BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Louis I. Kahn

Sinopsis del Libro

Libro Louis I. Kahn

Louis I. Kahn mantuvo unas charlas con los estudiantes de la Rice School of Architecture en la primavera de 1968. Un ano mas tarde, estas conversaciones se reunieron en un libro que, por primera vez, se presenta al lector de lengua castellana. El texto "Luz blanca, sombra negra" introduce su pensamiento y la conversacion con los estudiantes, "El diseno conduce a una forma de presencia," lo confronta.

Ficha del Libro

Subtitulo : conversaciones con estudiantes

Número de páginas 96

Autor:

  • Louis I. Kahn

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

86 Valoraciones Totales


Biografía de Louis I. Kahn

Louis I. Kahn fue un arquitecto estadounidense, reconocido por su enfoque innovador hacia el diseño arquitectónico y su habilidad para crear espacios que evocaban una profunda conexión entre los usuarios y su entorno. Nació el 20 de febrero de 1901 en Tallinn, Estonia, y emigró a los Estados Unidos con su familia en 1906. Su formación inicial en la arquitectura se desarrolló en la Universidad de Pensilvania, donde se graduó en 1924.

Después de completar su educación, Kahn trabajó en varias firmas de arquitectura antes de establecerse como un referente en el campo. En la década de 1930, Kahn se unió al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como profesor, lo que le permitió combinar su carrera académica con la práctica profesional. Sin embargo, no sería hasta la década de 1950 cuando su estilo y filosofía de diseño comenzaran a consolidarse de manera significativa.

Una de las características más destacadas del trabajo de Kahn es su interés en el uso de la luz natural y su habilidad para crear espacios que no solo son funcionales, sino que también evocan emociones. Su enfoque hacia la luz se puede observar en obras emblemáticas como el Centro Kahn para las Artes en la Universidad de Yale y el Complejo de la Biblioteca Pública de Phillips Exeter Academy. En estas estructuras, Kahn empleó formas geométricas simples y materiales como el hormigón y la piedra, logrando un diálogo entre el espacio interior y exterior.

A lo largo de su carrera, Kahn recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la Medalla de Oro del AIA (Instituto Americano de Arquitectos) en 1971. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • El Salk Institute (1965) en La Jolla, California, considerado un hito en la arquitectura moderna.
  • La sede del gobierno de Dhaka en Bangladés, con su característica cúpula y el uso innovador de espacios.
  • El Museo de Bellas Artes de la Universidad de Yale que refleja su maestría en el uso de la luz y el espacio.

Kahn también fue un pionero en la enseñanza de la arquitectura. Sus clases se centraban en la exploración de la forma y la función, así como en la importancia de la relación entre el espacio y el usuario. A menudo desafiaba a sus estudiantes a pensar más allá de los límites convencionales, fomentando un ambiente de creatividad y reflexión crítica.

A pesar de su éxito, la vida personal de Kahn estuvo marcada por la tragedia. En 1974, murió repentinamente en Nueva York a la edad de 73 años. Su legado, sin embargo, perdura en las numerosas edificaciones que dejó y en la influencia que tuvo en generaciones de arquitectos que vinieron después de él. La filosofía de Kahn sobre la arquitectura, que abogaba por la creación de espacios que no solo sirven a la función, sino que también inspiran y elevan el espíritu humano, sigue siendo una fuente de inspiración en el mundo del diseño.

Louis I. Kahn no solo dejó una marca indeleble en la arquitectura moderna, sino que también se convirtió en un símbolo del potencial del diseño para influir en la vida de las personas. Su enfoque distintivo hacia la luz, el espacio y la forma ha hecho de sus obras hitos en la historia de la arquitectura y un legado que continúa inspirando a nuevos arquitectos en todo el mundo.

Más libros de la categoría Arquitectura

Arquitectura sagrada

Libro Arquitectura sagrada

La idea del recinto sagrado, sitio de encuentro de los mortales con sus dioses, es común a todas las religiones, a todas las creencias. Más allá de su forma, tamaño, implantación y ornamentación la arquitectura sagrada es, por definición, el lugar depositario de la tradición esotérica. Es el espacio donde el hombre busca el conocimiento de los misterios, de lo inaccesible; de este modo el templo se constituye en el ámbito en el que se guardan todos aquellos elementos que hacen a la tradición siendo su símbolo más significativo precisamente la imposibilidad de acceder a ciertos...

Ciudades inteligentes, ciudades sabias

Libro Ciudades inteligentes, ciudades sabias

En el marco de la colección Ciudad 2030, esta obra pretende reflexionar, desde diversos puntos de vista, en torno al papel de la ciudad inteligente (smart city) y de la ciudad sabia (wise city) en la generación de modelos de gobernanza democrática y colaborativa que avancen en el desarrollo humano sostenible de las ciudades, territorios y comunidades. Identificados los retos de este desarrollo, el uso de la ciencia y la tecnología resulta clave para resolverlos pero siempre teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes que suscitan. Por ello, son necesarios modelos que superen la idea...

Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos

Libro Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos

El siglo XVIII mexicano historiado en este tomo es de especial riqueza en la produccion arquitectonica debido a su importancia en la consolidacion y definicion de la silueta de las ciudades virreinales. El texto resena obras extraordinarias, pero tambien incorpora el analisis de los diversos generos de edificios caracteristicos de la vida cotidiana; analisis que parte de un fenomeno mas amplio: la ciudad como estructura y soporte de distintas edificaciones.

La casa de la ciudad de México

Libro La casa de la ciudad de México

"This study goes beyond a formal description and esthetic analysis of house design in Mexico to offer an interpretation based on the complex network of economic, social, and cultural relations. Begins with an analysis of the indigenous home and lifestyle and continues into postrevolutionary, modern, and contemporary periods of historic transition, during which a new conception of urban space developed offering greater possibilities for individual expression. Contains many b/w plates of colonial city plans, 19th-century plans and photographs, and 20th-century photographs up to the...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas