BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Metamorfosis XI-XV

Sinopsis del Libro

Libro Metamorfosis XI-XV

Epopeya mitológica por excelencia, las Metamorfosis es una de las obras magnas de Ovidio. El conjunto de relatos memorables que han servido a lo largo de los siglos como materia de innumerables refacciones por parte de las artes y las ciencias merecía una cuidada edición crítica en la Biblioteca Clásica Gredos. Con este tercer y último volumen, culmina el asombroso catálogo ovidiano de más de doscientas mutaciones, entre las que podemos encontrar pasajes tan célebres como los de Narciso, Eco o Apolo y Dafne, por solo citar algunos de sus más bellos ejemplos. Publicado por primera vez en esta colección, este volumen presenta la traducción inédita hasta hoy de los libros XI-XV de las Metamorfosis de Ovidio realizada por José Carlos Fernández Corte y Josefa Cantó Llorca (Universidad de Salamanca).

Ficha del Libro

Número de páginas 280

Autor:

  • Publio Ovidio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

18 Valoraciones Totales


Biografía de Publio Ovidio

Publio Ovidio Nasón, conocido simplemente como Ovidio, fue un destacado poeta romano nacido el 20 de marzo del año 43 a.C. en Sulmona, en la región de los Abruzos, Italia. Su familia pertenecía a la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación esmerada en Roma, donde estudió retórica, filosofía y poesía. Su formación intelectual fue profundamente influenciada por el ambiente cultural de la época, que estaba marcado por la transición política de la República al Imperio.

Ovidio es considerado uno de los más grandes poetas de la literatura latina, siendo su obra más famosa “Las Metamorfosis”, un poema épico en verso que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César. Esta obra monumental, compuesta por 15 libros, presenta una serie de mitos entrelazados que giran en torno al tema de la transformación, lo que refleja tanto los cambios de sus personajes como los de la sociedad romana de su tiempo.

Otra de sus obras significativas es “Las Heroidas”, una colección de epístolas poéticas escritas desde la perspectiva de heroínas de la mitología griega que se encuentran solas o tristes. Esta obra es notable por su enfoque en los sentimientos y el sufrimiento de las mujeres, un tema poco explorado en la literatura anterior. Ovidio también escribió “Las Tristezas” y “Las Pónticas”, que son elegías que reflejan su exilio y añoranza por su patria tras ser desterrado por el emperador Augusto en el año 8 d.C.

El destierro de Ovidio a Tomis (actual Constanța, Rumanía) es uno de los eventos más tristes y trágicos de su vida. Las razones exactas de su exilio no están del todo claras, y aunque la teoría más aceptada sugiere que estuvo relacionado con una “carmen” (un poema) que ofendió al emperador, Ovidio nunca reveló los detalles. Durante su exilio, escribió numerosas elegías en las que expresa su dolor y desesperación por estar alejado de Roma y de su vida anterior. A pesar de su tristeza, estas obras muestran su ingenio y talento, manteniendo la esperanza de un eventual retorno.

A lo largo de su carrera, Ovidio experimentó un gran éxito y reconocimiento en su tiempo, siendo ampliamente leído y admirado. Su estilo se caracteriza por un lenguaje lírico, sofisticado y a menudo ingenioso. Su habilidad para jugar con las palabras y sus temas de amor, deseo y transformación resonaron profundamente en su audiencia, y continúan haciéndolo en la actualidad.

El impacto de Ovidio en la literatura occidental ha sido inmenso. Su obra ha influenciado a innumerables escritores y artistas a lo largo de los siglos, desde el Renacimiento hasta la época moderna. Poetas como Chaucer, Shakespeare y John Milton han encontrado inspiración en sus relatos. Además, muchos pintores y escultores han representado escenas de “Las Metamorfosis” en sus obras.

A pesar de su exilio y la controversia que rodeó su vida, Ovidio dejó un legado literario que ha perdurado a lo largo del tiempo. Su habilidad para capturar las emociones humanas y su enfoque audaz en la narración poética le aseguran un lugar destacado en la historia de la literatura. Ovidio murió en el año 17 d.C. en Tomis, y aunque su vida terminó en el exilio, su obra sigue viva, resonando en las páginas de la literatura y en la imaginación de aquellos que la leen.

Más libros de la categoría Literatura

2010-2020 Una historia argentina en tiempo real

Libro 2010-2020 Una historia argentina en tiempo real

Una lectora desconocida lo intercepta en la calle y le entrega un papel donde dice que por sus demoledoras críticas al peronismo se siente traicionada, sugiere que él lo ha hecho por dinero y le advierte que no piensa leerlo nunca más. Ese pequeño episodio callejero funciona como un inesperado disparador para que Jorge Fernández Díaz reflexione larga y dolorosamente sobre su propia vida, la muerte de su madre, su trayectoria política personal y los estragos públicos y secretos que el kirchnerismo provocó en la sociedad argentina. Una historia argentina en tiempo real es un texto...

Cancionero de la emoción fugitiva

Libro Cancionero de la emoción fugitiva

En este volumen de la serie Viajes al siglo XIX de la Biblioteca Americana dedicado a Francisco A. de Icaza se incluyen muestras de las mejores incursiones en la poesía, la ensayística y la crítica literaria y social del autor. Como parte de la serie, continua con el objetivo de la colección: ofrecer a un público amplio una muestra representativa de la producción poética, diplomática y crítica de Icaza y servir como introducción a su variada y rica obra y a las transformaciones histórico-culturales que la hicieron posible.

Las pinturas de Ajanta

Libro Las pinturas de Ajanta

Ajanta es un conjunto monástico budista de treinta cuevas excavadas en la pared vertical de una garganta rocosa. Su importancia en el marco de la historia del arte asiático es fundamental, tanto por su excelente calidad artística, que le ha valido el título de «La Capilla Sixtina de Oriente», como por tratarse del único conjunto indio que conserva pinturas murales de la antigüedad en relativo buen estado de conservación. Este ensayo analiza en detalle este conjunto artístico fundamental.

Diario de un templario

Libro Diario de un templario

Diario de un templario nos transporta hasta el siglo XII y el antiguo reino de Aragón gobernado por Alfonso I el Batallador. Narra las aventuras de un joven historiador que, por casualidad, encuentra un diario perdido siglos atrás por un misterioso caballero templario, don Lope Hernán de Carbajal. Este diario contiene las claves que explican su trágico destino y el del resto de los miembros de la Orden del Temple en España. Con la colaboración de un prestigioso investigador, el doctor Valcárcel, y una extraña anciana de un pueblecito, todos los misterios serán desvelados y la oscura...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas