BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Breviario político de psicoanálisis

Sinopsis del Libro

Libro Breviario político de psicoanálisis

«Cuando un pueblo entiende que a veces la ley no es la ley, sino un instrumento arbitrario del poder, ha realizado una operación subjetiva y política de primer orden». Una vez más, Jorge Alemán cuestiona el discurso capitalista con un golpe de reescritura, en forma de breviario, sobre sus libros anteriores. Su «Breviario» discurre sobre distintas lecturas, interpretaciones y temas cruciales de la actualidad que indagan hasta donde lo político y el psicoanálisis —sin superponerse nunca— entran en un mutuo juego de correspondencias. Al mismo tiempo, logra atar los cables sueltos de sus formulaciones teóricas con el legado de Marx, Freud, Heidegger y Lacan. El célebre psicoanalista y escritor nos brinda así un repertorio de conceptos clave donde amalgama varias secuencias (amor y acontecimiento; machismo; lenguaje inclusivo; el Mal) que van desde sus lecturas sobre la forma neoliberal del Capital hasta el modo en que éstas impactan sobre la vida y las circunstancias sociales y subjetivas. Una obra que se puede leer por bloques temáticos siguiendo el orden sugerido o bien de manera aleatoria, ya que cada una de sus entradas constituyen una unidad en sí misma.

Ficha del Libro

Número de páginas 107

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

61 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Alemán

Jorge Alemán es un destacado psicoanalista, filósofo y escritor argentino, nacido en Buenos Aires en 1947. Su obra se ha enfocado en la intersección entre la psicología, la política y la cultura, y ha sido influyente en el ámbito de la teoría crítica contemporánea. A lo largo de su trayectoria, Alemán ha explorado temas complejos como la subjetividad, la comunidad y la transformación social, utilizando el psicoanálisis como herramienta para comprender la realidad contemporánea.

Alemán inició su formación académica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, donde se interesó por el psicoanálisis freudiano y lacaniano. Su acercamiento al psicoanálisis no se limitó solo a la práctica clínica, sino que también lo empleó como un marco teórico para analizar las dinámicas sociales y políticas de su tiempo.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, Alemán ha publicado múltiples libros, ensayos y artículos en los que plantea una crítica a las ideologías dominantes y a las estructuras de poder. Su obra más conocida, “El espíritu de la utopía”, es un análisis profundo de cómo las utopías han sido desarticuladas en el contexto del capitalismo contemporáneo, y presenta la necesidad de reimaginar posibilidades de cambio social.

  • Cruzando disciplinas: Alemán ha cruzado las fronteras del psicoanálisis, la filosofía y la sociología en su búsqueda por entender la complejidad del sujeto contemporáneo, cuya identidad se ve moldeada por fuerzas culturales y económicas.
  • Las comunidades y el deseo: Uno de los conceptos centrales en su pensamiento es la idea de comunidad, entendida como un espacio donde se puede desplegar el deseo y la creatividad. A través de su enfoque, Alemán critica la fragmentación social y promueve un nuevo entendimiento de la colectividad.
  • Influencia en la política contemporánea: Alemán ha participado activamente en debates políticos y sociales en Argentina, utilizando su plataforma como académico para abogar por cambios sociales. Su trabajo ha sido relevante en las discusiones sobre la identidad nacional y la subjetividad en un contexto globalizado.

Los escritos de Alemán han trascendido las fronteras de Argentina, influyendo en diversos movimientos de pensamiento en América Latina y Europa. Su estilo se caracteriza por un enfoque accesible y una profunda reflexión, lo que ha permitido que sus ideas lleguen a un público amplio, desde académicos hasta militantes sociales.

A lo largo de su carrera, Jorge Alemán ha tenido un papel activo en la formación de nuevas generaciones de psicoanalistas y pensadores. Ha sido docente en diversas instituciones y ha compartido su pensamiento en conferencias y seminarios, consolidando su reputación como un referente intelectual en el ámbito del psicoanálisis y la crítica social.

En resumen, Jorge Alemán es un pensador crucial en la reflexión sobre la subjetividad y la política en el contexto contemporáneo. Su obra, rica en análisis y perspectiva crítica, invita a la reflexión sobre las posibilidades de transformación social y la construcción de comunidades creativas y solidarias.

Otros libros de Jorge Alemán

Pandemónium

Libro Pandemónium

El espectro de la muerte que suscita la pandemia del coronavirus ¿puede inaugurar un nuevo debate sobre la igualdad? Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crítico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la eficacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que...

Más libros de la categoría Filosofía

Viviendo bajos tus propios términos

Libro Viviendo bajos tus propios términos

¿Cuál es la verdadera rebelión? En Viviendo bajo tus propios términos, Osho nos revela cómo podemos oponernos a las normas contrarias a nuestros valores con el fin de preservar nuestra individualidad. Décadas después de las rebeliones de los años sesenta, estamos desafiando de nuevo estructuras y valores del pasado, sobre todo los relacionados con sistemas políticos y económicos obsoletos. Tenemos la oportunidad y responsabilidad de ampliar el concepto de libertad humana. En este contexto, la visión del gran maestro del siglo xx nos ayudará a promover nuevos sistemas para el bien...

Kant e o kantismo

Libro Kant e o kantismo

O problema da liberdade de pensar; a relação da razão, no papel de crític racional, tanto com o poder, qquanto com as representações comuns; o problema dos meios pelos quais se busca uma resposta à questão última do sentido da existÊncia não só da vida humana, mas de todas as formas vivas, que nenhum saber ou crença consegue satisfazer plenamente, são alguns dos conceitos atuais que têm sua fonte em Kant. Esta obra busca preserva a tradição do pensamento crítico desse pensador e permitir revivê-lo nas reflexões filosóficas da atualidae. Os textos que compõem esta...

Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Libro Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Edición revisada y anotada de la obra cumbre del Cardenal Newman. Dedicada a investigar el tipo de asentimiento propio de las certezas religiosas, y a medio camino entre el ensayo filosófico y apologético, la Gramática del asentimiento sigue siendo hoy en día una referencia original e ineludible para comprender la razonabilidad de la fe cristiana.

Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Libro Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Merleau-Ponty escribió en su obra madura e inconclusa Lo visible y lo invisible que nadie había superado a Proust en la instauración de las relaciones entre lo visible y lo invisible, “en la descripción de una idea que no es lo contrario de lo sensible, sino su doblez y profundidad”. Se refería a la capacidad de la literatura proustiana de dar cuerpo a las verdades que emergen en el encuentro con el mundo, de captar un sentido que nunca hasta el momento había sido objetivado y hacerlo accesible a todos. ¿Cómo sería posible? ¿Acaso “la verdad” puede manifestarse por medio de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas