BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Esperando a los árabes

Sinopsis del Libro

Libro Esperando a los árabes

El propósito de este libro no es presentar una historia de la España visigoda, sino tratar de acercar al lector a las experiencias de la sociedad de ese período histórico (que abarca los siglos VI y VII), sus problemas, sus obligaciones,sus miedos (raramente,según se desprende de la documentación, sus alegrías), sus modos de ser, sus modos de comunicación y cultura, así como sus formas de poder, el origen y fundamento de la realeza, su capacidad coercitiva,sus recursos,su capacidad para enfrentarse a la guerra y a la defensa y las formas de gobierno. El estudio de este período permite conocer cómo gobernó la Iglesia, cómo gestionó, con plenos poderes, la política, la sociedad, el poder real, las costumbres y hasta la economía,porque Iglesia y Estado estaban inextricablemente unidos. Éste es un período que no fue ni esplendoroso ni brillante,sino amargo y oscuro, frenado en sus impulsos creativos, porque, entre otras cosas, el libro que se recomendaba tener y leer asiduamente en todas las iglesias era... el Apocalipsis.

Ficha del Libro

Subtitulo : Los visigodos en Hispania (507-711)

Número de páginas 344

Autor:

  • Javier Arce

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

20 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Arce

Javier Arce es un destacado escritor, poeta y artista plástico español, nacido en el año 1975 en la ciudad de Bilbao. A lo largo de su carrera, Arce ha explorado diversos géneros literarios, destacándose particularmente en la poesía y la narrativa. Su obra, caracterizada por una profunda reflexión sobre la identidad, el paisaje y la memoria, ha sido reconocida y valorada tanto a nivel nacional como internacional.

Desde muy temprana edad, Arce mostró un interés por la literatura, influenciado por su entorno cultural y por autores como Jorge Luis Borges y Pablo Neruda. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad de Deusto, donde estudió Filología Hispánica, lo que le permitió profundizar en el estudio de la lengua y la literatura. Esta base académica le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su carrera literaria.

En la década de 1990, Javier Arce comenzó a publicar sus primeros poemas, ganando reconocimiento en el ámbito de la poesía contemporánea. Su estilo se caracteriza por una combinación de lo lírico y lo narrativo, donde la musicalidad de las palabras se entrelaza con la intensidad emocional de sus versos. Su primer libro, “Las huellas del viento”, publicado en 1999, se convirtió en un referente dentro de la poesía en lengua española.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado varias obras, tanto de poesía como de narrativa, entre las que destacan:

  • “La sombra de los días” (2003)
  • “El eco del silencio” (2007)
  • “Caminos de agua” (2012)

La obra de Javier Arce no solo ha sido reconocida por su calidad literaria, sino también por su compromiso social y cultural. A menudo, sus escritos abordan temas como la memoria histórica, la naturaleza y la búsqueda de la identidad en un mundo en constante cambio. Su enfoque poético invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia, así como sobre el contexto social y político en el que se desenvuelve.

Además de su trabajo como escritor, Arce ha incursionado en el ámbito del arte plástico, creando una serie de exposiciones donde combina poesía y visualidad. Su obra artística ha sido exhibida en diversas galerías, donde ha sido aclamado por su innovadora aproximación a la relación entre el texto y la imagen.

A lo largo de su carrera, Arce ha recibido múltiples premios y reconocimientos, lo que evidencia su impacto en el panorama literario contemporáneo. Su labor ha contribuido a enriquecer la tradición poética española, así como a dar voz a las inquietudes de una generación que busca entender su lugar en el mundo.

En los últimos años, Javier Arce ha seguido explorando nuevas formas de expresión, incorporando elementos de la tecnología y los medios digitales en su obra. A través de proyectos literarios colaborativos, ha trabajado con otros escritores y artistas, fomentando un diálogo enriquecedor entre diferentes disciplinas artísticas.

El legado de Javier Arce es indudablemente significativo en el ámbito de la literatura contemporánea. Su capacidad para conectar con el lector a través de una prosa lírica y profunda, junto con su compromiso con causas sociales y culturales, lo consolidan como una figura clave en la literatura española actual. Sin duda, Arce seguirá dejando una huella imborrable en las letras y las artes, inspirando a futuras generaciones de escritores y artistas.

Más libros de la categoría Historia

La Ley Seca

Libro La Ley Seca

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la Ley Seca, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Entender el contexto de postguerra en el que se alzan las voces contar el alcohol y cómo se organiza el movimiento prohibicionista • Conocer a los jefes de la mafia de la época, como Al Capone, que instauraron un clima de terror en grandes ciudades estadounidenses a través de la extorsión y el contrabando • Comprender las repercusiones que tuvo la Ley Seca, que en vez de frenar la distribución ...

Peregrinos En La Providencia

Libro Peregrinos En La Providencia

Nuestras Hermanas de la Región solicitaron esta historia escrita para tener la oportunidad de contarlas y relatarlas sobre nuestros inicios en México. En esta interesante narrativa histórica, confío en que usted, el lector, encontrará que los caminos de Dios son inexplicables. La Providencia utiliza muchas formas de llevar a cabo los planes de Dios. Nuestra historia comienza con nosotros cinco. Como mujeres jóvenes fuimos llamadas sin un entendimiento claro acerca de la invitación que estábamos recibiendo. Pero el Señor sabía lo que quería de nosotras. La invitación que recibimos...

El bajo Miño en el siglo XV

Libro El bajo Miño en el siglo XV

Con este trabajo se espera proporcionar una visión genérica de la realidad y de las condiciones ambientales de la zona en un siglo clave para Galicia. En la primera parte se estudian las transformaciones que sufre el medio natural con el desarrollo de las actividades campesinas. El paisaje urbano y las luchas por el poder en Tui, principal ciudad de la zona, así como su repercusión en la calidad de vida de sus habitantes, ocupan la segunda parte. Por último, el trabajo trata de poner de manifiesto cuales eran las ideas y prácticas religiosas que informaban la conducta, tanto de los...

Nueva corónica y buen gobierno

Libro Nueva corónica y buen gobierno

Historia fundamental de la crónica de la conquista del Perú. En el primer volumen, Guaman Poma de Ayala relata la historia del Imperio inca: biografías de la jerarquía incas, ordenanzas legales y finalmente, informa de una realidad simbólica sobre la vida en los Andes, concretamente la vida en el Cuzco como centro del mundo andino.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas