BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

No hay país para negros

Sinopsis del Libro

Libro No hay país para negros

Esta novela nos sumerge en el universo sociocultural, educativo y político de dos países, uno africano y otro europeo, que, a pesar de las numerosas diferencias que les caracterizan, como puede ser la de la diferencia geográfica, tienen mucho en común. En el prólogo de su novela Le Rouge et le Noir, decía Stendhal que una novela una novela es un espejo que se pasea a lo largo de un camino. La novela como espejo es una constante estética a partir de la que el escritor desarrolla su habilidad de reproducir creativamente el mundo que le rodea. No hay país para negros no es, pues, una excepción. Encaminada hacia el realismo, tendencia estética que manifiesta interés primordial por la observación del mundo, en su triple dimensión biológica, psicológica y social, y su representación en la obra de arte, la presente novela es un puente, un retrato contemporáneo de dos mundos, dos universos, dos sociedades, dos continentes, dos países geográficamente lejanos, uno europeo y otro africano. Esos dos universos tan lejanos y tan diferentes son, pues, los dos puntos de referencias a través de los que Oscar KEM-MEKAH KADZUE ha viajado en el mundo de la creación literaria, partiendo de espacios sociotemporales reales, si bien en algunas ocasiones no los nombra explícitamente, y de personajes ficticios con ideales bien determinados. Kadzue Paul, es uno de ellos, cabeza de una familia bamileké que tiene que navegar a contracorriente en el mar de perplejidades que es la vida. Esa familia tiene que confrontarse a las tradiciones, a la modernidad, a las opiniones de la gente, a las realidades del sistema sociopolitico y sociocultural, e incluso tienen que lidiar con el sentido común. Para esa familia, el sentido comun es el común de todos los sentidos, como bien se titula el primer capítulo. El lector viajará en las sociedades rurales y urbanas subsaharianas, y se adentratará en sus realidades socioculturales, socioeconómicas, socioeducaticas y sociopolíticas. Por otra parte, en compañía de uno de los protagonistas de la novela, el lector de este libro emprenderá otro viaje, pero está vez en tierras españolas, concretamente catalanas, que le hará vivir en primera persona no solo lo que significa ser una persona negra residente en Europa, España, Cataluña, sino también le hará meditar sobre sus privilegios, su cosmovisión y su relación con el mundo que le rodea. En pocas palabras, esta novela nos sumerge en el universo sociocultural, educativo y político de dos países, uno africano y otro europeo, que, a pesar de las numerosas diferencias que les caracterizan, como puede ser la de la diferencia geográfica, tienen mucho en común. A modo de puente o espejo con dos ángulos, el autor hace hincapié en los aspectos positivos y negativos de cada sociedad con el fin de llevarnos a ser más reflexivos, más conscientes y más contundentes a la hora darle el camino que queremos para un mundo globalizado donde reinen valores humanos como el viaje, la interculturalidad, la convivencia, el mestizaje, el conocimiento de sí mismo y de la alteridad, la aceptación, la solidaridad, la empatía, la armonía, el respeto, la humildad, la honestidad, la familia, la meritocracia, la igualdad, la justicia, la espiritualidad, la felicidad, etc. En pocas palabras, el humanismo.

Ficha del Libro

Número de páginas 172

Autor:

  • Oscar Kem-mekah Kadzue

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

74 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Porque lo decimos nosotros

Libro Porque lo decimos nosotros

"¿De quién es el mundo?" "¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?" "¿Qué es el bien común?" En Porque lo decimos nosotros, Chomsky explora estas y otras cuestiones relacionadas con temas que van desde el cambio climático hasta la expansión de Estado Islámico, pasando por la política nuclear, la guerra cibernética, el terrorismo, la NSA y la seguridad nacional. También aporta reflexiones más profundas sobre cuestiones de filosofía social, la función de lo comunal en una sociedad democrática y la influencia derechista en la política estadounidense.

Extraños llamando a la puerta

Libro Extraños llamando a la puerta

En este breve libro, Zygmunt Bauman analiza los orígenes, la periferia y el impacto de las actuales olas migratorias. El autor muestra cómo los políticos se han aprovechado de los temores y ansiedades que se han generalizado, especialmente entre aquellos que ya han perdido tanto: los desheredados y los pobres. Sin embargo, sostiene que la política de separación mutua, de la construcción de muros en lugar de puentes, es un error.

Nuevos hombres buenos

Libro Nuevos hombres buenos

El feminismo ha revolucionado y redefinido, en el último siglo, el papel de las mujeres en la sociedad, en un proceso que ha supuesto, inevitablemente, cuestionar y transformar el rol de lo masculino. Y pese a que cada vez más hombres apoyan —al menos desde la teoría— ese proceso de acercamiento a la igualdad, una de sus consecuencias es que ha dejado a la mitad de la humanidad huérfana de un modelo de referencia: el viejo ya no sirve para la convivencia equitativa con las mujeres en una sociedad democrática y el nuevo está aún en construcción. ¿Qué significa ser hombre hoy en...

A seis año de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Libro A seis año de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

A seis años de la promulgación de la Ley Telecom es imperativo hacer un análisis y balance para evaluar la aplicación de dicha normativa. Este libro busca plantear algunos de sus desafíos e, incluso, en la medida de los posible, propone soluciones concretas. Es importante señalar que este libro se publica en el contexto de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), la cual, a dos años de su mandato, ha cimbrado al sector de las telecomunicaciones de distintas formas. Bajo esta situación, este volumen busca aportar al debate de las telecomunicaciones y sus políticas públicas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas