicional, el término incluye no sólo los crímenes no resueltos. Muchos delitos quedan sin solucionar, debido a la falta de recursos de la policía o la incompetencia de los investigadores. En este libro, abordaremos las técnicas usadas tanto por la policía científica como...

Iniciación al Alquiler

Libro Iniciación al Alquiler

El trastero, la plaza de garaje o la segunda vivienda pueden ser alquilados y obtener a cambio liquidez para afrontar los gastos de los siguientes meses. Cuando llega un momento en el que los ahorros no dan más de si, hay que encontrar alguna solución puntual y excepcional para conseguir ingresos adicionales en la cuenta corriente, por mucho que cueste tomar la decisión. Entre otras opciones, quien tenga bienes, puede alquilar los que no utiliza con frecuencia o no le son necesarios. Como se indica a continuación, entre las propiedades puede haber alguna que cumpla con estos requisitos ...

CURSO PRESENTACIONES EFICACES Y ELABORACIÓN DE INFORMES

Libro CURSO PRESENTACIONES EFICACES Y ELABORACIÓN DE INFORMES

El curso está dirigido a todos los profesionales, técnicos y administrativos de las diferentes disciplinas y especialidades, que deben preparar informes en sus áreas de competencia, dentro del sector empresarial privado y público. La eficacia es hoy en día la preocupación fundamental de aquellos que apuestan por estar permanentemente al día en todos los avances tecnológicos que son necesarios para responder y adecuarse a la actual competencia mundial, de manera que estos informes transmitan confianza al proporcionar resultados concretos que permitan actuar en consecuencia y se centren ...

Perito Judicial en Auditoria Informática

Libro Perito Judicial en Auditoria Informática

La Auditoría Informática es un proceso llevado a cabo por profesionales especialmente capacitados para el efecto, y que consiste en recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos ya que esta lleva a cabo eficazmente los fines de la organización, utiliza eficientemente los recursos, cumple con las leyes y regulaciones establecidas. Permiten detectar de Forma Sistemática el uso de los recursos y los flujos de información dentro de una Organización y determinar qué Información es...

Más libros de la categoría Derecho

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo I)

Libro Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo I)

El autor realiza una recopilación de trabajos publicados en distintas fuentes, especialmente en el Anuario de Historia del Derecho Español y en las Actas y Estudios de congresos orga­nizados por el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Los trece capítulos que integran la obra configuran dos tomos. En el primero, el autor efectúa el análisis de la evolución histó­rica de la Real Audiencia en Indias, y toma como modelo para ello la Real Audiencia de los Confines o de Guatemala y Nica­ragua, la cual es expuesta en su evolución desde el siglo XVI hasta el XIX: sus...

Una discusión sobre la gestión de la diversidad cultural

Libro Una discusión sobre la gestión de la diversidad cultural

La gesti¢n del pluralismo cultural se ha convertido en una asignatura ineludible para las diferentes sociedades democr ticas. Los conflictos nacionalistas, los emergentes movimientos ind¡genas y los procesos de integraci¢n de los inmigrantes ponen de relieve como la multiculturalidad debe de ser fen¢meno estudiando desde la perspectiva de los derechos humanos. Una de las caracter¡sticas de este mbito es la complejidad ya que se producen simult neamente implicaciones entre diferentes niveles de an lisis lo que revaloriza especialmente el enfoque multidisciplinar. En los £ltimos a¤os, la ...

Los recursos administrativos. una visión práctica

Libro Los recursos administrativos. una visión práctica

La presente serie dirigida a Abogados, Procuradores, Gestores, Graduados Sociales, Arquitectos, Ingenieros, etc., obedece a la intención de poner de manifiesto que la regulación de los recursos administrativos, no es tan simplificada como al legislador le ha parecido oportuno considerar. Este trabajo trata de mostrar el régimen de los recursos establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, desde una perspectiva práctica, alejada de citas doctrinales, jurisprudenciales o de una relación de formularios en el bien entendido de dar información suficiente sobre los puntos decisivos y...

Un modelo múltiple para ponderación jurídica

Libro Un modelo múltiple para ponderación jurídica

María Inés Pazos propone un mecanismo para la resolución de conflictos entre principios jurídicos en colisión, especialmente principios constitucionales. A este tipo de operaciones se le llama ponderación en contextos jurídicos. El tema es de gran actualidad y relevancia; su uso se ha extendido desde tribunales constitucionales europeos, principalmente Alemania, hasta diversos países latinoamericanos. Este trabajo, por una parte, analiza críticamente el modelo estándar de la ponderación, rescatando elementos importantes y, por otra, presenta un modelo nuevo, más rico, que aplica...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas