BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las paradojas de los estoicos

Sinopsis del Libro

Libro Las paradojas de los estoicos

Este libro es el texto filosófico más breve del autor, escrito en el año 46 a. C. en su finca de Tusculum. La palabra "paradoja" evoca algo contradictorio, o al menos chocante, y así lo usa Cicerón al tratar sobre el contraste entre virtud y vicio, sobre el valor de la honradez, el lugar que ocupa lo práctico, la gloria humana, etc. Son mensajes serios, presentados con sentido del humor.

Ficha del Libro

Número de páginas 80

Autor:

  • Marco Tulio Cicerón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

10 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Tulio Cicerón

Marco Tulio Cicerón, nacido el 3 de enero de 106 a.C. en Arpino, una ciudad de la región del Lacio en Italia, fue un destacado orador, político, filósofo y escritor romano. Considerado uno de los más grandes oradores de la historia de Roma y un influente pensador del derecho y la ética, su vida y obra han dejado una impronta perdurable en la cultura occidental.

Cicerón creció en una familia de la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación excelente. Estudió en Roma y más tarde se trasladó a Grecia, donde se empapó de la cultura helénica y la filosofía, particularmente del estoicismo y el epicureísmo. Esta formación fue fundamental para su desarrollo como orador y pensador político. Su habilidad para hablar en público se destacó desde joven, y pronto se convirtió en abogado, ganando fama por su elocuencia y su talento para argumentar.

En 63 a.C., Cicerón fue elegido cónsul, el más alto cargo en la República Romana. Durante su consulado, enfrentó la conspiración de Catilina, un intento de derrocar al gobierno. Cicerón tomó medidas drásticas para proteger la república, lo que lo llevó a realizar una serie de discursos conocidos como los "Catilinarias", en los que denunciaba a Catilina y sus cómplices. Estos discursos no solo consolidaron su reputación como un gran orador, sino que también lo catapultaron a la fama política.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de desafíos. Tras la muerte de Julio César en 44 a.C., Cicerón se encontró en una posición complicada. A pesar de haber apoyado a César y su gobierno, se opuso a Marco Antonio, quien asumió el poder tras la muerte de César. Esta oposición lo llevó a ser incluido en una lista de proscripción, y en 43 a.C., fue asesinado por orden de Marco Antonio. Su muerte marcó el fin de una era en la política romana y el inicio de un periodo de turbulencia.

A pesar de su trágico final, el legado de Cicerón perduró a través de sus escritos. Sus obras abarcan filosofías sobre la moral, la ética, el deber y la política. Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • De Re Publica: Un tratado sobre la justicia y la organización del gobierno, donde Cicerón presenta su visión de una república ideal.
  • De Legibus: Un diálogo sobre la naturaleza de la ley y su aplicación en la vida pública.
  • Oratori: Una obra sobre la teoría de la oratoria y técnicas de argumentación, que sigue siendo un texto importante en estudios de retórica.
  • Los discursos Catilinarios: Una serie de discursos que no solo muestran su habilidad oratoria, sino también un reflejo de la crisis política de su tiempo.

El impacto de Cicerón en la filosofía y la retórica fue monumental. Sus ideas sobre el derecho natural y la justicia sentaron las bases del pensamiento político occidental. Durante el Renacimiento, su obra fue redescubierta y se convirtió en una influencia clave para pensadores como Maquiavelo y Montesquieu. Además, su estilo de escritura y su enfoque en el uso del latín han influido en la literatura y la oratoria a lo largo de los siglos.

Marco Tulio Cicerón es recordado no solo por sus logros políticos y su formidable capacidad como orador, sino también por su contribución al pensamiento filosófico y su papel en la historia de la República Romana. Su legado sigue vivo en los campos de la retórica, la filosofía política y el derecho, y su vida es un testimonio de la complejidad de la política y la oratoria en la antigua Roma.

Más libros de la categoría Filosofía

Democracias emergentes y democracias en recesión. Semióticas de la transformación política

Libro Democracias emergentes y democracias en recesión. Semióticas de la transformación política

Los seres humanos llevan toda la vida experimentando modelos de gobernabilidad para garantizar un cierto equilibrio y una mínima satisfacción popular. Los griegos dieron con una fórmula y crearon Estados con una cierta representatividad del pueblo y nace lo que ellos llamaron demos Krátos, que significa algo así como gobierno del pueblo. Fue un gran invento para la gestión del pueblo por parte de los griegos, que luego se convierte en un anhelo de toda la humanidad. La democracia se expresa en el debate, en el que se supone que se manifiestan conjeturas diferentes e incluso opuestas. La ...

Rico e iluminado

Libro Rico e iluminado

integre ambos campos. Esto se debe a la idea generalizada de que son campos totalmente separados, o peor, de campos enfrentados: se supone que el luminoso mundo espiritual de existir, es incompatible con el mundo del dinero, de los negocios, del sexo y de

Vida, pasión y razón en grandes filósofos

Libro Vida, pasión y razón en grandes filósofos

Vida, pasión y razón son tres conceptos que invitan al hombre actual a enfrentarse con problemas de hondo calado por hundir sus raíces en esa realidad que es la propia vida. Esa inmensa tarea, que va de la antigua lucha por una vida digna a la lucha actual por la vida misma, es la idea que está en el trasfondo de este volumen, en el que se recogen las actas de un Congreso, celebrado en diciembre del año 2000 en Ciudad Real y que se inscribe dentro de un Proyecto de Investigación subvencionado por el Ministerio y titulado Teoría de las pasiones y las virtudes. Estructura y dinámica de...

La propuesta social de la Iglesia

Libro La propuesta social de la Iglesia

Esta obra no es una síntesis orgánica de la enseñanza social de la Iglesia, ni un comentario de las encíclicas sociales. Con miras más modestas, sus páginas son algo más que una introducción al estudio y a la práctica de las enseñanzas sociales del Magisterio. El autor ha estado guiado por la preocupación de armonizar pensamiento y acción. Por eso, la exposición de los principios, de los criterios de juicio y de las orientaciones prácticas que integran la propuesta social de una Civilización del amor (corazón de la doctrina social de la Iglesia) sigue con fidelidad los textos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas