BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Noches de adrenalina

Sinopsis del Libro

Libro Noches de adrenalina

Obra fundamental de la poesía peruana contemporánea. Publicado por primera vez en el 1981, este libro puede considerarse un símbolo de la liberación femenina, no solo como liberación del cuerpo en el sentido biológico, sino también del espíritu. Pareciera que la poesía de Carmen Ollé fuera una denuncia de las frustraciones que sufren las mujeres, tanto por el machismo, como por las prohibiciones morales y religiosas impuestas en nuestra sociedad, y la hace jugando con el lenguaje en distintas modalidades: irreverente, sagrado, culto y ordinario.

Ficha del Libro

Número de páginas 68

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Ollé

Carmen Ollé es una escritora, poeta y feminista peruana nacida en Lima en 1957. Desde joven, Ollé se destacó por su interés en la literatura y el activismo social, enfocándose en las luchas de las mujeres en un contexto cultural predominantemente machista. Su obra ha sido reconocida por su profundidad y por el cuestionamiento de las estructuras patriarcales que predominan en la sociedad.

Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se formó en Literatura. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una vasta producción literaria que incluye poesía, narrativa y ensayo. Su enfoque en la experiencia femenina y las relaciones de género ha sido uno de los sellos distintivos de su carrera. Ollé ha sido una voz crítica dentro de la literatura peruana, ampliando el discurso feminista y explorando temas como la identidad, el amor, el dolor y la resistencia.

Ollé se hizo conocida en la década de 1980, un período crucial en la historia del Perú marcado por la violencia política y el terrorismo. En este contexto, su obra comenzó a convertirse en un referente para las mujeres que buscaban expresar sus vivencias en una sociedad que a menudo silenció sus voces. En 1993, ganó el Premio Nacional de Literatura por su libro "Cuentos completos", que fue aclamado por su enfoque innovador y su estilo provocador.

Uno de sus trabajos más destacados es "La mujer en el umbral", una colección de relatos que abordan la vida y las luchas de mujeres en diferentes contextos sociales. Este libro es considerado crucial en la literatura feminista de habla hispana, y ha sido objeto de estudio en diversas universidades. A través de sus personajes, Ollé invita a la reflexión sobre la condición femenina y los roles impuestos por la cultura patriarcal.

A lo largo de su carrera, Ollé ha participado en numerosos eventos literarios y ha colaborado con diversas revistas y publicaciones, promoviendo la literatura como un vehículo para la denuncia social. También ha sido docente, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y escritoras. Su compromiso con la educación la ha llevado a involucrarse en talleres literarios que buscan empoderar a mujeres jóvenes en el país.

La obra de Carmen Ollé no solo se limita a la literatura. Su activismo ha sido fundamental para visibilizar temas relacionados con la violencia de género y la desigualdad. Ha sido parte de movimientos feministas que luchan por los derechos humanos y la justicia social, posicionándose como una figura influyente en la lucha por la equidad de género en el Perú y Latinoamérica.

En su exploración literaria, Carmen Ollé no teme abordar temas tabúes y problemáticas complejas. Su capacidad para construir narrativas que interpelan al lector y desafían las normas sociales la han convertido en una autora imprescindible para entender el panorama contemporáneo de la literatura peruana. Su legado literario sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras que ven en su obra un faro de esperanza y resistencia.

En resumen, la vida y obra de Carmen Ollé son un testimonio de la riqueza de la literatura peruana y de la importancia del feminismo en la narrativa contemporánea. A través de su escritura y activismo, Ollé ha logrado posicionar la voz femenina en el centro del discurso literario, asegurando que las historias de las mujeres sigan siendo contadas y escuchadas en su complejidad y diversidad.

Otros libros de Carmen Ollé

Retrato de mujer sin familia ante una copa

Libro Retrato de mujer sin familia ante una copa

Esta obra literaria puede considerarse como una novela híbrida, pues en ella se mezclan diversas fuentes como experiencias autobiográficas, relatos de ficción, reportajes imaginarios con materiales de índole ensayística y reflexiones filosóficas. Ollé experimenta con las formas narrativas y nos da un gran fresco, donde la soledad, la sexualidad y la literatura son los ejes que construyen el periplo de una escritora limeña, que inicia su recorrido cuando es estudiante en los años setenta, luego viaja por Europa y finalmente regresa a Lima.

Más libros de la categoría Poesía

La poesía de Antonio Machado

Libro La poesía de Antonio Machado

Este manual de aula está pensado para iniciar al alumno en el análisis literario y facilitarle la adquisición del hábito de lectura. Conjugando rigor, amenidad y enseñanza activa, se han elaborado unos materiales didácticos en los que tanto la teoría como las actividades simultáneas de aplicación, como el propio diseño o las ilustraciones se encaminan a hacer del análisis de textos literarios un ejercicio didáctico eficaz. Incluye una parte final con pautas de trabajop detalladas con las que, autónomamente, el alumno -por separado o por pequeños grupos- podrá realizar sus...

La tempestad

Libro La tempestad

Es la última obra de Shakespeare y, para muchos, la culminación de todo su proceso creador. Pieza alegórica, utópica, realista, romántica, pastoril y mítica, se nos presenta como un cuento maravilloso que encierra algún enigma o significado huidizo. Su composición parece inspirada en un célebre naufragio ocurrido en 1609 cerca de las Bermudas. El pasaje, que se creía muerto, se salvó y vivió durante un tiempo en una isla paradisíaca. En pleno debate sobre el descubrimiento y la colonización del Nuevo Mundo, Shakespeare aborda en su obra los problemas de la relación con otras...

Solo la verdad es sexy

Libro Solo la verdad es sexy

La verdad. Decirla, creer en ella, defenderla, negarla, manipularla, ocultarla. Hoy en día, proclamar la verdad es un auténtico acto revolucionario. La poesía siempre ha sido un camino suntuoso que recorrer para poder descubrir la verdad. La verdad es sexy porque nos hace conectar entre personas al tiempo que nos acerca a nuestro yo. Este volumen reúne la poesía completa de David Escamilla desde 1993 más un poemario inédito. David Escamilla es comunicador, editor, escritor y músico. Ha trabajado como director y presentador tanto en radio como en televisión para cadenas como RNE,...

Amor de Dios En Poesia

Libro Amor de Dios En Poesia

Comenzare por explicar el aguila en la portada: Dios Mismo Se compara (Apocalipsis 12:14) y nos compara (Isaias 40:31) a esa majestuosa ave y algo de ello se discierne en el poema Bajo la Sombra de Sus Alas (pagina 13). El conjunto de estos poemas es el resultado de la inspiracion en actividades dedicadas al Senor; Amor de Dios en Poesia es la sinopsis de una relacion con el Senor... Es el amor de Dios, por Dios y para Dios... Es el amor expresado de Espiritu a espiritu y viceversa... Es el amor que se transmite via espiritu-alma-cuerpo y que despues es activado en todo nuestro ser,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas