BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las paradojas de los estoicos

Sinopsis del Libro

Libro Las paradojas de los estoicos

Este libro es el texto filosófico más breve del autor, escrito en el año 46 a. C. en su finca de Tusculum. La palabra "paradoja" evoca algo contradictorio, o al menos chocante, y así lo usa Cicerón al tratar sobre el contraste entre virtud y vicio, sobre el valor de la honradez, el lugar que ocupa lo práctico, la gloria humana, etc. Son mensajes serios, presentados con sentido del humor.

Ficha del Libro

Número de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

10 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Tulio Cicerón

Marco Tulio Cicerón, nacido el 3 de enero de 106 a.C. en Arpino, una ciudad de la región del Lacio en Italia, fue un destacado orador, político, filósofo y escritor romano. Considerado uno de los más grandes oradores de la historia de Roma y un influente pensador del derecho y la ética, su vida y obra han dejado una impronta perdurable en la cultura occidental.

Cicerón creció en una familia de la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación excelente. Estudió en Roma y más tarde se trasladó a Grecia, donde se empapó de la cultura helénica y la filosofía, particularmente del estoicismo y el epicureísmo. Esta formación fue fundamental para su desarrollo como orador y pensador político. Su habilidad para hablar en público se destacó desde joven, y pronto se convirtió en abogado, ganando fama por su elocuencia y su talento para argumentar.

En 63 a.C., Cicerón fue elegido cónsul, el más alto cargo en la República Romana. Durante su consulado, enfrentó la conspiración de Catilina, un intento de derrocar al gobierno. Cicerón tomó medidas drásticas para proteger la república, lo que lo llevó a realizar una serie de discursos conocidos como los "Catilinarias", en los que denunciaba a Catilina y sus cómplices. Estos discursos no solo consolidaron su reputación como un gran orador, sino que también lo catapultaron a la fama política.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de desafíos. Tras la muerte de Julio César en 44 a.C., Cicerón se encontró en una posición complicada. A pesar de haber apoyado a César y su gobierno, se opuso a Marco Antonio, quien asumió el poder tras la muerte de César. Esta oposición lo llevó a ser incluido en una lista de proscripción, y en 43 a.C., fue asesinado por orden de Marco Antonio. Su muerte marcó el fin de una era en la política romana y el inicio de un periodo de turbulencia.

A pesar de su trágico final, el legado de Cicerón perduró a través de sus escritos. Sus obras abarcan filosofías sobre la moral, la ética, el deber y la política. Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • De Re Publica: Un tratado sobre la justicia y la organización del gobierno, donde Cicerón presenta su visión de una república ideal.
  • De Legibus: Un diálogo sobre la naturaleza de la ley y su aplicación en la vida pública.
  • Oratori: Una obra sobre la teoría de la oratoria y técnicas de argumentación, que sigue siendo un texto importante en estudios de retórica.
  • Los discursos Catilinarios: Una serie de discursos que no solo muestran su habilidad oratoria, sino también un reflejo de la crisis política de su tiempo.

El impacto de Cicerón en la filosofía y la retórica fue monumental. Sus ideas sobre el derecho natural y la justicia sentaron las bases del pensamiento político occidental. Durante el Renacimiento, su obra fue redescubierta y se convirtió en una influencia clave para pensadores como Maquiavelo y Montesquieu. Además, su estilo de escritura y su enfoque en el uso del latín han influido en la literatura y la oratoria a lo largo de los siglos.

Marco Tulio Cicerón es recordado no solo por sus logros políticos y su formidable capacidad como orador, sino también por su contribución al pensamiento filosófico y su papel en la historia de la República Romana. Su legado sigue vivo en los campos de la retórica, la filosofía política y el derecho, y su vida es un testimonio de la complejidad de la política y la oratoria en la antigua Roma.

Otros libros de Marco Tulio Cicerón

Cómo gobernar un país

Libro Cómo gobernar un país

Cicerón es, para la mayoría de nosotros, una referencia del mundo clásico: un gran estadista romano, de lectura reservada hoy a los especialistas. Philip Freeman nos ha descubierto, sin embargo, su sorprendente modernidad, en este libro en que selecciona, reúne y comenta sus mejores textos sobre temas como el liderazgo, la corrupción, los impuestos, la guerra, la inmigración o la importancia del compromiso. La traducción va acompañada además de los textos latinos originales, para que los que tengan alguna noción de la lengua puedan disfrutar de su extraordinaria calidad literaria, y ...

Más libros de la categoría Filosofía

El Kybalión de Hermes Trismegisto

Libro El Kybalión de Hermes Trismegisto

El Kybalión es un documento que resume las enseñanzas del hermetismo, también conocidos como los siete principios del hermetismo. Su autoría se atribuye a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo se atribuyen al alquimista místico y deidad Hermes Trismegisto.

Las Juventudes Socialistas Unificadas en Almería

Libro Las Juventudes Socialistas Unificadas en Almería

La década de los años treinta del siglo XX significó la irrupción de un nuevo protagonista en la escena política, la juventud y, desde el inicio, el sector más joven de la sociedad se sintió atraído por posicionamientos más extremos que los mantenidos por sus partidos matrices. Este estudio pretende rescatar del olvido y poner en valor la historia del asociacionismo juvenil político en general y la historia de la Juventud Socialista Unificada (JSU) de Almería, en particular, como un claro ejemplo de la importancia de la juventud en la Historia contemporánea. El libro aborda la...

Ética razonada

Libro Ética razonada

Excelente radiografía de la conducta ética y sus resortes: la verdad, la libertad, el placer, la conciencia, la justicia, la tolerancia, la familia, el respeto a la vida. Un ensayo muy útil para todo tipo de lector. Si la libertad implica el riesgo de escoger tanto una conducta digna como otra indigna y patológica, la ética es la elección de la conducta digna, el esfuerzo por obrar bien, y también la ciencia y el arte de conseguirlo. Un ensayo al alcance del gran público, muy útil para todo tipo de lector. Estas páginas constituyen una excelente radiografía de la conducta ética y...

El respeto o la mirada atenta

Libro El respeto o la mirada atenta

¿Cómo vemos el mundo? y ¿cómo vemos a los demás y a nosotros mismos? Vivir en la era de la tecnología no sólo supone disponer de sofisticados artefactos y estar inmerso en complejos sistemas de información, implica también, y cada vez más, estar bajo el i

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas