BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los árabes en la historia

Sinopsis del Libro

Libro Los árabes en la historia

Bernard Lewis es uno de los más prestigiosos especialistas en el estudio del mundo árabe. Profesor emérito de la Cleveland E. Dodge y miembro del Institute for Advance Study de la Universidad de Princeton, en su amplia bibliografía destacan Las identidades múltiples de Oriente Medio, Los asesinos: Una secta islámica radical, La crisis del Islam: Guerra Santa y terrorismo, ¿Qué ha fallado? El impacto de Occidente y la respuesta de Oriente Próximo...

Ficha del Libro

Número de páginas 382

Autor:

  • Bernard Lewis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Lewis

Bernard Lewis fue un destacado historiador, orientalista y académico británico, conocido principalmente por sus estudios sobre la historia del Medio Oriente y su influencia en el pensamiento político contemporáneo. Nació el 31 de mayo de 1916 en Ámsterdam, Países Bajos, en el seno de una familia judía sefardí. Su padre, un inmigrante de Turquía, era un comerciante de telas, mientras que su madre provenía de una familia de largo linaje rabínico. A los pocos años, la familia se trasladó a Londres, donde Lewis creció y empezó a mostrar un interés temprano por las lenguas y la historia.

Desde joven, Bernard Lewis se sumergió en el estudio de las lenguas semíticas y el árabe, lo que le permitió profundizar en la cultura y la historia del mundo islámico. A la edad de 16 años, se matriculó en el University College London, donde estudió historia y, más tarde, se convirtió en un experto en la historia de la región. Después de completar su educación, se unió al Ejército Británico durante la Segunda Guerra Mundial y sirvió en el Departamento de Inteligencia, donde su conocimiento del árabe resultó invaluable.

Después de la guerra, Lewis continuó sus estudios y se convirtió en profesor en varias instituciones educativas de renombre. En 1949, comenzó su carrera en Princeton University, donde se convirtió en profesor de historia, convirtiéndose en una de las voces más influyentes en el estudio del Islam y el Medio Oriente. A lo largo de su carrera académica, Lewis publicó una serie de libros y artículos académicos que abordaron temas que van desde la historia político-social del mundo árabe hasta la relación entre el Islam y Occidente.

  • Algunos de sus libros más destacados incluyen:
  • The Arabs in History (1950) - una de sus obras más influyentes, que examina la historia de los árabes desde la época preislámica hasta el siglo XX.
  • Islam and the West (1993) - analiza las complejas relaciones entre las culturas islámicas y occidentales.
  • What Went Wrong?: Western Impact and Middle Eastern Response (2002) - explora las razones detrás del fracaso de los países árabes en el ámbito político y económico frente a Occidente.

Lewis fue un defensor de la comprensión y el diálogo entre las culturas islámicas y occidentales. Su trabajo ha sido fundamental en la formación del pensamiento contemporáneo sobre el Islam, especialmente en el contexto de la política global moderna. A pesar de ser aclamado por muchos, su enfoque y sus puntos de vista a menudo provocaron críticas, especialmente en relación con su interpretación de ciertos eventos históricos y su postura sobre el islamismo.

En su vida personal, Bernard Lewis se casó en varias ocasiones y tuvo tres hijos. Su pasión por la historia y su dedicación a la investigación lo llevaron a viajar extensamente por el mundo, especialmente a países del Medio Oriente, donde continuó profundizando en su comprensión de las culturas locales.

Bernard Lewis falleció el 19 de mayo de 2021 a la edad de 104 años. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su impacto en el estudio del Islam y la historia del Medio Oriente. A pesar de las controversias que rodearon su trabajo, su contribución como intelectual y académico sigue siendo significativa y relevante en los debates contemporáneos sobre la cultura y la política en el mundo musulmán y su relación con Occidente.

Más libros de la categoría Historia

La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III

Libro La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III

Esta edición sobre la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, coincide con la serie de actos que han tenido lugar en nuestro país con motivo del tercer centenario del nacimiento del «rey ilustrado». La citada Orden fue establecida por Carlos III mediante Real Cédula de 19 de septiembre de 1771, con el lema latino «Virtuti et Merito». Su finalidad premial era recompensar a aquellas personas que se hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en beneficio de España y la Corona. Desde su creación, es la más distinguida condecoración civil que puede ser otorgada...

Masonería española contemporánea: 1800-1868

Libro Masonería española contemporánea: 1800-1868

Masonería española contemporánea (2 vols.) es el primer intento de aproximación serena y desapasionada a la historia de la masonería española, al margen de actitudes tópicas o de ideologías interesadas en favor o en contra de la Orden del Gran Arquitecto del Universo. La gran cantidad de fuentes utilizadas, así como la metodología seguida y el análisis crítico de hechos o situaciones mantenidas hasta ahora como definitivas por ciertas escuelas históricas ofrecen al lector nuevas perspectivas y planteamientos en un tema tan atrayente como polémico. El autor presenta paso a paso...

Madrid

Libro Madrid

La ciudad que conocemos es la que crece y se transforma a partir de su designación como capital del Estado, dando lugar al Madrid de los Austrias, y en la que los Borbones dejarán su impronta llevando a cabo las primeras operaciones urbanísticas de equipamiento y ornato, que hoy constituyen las señas de identidad de nuestra ciudad. Las grandes operaciones de reforma interior, la desamortización de los bienes eclesiásticos, el proyecto de ensanche y la introducción del ferrocarril, que tienen lugar a lo largo del siglo XIX, hacen posible la transformación de un Madrid cortesano en una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas