BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Magistrado de la república literaria

Sinopsis del Libro

Libro Magistrado de la república literaria

Magistrado de la república literaria continúa con la colección Viajes al siglo XIX; una muestra de las más importantes obras de Vicente Riva Palacio, epístolas, cuentos, novelas, poesía y teatro, se acompañan del estudio introductorio de Esther Martínez Luna que enriquece cada uno de los textos. Esta antología, que por primera vez reúne poesía, narrativa y correspondencia de un escritor prolijo y de escritura versátil, ejemplifica la calidad de su producción.

Ficha del Libro

Subtitulo : Una antología general

Número de páginas 445

Autor:

  • Vicente Riva Palacio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

58 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Riva Palacio

Vicente Riva Palacio (1818-1886) fue un destacado escritor, político y periodista mexicano, cuyas contribuciones a la literatura y a la vida pública de México lo han convertido en una figura importante de la historia cultural del país. Nació el 23 de febrero de 1818 en la ciudad de Apan, Hidalgo. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la política, lo que lo llevaría a desempeñar papeles cruciales en ambos campos a lo largo de su vida.

Riva Palacio estudió en el Instituto de Ciencias de Puebla y luego se trasladó a la Ciudad de México, donde se integró a los círculos literarios y políticos de la época. Su carrera periodística comenzó en 1838, cuando se unió a diversos periódicos, lo que le permitió expresar sus ideas liberales y su crítica al régimen conservador que predominaba en México en ese momento. Su activismo lo llevó a enfrentar diversos problemas legales y políticos, lo que resultó en su encarcelamiento en varias ocasiones.

En el ámbito literario, Vicente Riva Palacio es conocido por su obra "Los Tres Pichones", una novela que refleja la vida y costumbres de la sociedad mexicana de su tiempo. A lo largo de su carrera, también incursionó en el teatro, la poesía y la narrativa histórica. Su estilo se caracteriza por un enfoque realista y una prosa cuidadosa, que convirtió sus obras en un espejo de la realidad social de México.

Además de su labor como escritor, Riva Palacio fue un activo político, sirviendo en diferentes roles a lo largo de su vida. Fue parte del gobierno de Benito Juárez y participó en la defensa de la República durante la intervención francesa en México. En 1863, Riva Palacio fue nombrado presidente municipal de la Ciudad de México, y posteriormente ocupó el cargo de diputado. Su política se alineaba con los ideales liberales, y trabajó por la educación, la libertad de expresión y los derechos civiles.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "La familia de León Roch", una novela que explora las relaciones familiares y la sociedad de la época.
  • "El hombre que fue jueves", que aborda temas filosóficos y existenciales.
  • "Las mujeres de México", un análisis de la condición femenina en el país.

Riva Palacio también fue un defensor de la cultura indígena y trabajó por la inclusión de las voces indígenas en la narrativa nacional. Su interés por la historia y la cultura lo llevó a investigar y documentar la vida de héroes nacionales, lo que quedó reflejado en su obra "Historias de los mexicanos".

Su legado no solo se limita a sus obras literarias; también desempeñó un papel crucial en la formación de la identidad nacional mexicana durante el periodo posrevolucionario. Fue un ferviente defensor del liberalismo y del progreso social, lo que lo llevó a ser una figura influyente en la construcción de un México moderno y moderno.

Vicente Riva Palacio falleció el 18 de julio de 1886 en la Ciudad de México. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración en la literatura mexicana y en la historia del país. Su contribución a la cultura y su pasión por la justicia social lo han consagrado como un gran referente de la literatura y la política en México.

Más libros de la categoría Literatura

Un territorio oscuro

Libro Un territorio oscuro

Tarde o temprano los asuntos que no se han resuelto en el pasado vuelven a emerger inesperadamente. Hace más de veinte años, el secuestro en Escocia de una millonaria y su hijo acabó de la peor manera posible: después de la entrega del rescate, a la mujer se la encontró muerta y su hijo desapareció. Ahora, cuando ya casi nadie recuerda el trágico suceso, un periodista reabre la investigación al descubrir una pista que lleva a la Toscana. A la inspectora Karen Pirie le asignan este desagradable caso frío en un mal momento. Pirie está enfrascada en un feo asunto relacionado con la...

Las mujeres que escriben también son peligrosas

Libro Las mujeres que escriben también son peligrosas

La literatura ha sido tradicionalmente un terreno reservado a los hombres y, hasta bien entrado al siglo XX, las pocas mujeres que se atrevían a tomar la pluma solían utilizar seudónimos masculinos para ocultar semejante acto de rebeldía. Sin embargo, ya en el siglo XIII algunas mujeres se atrevían a escribir en un mundo en el que sólo unas poquísimas privilegiadas tenían acceso siquiera a la lectura. Esta interesante y reveladora obra, llena de ilustraciones y fotografías, propone repasar la trayectoria de las escritoras más destacadas que ha dado la historia, como las hermanas...

El canon ignorado

Libro El canon ignorado

La relación entre la escritura y el género femenino está signada por la lucha entre el disciplinamiento y la transgresión, entre las prohibiciones y los espacios asfixiantes. Durante siglos, por haber sido excluidas del sistema educativo, salvo aquellas pertenecientes a la aristocracia o a ciertos sectores de la burguesía urbana, las mujeres en Europa fueron el componente mayoritario del pueblo analfabeto o escasamente alfabetizado. Por eso es necesario establecer una historia alternativa que reconozca aquellas voces que sufrieron años de indiferencia, desprecio y desconfianza. El canon ...

El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Libro El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha. Cervantes nos ofrece de vez en cuando en su obra maestra unas novelitas totalmente desconectadas de lo que él llama «la verdadera historia de Don Quijote de la Mancha» que, saliendo como salen de su misma pluma, no pueden dejar de tener mucho de enriquecedor, entretenido y sabroso. Una de ellas, de un estilo al que llaman italianizante, muy de moda en la época, es El curioso impertinente que presentamos a continuación, precedida de un capítulo del Quijote en que se habla precisamente de lecturas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas