BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Miseria de la teoría

Sinopsis del Libro

Libro Miseria de la teoría

En Miseria de la teoría E. P. Thompson cuestiona las posiciones de Louis Althusser y el marxismo estructural. Para Thompson, la concepción estructuralista de la historia de Althusser, como un "proceso sin sujeto", no solo condenaba al olvido la experiencia concreta de autoempoderamiento colectivo de los sectores subalternos, sino que además concedía un nuevo aliento teórico al estalinismo ideológico que, en su opinión, seguía atravesando las tesis y la práctica del Partido Comunista francés. Sin embargo, más allá de la disputa con el estructuralismo y con Althusser –señala Pablo Semán–, "Thompson dejó una lección para quien quiera hacer de las disciplinas de las ciencias sociales una práctica viva. El dato no habla solo, lo sabemos. Pero la fe errada del que se halla poseedor de la teoría definitiva, hija de la falta de sentido de la singularidad y del contraste que revela el carácter situado del investigador, transforma la investigación en un sistema de respuestas deductivas. Por eso, allí donde se insinúa la omnipotencia del teórico puro hay que dejarse atravesar por lo real, incluyendo en ese atravesamiento al otro, que también tiene su teoría y siempre, siempre, siempre obliga a rehacer nuestros universales tan precarios".

Ficha del Libro

Número de páginas 325

Autor:

  • Edward P. Thompson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

43 Valoraciones Totales


Biografía de Edward P. Thompson

Edward P. Thompson fue un destacado historiador, sociólogo y escritor británico, nacido el 3 de febrero de 1924 en Oxford, Inglaterra. Es conocido principalmente por su obra "La formación de la clase obrera en Inglaterra", publicada en 1963, que se considera un texto fundamental en la historia social y laboral. A lo largo de su vida, Thompson se convirtió en una figura influyente en el estudio de la historia popular y el marxismo.

Thompson creció en un entorno académico; su padre era un conocido teólogo anglicano y su madre también tenía una formación académica. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la Royal Air Force, donde sirvió como piloto. Después de la guerra, regresó a sus estudios en el University College de Londres, donde comenzó a interesarse por la historia social y política. Obtuvo su título en 1947 y continuó su educación en la Universidad de Cambridge.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su crítica al enfoque tradicional de la historia, que a menudo pasaba por alto las experiencias y las luchas de las clases trabajadoras. En lugar de centrarse únicamente en los grandes eventos políticos y militares, Thompson se dedicó a explorar la vida cotidiana de las personas comunes, lo que le permitió ofrecer una nueva perspectiva sobre el pasado. Su obra más influyente, "La formación de la clase obrera en Inglaterra", presenta un análisis profundo de las condiciones sociales, culturales y económicas que moldearon la identidad de la clase trabajadora en el siglo XIX.

A lo largo de su carrera, Thompson también se comprometió con causas políticas y sociales. Se unió al Partido Comunista Británico en los años 50, aunque posteriormente se distanció de la organización debido a su crítica a las políticas soviéticas. Su activismo político se reflejó en su trabajo académico, donde abogaba por la justicia social y la igualdad. Además, su enfoque en la historia popular lo llevó a involucrarse en movimientos sociales, incluyendo la oposición a la guerra de Vietnam y la defensa de los derechos laborales.

En 1978, Thompson fue uno de los fundadores de la "Historia de los trabajadores de Inglaterra", un proyecto que buscaba documentar la historia de la clase trabajadora en Gran Bretaña a través de registros orales y escritos. Esta iniciativa permitió a los trabajadores compartir sus historias y experiencias, dándoles voz en un campo de estudio que a menudo los había ignorado.

Además de su labor en el ámbito académico, Thompson también fue un prolífico ensayista y editor. Escribió numerosos artículos y ensayos que abordaban temas como la teoría marxista, la política contemporánea y la historia social. Su estilo de escritura se caracteriza por su claridad y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible.

A lo largo de su vida, Thompson recibió varios reconocimientos por su trabajo. En 1989, fue nombrado miembro de la Academia Británica y continuó influyendo en generaciones de historiadores, sociólogos y activistas hasta su muerte el 28 de agosto de 1993 en su hogar en el condado de Yorkshire.

El legado de Edward P. Thompson perdura en los estudios sociales y en la comprensión de la historia desde una perspectiva que prioriza la experiencia humana. Su compromiso con la justicia social y la dignidad de la clase trabajadora continúa inspirando a académicos y activistas en todo el mundo.

Más libros de la categoría Historia

Vikingos

Libro Vikingos

Todo lo que necesitas saber sobre los vikingos. Desde los inicios del siglo IX hasta finales del XI, los hombres del norte arribaron a casi todas las costas del mundo occidental. Los vikintos eran hombres rudos, con una cultura diferente, hambientos de tierras y riquezas, pero mucho más humanos de los que durante mucho tiempo se ha dado en imaginar. Gracias a los avances que consiguieron en los barcos y las técnicas de navegación, así como a unas estrategias impredecibles, los vikingos podían atacar repentinamente con una fuerza brutal y luego replegarse con el botín a toda velocidad....

Breve historia de la Revolución mexicana, I

Libro Breve historia de la Revolución mexicana, I

La naturaleza ha conseguido sincronizarse con el paso del tiempo. Los hombres, a su vez, se fascinan con su estudio. Los relojes que gobiernan la vida, con un estilo ameno, explica ampliamente el tema. Su interés aumenta si se considera que se escribió desde las dos orillas del Atlántico, entre México y España. A medida que el lector recorre las citas y las ideas alrededor del tiempo, se da cuenta de que el ser humano vive tan inmerso en la dimensión temporal, que pareciera que a veces su estudio se da por entendido.

Voces del archivo

Libro Voces del archivo

Nuestra experiencia lectora con un texto de archivo, desde una particular conciencia individual, es de naturaleza vivencial, pues forma parte del mundo que experimenta el sujeto conocedor, aunque el contexto histórico sea diferente. Este es el poder de atracción que despliega el archivo, un poder que, desde nuestro conocimiento y conciencia histórica, exterioriza y hace comunes y presentes las vivencias de quienes protagonizan una determinada situación plasmada por un registro documental. Voces del archivo presenta fragmentos textuales que formaron parte de una determinada cultura y ahora ...

San Basilio de Palenque: memoria y tradición

Libro San Basilio de Palenque: memoria y tradición

El propósito fundamental de este libro es reconstruir la historia de San Basilio de Palenque como un homenaje a los antiguos cimarrones que tuvieron la capacidad de escapar de la vida en esclavitud. Sostuvieron su palenque por casi un siglo, a pesar de las ingentes vicisitudes y de las guerras que contra ellos se emprendieron. El libro abarca un capítulo introductorio sobre la historiografía de los palenques en Colombia y otros cuatro que plantean los diversos momentos del devenir histórico de los palenques de las sierras de María: el origen, el desarrollo, la conquista y el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas