BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los alfoces de Arreba, de Bricia y de Santa Gadea Los valles de Bezana y de Zamanzas.

Sinopsis del Libro

Libro Los alfoces de Arreba, de Bricia y de Santa Gadea Los valles de Bezana y de Zamanzas.

El tercer volumen de la colección Historia de las Merindades está dedicado a los alfoces y valles del Noroeste de las Merindades: Arija, Alfoz de Arreba, Alfoz de Bricia, Alfoz de Santa Gadea, Valle de Valdebezana y Valle de Zamanzas. Se analizan, también, cinco pueblos del actual Valle de Manzanedo, y tres pueblos de la actual Merindad de Valdeporres que en 1590 estaban incluidos en el Alfoz de Arreba, en el caso de Manzanedo y en el Valle de Bezana, en el caso de Valdeporres. La zona estudiada en esta obra estuvo marcada por un importante desarrollo en el periodo del Hierro I (en torno al año 600 a.C.) esa organización dejó su rastro en la composición de las jurisdicciones supraaldeanas. El Hierro II nos deja importantes castros que dominan cada uno un territorio menor, ya se dibujan lo que serán las jurisdicciones supraldeanas altomedievales. La Alta Edad Media, (segunda mitad del siglo VIII al siglo XI) nos ofrece las primeras noticias escritas de las jurisdicciones de este territorio. Tratamos la evolución histórica de cada una de las jurisdicciones, sus centros de poder (castros y castrillos) y los poblados y despoblados que existieron desde la protohistoria hasta finales del siglo XVI: castros, monasterios, eremitorios, poblados y despoblados, con una pequeña microhistoria por cada uno de ellos. La Baja Edad Media fue determinante en la historia de estos alfoces y valles, las donaciones reales harán que las jurisdicciones altomedievales se descompongan para constituir unas nuevas agrupaciones en función del señorío feudal consecuencia de esas donaciones reales. El lector podrá descubrir nuevos eremitorios y despoblados de los que se ha perdido la memoria oral, el origen de los pueblos con varios barrios, en definitiva, el hábitat de esta comarca Merindades.

Ficha del Libro

Número de páginas 548

Autor:

  • María Del Carmen Arribas Magro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

46 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La ventana del Rey

Libro La ventana del Rey

¡Que me obligó a emigrar de España! ¡Que le obligó a emigrar a de Inglaterra! Cuando se busca el origen de las cosas que en realidad han sucedido, y solo se és, lubricante en el engranaje de lo que ocurrió, tal vez resulte más fácil exponer los sentimientos que no te tocan directamente, pero cuando además de buscar ese origen tienes que desenterrarlo para exponerlo, eres parte del engranaje, y tienes que tocarlos para recuperarlos, la realidad te desborda, tu consciencia se atasca y no consigue sincronizar, el esfuerzo se multiplica y tu alma se desgasta intentando avanzar para...

Soldados de Fortuna

Libro Soldados de Fortuna

The appearance of modern mercenaries came at the end of World War II including the French, British, and Belgians that acted during the decolonization process in the 60s and 70s. Currently, the classic mercenary has been replaced by private military companies like Blackwater. This is their story.

España 1900

Libro España 1900

ESPAÑA 1900 arranca de la meditación nacional promovida por la pérdida de las últimas colonias y recorre la trayectoria española hasta la dictadura de Primo de Rivera. Ese discurso que establecía el “dolor de España” y desembocaría, a mediados de siglo, en la consideración de “España como problema” dio lugar a una tupida literatura que inundó la conciencia española señalando cómo debía proyectarse ésta hacia el futuro. Años más tarde, la Constitución de 1978 definiría un modelo de nación española, como un gran acuerdo entre ciudadanos, especialmente para aceptar...

No Podemos Callar

Libro No Podemos Callar

Esta revista fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe, el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente. El primer número de la revista explicita que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Los integrantes de la publicación siguen siendo, en su inmensa mayoría, desconocidos hasta el día de hoy.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas