BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las razones del antimilitarismo

Sinopsis del Libro

Libro Las razones del antimilitarismo

A lo largo de los últimos años, a partir de la segunda guerra mundial, los perfiles de la derecha y de la izquierda como inequívocas actitudes políticas se han ido difuminando más y más. Las ideologías tradicionales se desdibujan y en su lugar surgen determinados problemas y cuestiones históricas que sirven para separar el pensamiento renovador y emancipatorio del retrógrado y reaccionario. El antimilitarismo es una de esas piedras de toque políticas y morales que distinguen a quienes aún guardan algún ímpetu utópico de aquellos que sólo conservan el apego a los más esclavizadores intereses. Suele darse por supuesto que el antimilitarismo tiene a su favor solamente razones religiosas o éticas, pero no políticas; en una palabra, que pertenece al reino de las buenas intenciones pero no al de las actitudes conscientemente revolucionarias. En este libro se exponen abundantes razones en contra de este prejuicio, así como también se habla del papel de los ejércitos, los límites de la neutralidad, formas alternativas de defensa, etc. Completan esta obra otros varios ensayos sobre ética, sobre temas tan necesitados de reflexión como la dignidad humana, los derechos del hombre, la pena de muerte, el aborto, el papel de la política en una sociedad democrática ... Se trata de superar la habitual predicación ética para convertir la actitud moral en razonamiento crítico.

Ficha del Libro

Subtitulo : y otras razones

Número de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Savater

Fernando Savater es un reconocido filósofo, escritor y ensayista español, nacido el 28 de junio de 1947 en San Sebastián, España. Su obra ha trascendido fronteras, abarcando diversos géneros, desde la filosofía hasta la literatura infantil, y su estilo se caracteriza por la claridad y la accesibilidad, lo que le ha permitido conectar con un amplio público.

Desde una edad temprana, Savater mostró un interés por la lectura y el pensamiento crítico, lo que le llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su carrera académica, se ha convertido en una figura central dentro del ámbito filosófico en España, influenciado por corrientes como el existencialismo, el pensamiento ilustrado y la ética. Su obra se distingue por un enfoque en la libertad individual y la responsabilidad moral, así como por su defensa de la democracia y los derechos humanos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Ética para Amador", un libro dirigido a un público joven, que introduce conceptos éticos de una manera comprensible y accesible. Este texto es un claro ejemplo del compromiso de Savater con la educación y la formación de ciudadanos críticos. Otro de sus libros importantes es "La tarea del héroe", donde explora el valor y la responsabilidad que implica ser un individuo en la sociedad moderna.

Además de su faceta como ensayista, Savater ha incursionado en la literatura, escribiendo novelas y obras de teatro. Su capacidad para abordar temas complejos de manera sencilla ha hecho que sus escritos sean ampliamente leídos tanto en España como en América Latina. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Ensayo y el Premio de la Crítica.

La figura de Fernando Savater también ha estado presente en el ámbito del periodismo, donde ha colaborado en diversas publicaciones, compartiendo sus reflexiones sobre la actualidad política y social de España. Su participación en debates públicos y su postura crítica frente a diversas cuestiones sociales lo han convertido en una voz influyente en la sociedad española contemporánea.

Un aspecto relevante de la vida de Savater es su firme postura contra el nacionalismo excluyente y la violencia. A lo largo de su vida, ha denunciado la violencia terrorista y ha defendido la convivencia pacífica entre diferentes culturas y perspectivas. Su compromiso con la paz y la reconciliación ha sido un hilo conductor en su obra y en su vida personal.

En la actualidad, Fernando Savater sigue activo tanto en la escritura como en la divulgación de su pensamiento. Su legado intelectual continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y ciudadanos comprometidos con la ética y la justicia social. A través de sus obras y conferencias, Savater plantea preguntas fundamentales sobre la existencia, la moral y la sociedad, animando a sus lectores a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

En resumen, la vida y obra de Fernando Savater representan un ejemplo de dedicación a la filosofía y a la educación, así como un compromiso constante con la defensa de los valores democráticos y humanos. Su impacto en la filosofía contemporánea y en el panorama cultural español es indiscutible, y su voz sigue siendo relevante en los debates actuales sobre ética, política y sociedad.

Otros libros de Fernando Savater

A rienda suelta

Libro A rienda suelta

Nubelejos del Mar no es un pueblo corriente. A sus habitantes no les interesan las cuestiones políticas, pero sí los caballos y las carreras. Un día, algo oscuro y amenazador viene a romper tan "hípica" calma.

Aquí viven leones

Libro Aquí viven leones

Un delicioso recorrido por la obra y los lugares más emblemáticos de ocho escritores fundamentales. El regreso de Savater a su faceta más divulgativa. En Aquí viven leones, Fernando Savater vuelve a una de sus facetas favoritas, la de divulgador de la literatura y el pensamiento. A través de ocho viajes inolvidables, ilustrados magníficamente por Anapurna, nos presenta la obra y la vida de Shakespeare, Valle Inclán, Poe, Leopardi, Agatha Christie, Reyes, Flaubert y Zweig. Son ocho extraordinarias introducciones a sendos autores clave de la literatura universal de muy distintos...

Borges: la ironía metafísica

Libro Borges: la ironía metafísica

He aquí el fruto de una pasión literaria, toda una vida de lector acompañado por los escritos de quien es aquí objeto de homenaje: Jorge Luis Borges. Fernando Savater lo descubre con catorce años y lo persigue hasta la tumba, que en las páginas finales de este libro busca en un cementerio ginebrino. Savater indaga en la gestación del singularísimo universo literario de Borges, que ha influido no sólo a escritores, sino también a filósofos, pintores y cineastas de varias generaciones; en sus complejas relaciones con Argentina y con el mundo; en su anglofilia y sus polémicos...

Más libros de la categoría Historia

Gulag

Libro Gulag

Una extensa y detallada historia del origen y el desarrollo de los Gulags soviéticos y su herencia hasta la actualidad. El Gulag aparece en la conciencia de occidente en 1977 con la publicación de la obra de Aleksandr Solzhenitsin Archipiélago Gulag. A partir de nuevos estudios, memorias publicadas tras la caída de la URSS y algunos archivos hasta ahora secretos, Anne Applebaum realiza una reconstrucción histórica del origen y la evolución de los campos de concentración soviéticos que devuelve este infausto e inolvidable episodio al centro de la tormentosa historia del convulso siglo ...

El moderno sistema mundial: I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI

Libro El moderno sistema mundial: I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI

La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásico que constituye un ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo de una perspectiva global. Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el siglo XVI e implicó la...

Por qué nos encantan los sociópatas

Libro Por qué nos encantan los sociópatas

«Mi mayor frustración es no ser un sociópata. Creo que no soy el único. Son las figuras dominantes de la televisión y casi no hay género televisivo que esté a salvo de su presencia.» Adam Kotsko

Los médicos de Hitler

Libro Los médicos de Hitler

Los crímenes médicos del Tercer Reich y su política de creación de una superraza aria que provocó eliminaciones en masa en campos de exterminio, delirantes ensayos clínicos y atroces experimentos médicos. Una novedosa visión del nazismo como “biología aplicada” que analiza de forma detallada las circunstancias que concurrieron para que un importante sector de la medicina alemana jugara un papel crucial en la política de exterminio del régimen. Los médicos de Hitler analiza de forma detallada y rigurosa cómo el programa de eliminación de niños discapacitados y enfermos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas