BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Sinopsis del Libro

Libro Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Erich Auerbach, investigador de las culturas románicas, es conocido por sus trabajos sobre literatura francesa. Su Mimesis traza la historia de la representación poética de la realidad en Occidente a lo largo de tres milenios con ejemplos característicos que en cada caso se transcriben y traducen para que el lector pueda seguir cabalmente el análisis.

Ficha del Libro

Número de páginas 557

Autor:

  • Erich Auerbach

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

49 Valoraciones Totales


Biografía de Erich Auerbach

Erich Auerbach (1892-1957) fue un destacado filólogo y crítico literario germano-estadounidense, conocido principalmente por su obra innovadora en la historia de la literatura y la crítica textual. Nació en una familia judía en Berlín, Alemania, donde comenzó sus estudios en filología románica y posteriormente se adentró en la literatura comparada.

Después de obtener su doctorado en la Universidad de Berlín en 1921, Auerbach trabajó como profesor de idiomas y literatura en varias instituciones educativas de Alemania. Sin embargo, la llegada del régimen nazi en 1933 llevó a Auerbach a dejar su país natal debido a su origen judío. Se trasladó a Estambul, Turquía, donde se unió a la facultad de la Universidad de Estambul y continuó su trabajo académico.

Durante su estancia en Turquía, Auerbach comenzó a desarrollar sus ideas sobre la literatura comparada y la crítica textual. Su obra más famosa, “Mimesis: La representación de la realidad en la literatura occidental”, publicada en 1946, se considera un hito en el estudio de la literatura. En este libro, Auerbach analiza cómo diferentes obras literarias a lo largo de la historia han representado la realidad. Utiliza ejemplos que van desde la literatura medieval hasta autores modernos, brindando una visión comprensiva de la evolución de la narración y la representación.

El enfoque de Auerbach es notable por la profundidad de su análisis y su capacidad para relacionar diferentes períodos y estilos literarios. Su trabajo se distingue por su rigor académico, pero también por su accesibilidad. Auerbach explora temas como la relación entre la historia y la literatura, la influencia del contexto cultural en la obra literaria, y las distintas técnicas narrativas empleadas por los escritores a lo largo de los siglos.

En 1947, Auerbach se trasladó a los Estados Unidos, donde se convirtió en profesor de literatura comparada en la Universidad de Yale. Durante su tiempo en Yale, continuó publicando ensayos e investigaciones que enriquecieron el campo de la literatura comparada y contribuyeron a su reconocimiento como una figura fundamental en los estudios literarios del siglo XX.

A pesar de su éxito académico, Auerbach nunca abandonó su compromiso con la crítica social. Su trabajo estuvo impregnado de una profunda preocupación por el impacto de la literatura en la sociedad y por cómo las representaciones literarias pueden influir en la comprensión de la realidad. Esta perspectiva se refleja en sus análisis detallados y en su habilidad para conectar la literatura y la experiencia humana.

Erich Auerbach falleció en 1957, pero su legado perdura en el ámbito literario. Su enfoque innovador y su capacidad para entrelazar la literatura con el contexto histórico y cultural lo han convertido en una figura influyente en el estudio de la literatura. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su impactante análisis de la representación literaria sigue resonando en la academia y más allá.

En resumen, Auerbach no solo fue un pionero en el campo de la crítica literaria, sino también un pensador que cuestionó y analizó la relación entre la literatura y la realidad. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura como vehículo para la comprensión de la experiencia humana a lo largo de la historia.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La llegada de los bárbaros

Libro La llegada de los bárbaros

La de Alejandro Bescós y su familia ha sido hasta la fecha una vida de novela, de novela de aventuras en la que la acción, el riesgo y la voluntad de sobreponerse a las adversidades ocupan un lugar central. Y sin embargo, como señala el autor, lo que ha escrito son unas memorias que se ajustan escrupulosamente a la verdad, si bien acepta que se trata de su verdad, de la expresión de cómo él vivió y sintió los episodios principales de su agitada y emocionante vida.

La vida impropia

Libro La vida impropia

Algunas prácticas artísticas latinoamericanas contemporáneas trabajan con formas de lo impersonal y anónimo e insisten en interrogar la intensidad de una experiencia que es irreductible a un yo y que se vuelve instancia de interrogación y exploración. Obras de Teixeira Coelho, Veronica Stigger, Diamela Eltit, Rosângela Rennó, Gian Paolo Minelli, Sergio Chejfec, Edgardo Dobry, Marília Garcia, Carlos Cociña, Patricio Guzmán, Jonathas de Andrade y Kleber Mendonça Filho elaboran formas de acceder –de narrar, de exhibir, de discutir– a una vida anónima que viene a reemplazar la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas