BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los bárbaros de Pitres. Comedia Histórica. Una leyenda

Sinopsis del Libro

Libro Los bárbaros de Pitres. Comedia Histórica. Una leyenda

El diputado a Cortes, D. Natalio Rivas Santiago, hacía propaganda por todos los pueblos del distrito de Órgiva, por el que se presentaba. Era un cacique que sabía manejar muy bien a los caciquillos de cada pueblo, con promesas, invitaciones... para dar los correspondientes pucherazos electorales. Tal como figura en su semblanza y en el conjunto de la comedia, en los mítines de Pitres se dirigía a los votantes en plan irónico, si bien los pitreños también le respondían con pedidos imposibles de conseguir. Todo ello ha desembocado en una leyenda, aunque en línea histórica. Así se puede deducir del título de "bárbaros de Pitres". A nivel general, recordemos que la constante rivalidad entre el partido liberal moderado, formado por la alta clase media, y el partido liberal progresista, de baja clase media, durante el reinado de Isabel II condujo a la caída del régimen liberal burgués y al destronamiento de la reina. En 1868 se produjo la Revolución que dio lugar a una nueva fuerza política: los republicanos, que aspiraban a implantar en España un régimen democrático, pero tras su fracaso político en la Primera República, las fuerzas burguesas coaligadas con el Ejército y los sectores conservadores de la Iglesia y la Nobleza, llevaron de nuevo al país hacia la Monarquía. Esta nueva etapa de liberalismo burgués se conoce con el nombre de Restauración, que estuvo vigente hasta 1923, en que cambia el panorama político y se complica el régimen democrático. Fue entonces cuando Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe militar e instauró la Dictadura, la cual se cargó el régimen constitucional. D. Natalio Rivas, que durante tantos años había ejercido en los "gobiernos democráticos", en desacuerdo, se retiró de la política.

Ficha del Libro

Número de páginas 88

Autor:

  • Antonio Álvarez Pérez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

46 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Tiris

Libro Tiris

Para realizar este anhelado y comprometido viaje a la patria del verso saharaui, Tiris, posteriormente hecho realidad en este libro, he seguido las sendas trazadas en la memoria del pasado sociocultural y político registrado desde los anales de la Historia, que habita en la oralidad de la gente sabia de la sociedad saharaui. Sin embargo mi cometido en esta ruta literaria, como aparente shauaf, explorador tradicional en el desierto, es señalar y acercar al lector cómo en tiempos pasados grandes eruditos dejaron plasmada su inequívoca descripción histórica sobre el registro del verso que...

Mito y realidad de Zuyuá

Libro Mito y realidad de Zuyuá

Hay incógnitas históricas que inquietan a los especialistas desde hace décadas; el tema del presente libro es una de ellas: las relaciones políticas, culturales, bélicas y comerciales que surgieron en Mesoamérica tras el colapso de Teotihuacan, sobre todo el hecho de que ciudades muy distantes, Tula y Chichén Itzá, presentaran sorprendentes similitudes.

El giro

Libro El giro

Hace cerca de seiscientos años, en 1417, un humanista italiano emprendió un viaje para visitar conventos alemanes en busca de manuscritos antiguos. En uno de ellos descubrió el único ejemplar que había sobrevivido de una obra escrita en el siglo primero antes de Cristo, De rerum natura, un poema filosófico de Tito Lucrecio Caro que desarrollaba una visión materialista del mundo, destinada a liberar al hombre del temor a los dioses. Lo copió y regresó con él a Italia, donde la difusión de sus "peligrosas ideas" fue una de las fuentes del giro cultural del Renacimiento, que iba a dar ...

Suharto, brujos, la alquibla y el judío mediático

Libro Suharto, brujos, la alquibla y el judío mediático

Ensayo que analiza la violencia a partir del estudio de la cacería de brujas y el antisemitismo en Indonesia durante el período posterior a la caída del régimen de Suharto. El autor combina el análisis de los procesos históricos y políticos con el uso de conceptos psicoanalíticos y la interpretación discursiva, y ahonda acerca de la problemática de identificación de los diferentes grupos que habitan Indonesia a través de una revisión de los cambios históricos en las categorías que definen a sujetos individuales o colectivos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas