BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El cerebro autista

Sinopsis del Libro

Libro El cerebro autista

Las personas autistas perciben y entienden el mundo de una manera radicalmente diferente. Los últimos avances médicos en neuroimagen y genética nos han acercado a comprender la singular perspectiva de un cerebro autista, pero faltaba una voz autorizada que pudiera aplicar esos conocimientos y explicarlos desde dentro. En este libro único, Temple Grandin, profesora universitaria y una de las autistas más famosas del mundo, nos ofrece ese conocimiento desde un punto de vista científico, pero, sobre todo, desde su valiosa experiencia vital.

Ficha del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Richard Panek
  • Temple Grandin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Panek

Richard Panek es un autor, ensayista y crítico reconocido por su trabajo en la intersección de la ciencia y la literatura. Nacido en 1948, Panek ha dedicado gran parte de su carrera a explorar temas relacionados con la ciencia, la astronomía y la historia de la ciencia, ofreciendo a sus lectores una mirada profunda y accesible a los complejos conceptos científicos.

Panek se graduó de la Universidad de Brown, donde recibió su título en escritura creativa. Su carrera como escritor comenzó en la década de 1980, y desde entonces ha publicado numerosos libros y artículos en revistas de prestigio. Uno de sus libros más conocidos, The 4 Percent Universe, explora el misterio de la materia oscura y la energía oscura, dos conceptos cruciales en la cosmología moderna. A través de una narrativa cautivadora, Panek logra desglosar conceptos científicos complejos y presentarlos de una manera que sea comprensible para el público general.

En 2004, Panek publicó Seeing and Believing: How the Telescope Opened Up the Heavens, un libro que examina la historia del telescopio y su impacto en nuestra comprensión del universo. A través de una narrativa rica en detalles, aborda la historia de la astronomía desde Galileo hasta los avances modernos, destacando cómo la tecnología ha cambiado nuestra percepción del cosmos.

Otro de sus trabajos notables es We Have Capture, que se centra en la historia de la captura del primer ser humano en el espacio y su impacto en la exploración espacial. En este libro, Panek no solo describe los eventos históricos, sino que también reflexiona sobre la naturaleza de la exploración y el deseo humano de comprender lo desconocido.

A lo largo de su carrera, Panek ha aportado su voz a diversas publicaciones, incluyendo The New York Times, Smithsonian, y Scientific American, entre otras. Su habilidad para comunicar conceptos científicos de manera clara y atractiva le ha ganado un lugar destacado en el campo de la divulgación científica.

Además de sus libros, Panek ha trabajado como editor y ha participado en paneles y conferencias donde ha compartido su perspectiva sobre la relación entre la literatura y la ciencia. Es un firme defensor de la idea de que la narrativa es una herramienta poderosa para explicar y comprender los desafíos que enfrentamos en el mundo moderno, especialmente en áreas como la ciencia y la tecnología.

En sus escritos, Panek también aborda las implicaciones filosóficas y sociales de los descubrimientos científicos, invitando a sus lectores a reflexionar sobre cómo la ciencia moldea nuestras vidas y nuestra visión del mundo. Su enfoque multidisciplinario ha resonado con lectores de diversas edades y antecedentes, consolidándolo como uno de los autores más influyentes en la divulgación científica contemporánea.

Richard Panek, con sus profundas contribuciones a la literatura científica, sigue siendo una voz importante en el debate sobre la ciencia y su significado en nuestras vidas. A través de su trabajo, ha logrado inspirar a muchos a mirar hacia las estrellas y cuestionar lo que hay más allá de nuestro entendimiento actual.

Más libros de la categoría Psicología

Freud: A cien años de Tótem y tabú

Libro Freud: A cien años de Tótem y tabú

Desde su publicación (1912-1913) Tótem y tabú ha estado marcado por la polémica. Teatro de la lucha y de la ruptura con Carl Gustav Jung, por la intención de Freud de inscribir el psicoanálisis del lado de las Luces, ha suscitado también vivas reacciones entre los antropólogos y ha mantenido los malentendidos que persisten hasta hoy. Es también el primer paso consistente de Freud para anudar indefectiblemente el descubrimiento del inconsciente a aquello que hace mantener una sociedad humana.

Claves de la memoria

Libro Claves de la memoria

Recuerdos, vivencias, saberes, conocimiento, reglas, pericia, habilidades... Todo eso y más configura el contenido de la memoria. Una función, una facultad, un sistema vigoroso y débil al mismo tiempo, especialmente sensible a los efectos de una multiplicidad de factores internos y externos, individuales y sociales, que pueden desfigurar, alterar y distorsionar su contenido o bloquear sus rutas de acceso. La memoria se nos revela como un proceso cognitivo extraordinariamente flexible, versátil, maleable y frágil, y, por ende, muy vulnerable al cambio, al error y también a la...

El desconocido que sufre

Libro El desconocido que sufre

¿Por qué psicoanálisis relacional y Gestalt? Este acercamiento con esta escuela de psicoanálisis relacional me parece muy importante para los gestaltistas, porque nos enseña su formato —en el tiempo, sesiones de 50 minutos, semanales o más frecuentes, pago aunque se falte, etc.—, pero sobre todo muestra las percepciones de la naturaleza del sufrimiento de los pacientes, y propende a establecer una relación interpersonal afectiva (no necesariamente manifiesta), que es lo que hace que el paciente pueda dar algunos pasos. En cuanto a todo lo psicocorporal, perceptual y lingüístico,...

AL HILO DE LAS “IDENTIDADES ASESINAS” DE MAALOUF

Libro AL HILO DE LAS “IDENTIDADES ASESINAS” DE MAALOUF

La existencia de individuos en territorios comunes, con distintas influencias culturales es un hecho evidente e innegable, el quid de la cuestión estriba en la asimilación e interpretación que se haga de esta realidad. Esta convivencia ha tenido, y tiene, efectos positivos y negativos. La realidad multicultural es en sí misma enriquecedora, pero conlleva el riesgo de desgarros y extremismos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas