BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las Ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina

Sinopsis del Libro

Libro Las Ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina

En su nuevo libro, el destacado investigador Manuel Antonio Garretón dirige la mirada al desarrollo de las ciencias sociales en Chile, principalmente de la sociología; a las transformaciones sociopolíticas de Chile y América Latina, y a la acción colectiva y los movimientos sociales. La idea subyacente remarca la profunda interacción entre estas tres esferas. Por un lado, no es posible concebir el desarrollo de las ciencias sociales fuera del entramado de los cambios ocurridos en la sociedad y del juego de los actores sociales; por otro, los análisis e interpretaciones de las ciencias sociales tienen efectos sobre las dinámicas de tal entramado.

Ficha del Libro

Subtitulo : Estudios sobre transformaciones socio-políticas y movimiento social

Número de páginas 290

Autor:

  • Manuel Antonio Garretón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Antonio Garretón

Manuel Antonio Garretón es un destacado sociólogo y académico chileno, conocido por su influencia en el estudio de la sociología en América Latina y su compromiso con las causas sociales y políticas de su país. Nacido el 27 de enero de 1942 en Santiago de Chile, Garretón ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la sociología y las ciencias sociales en general.

Garretón se formó en la Universidad de Chile, donde obtuvo su título de sociólogo. Su carrera académica comenzó en la misma institución, pero su deseo de expandir sus horizontes lo llevó a continuar su formación en el extranjero. Realizó estudios de postgrado en la Universidad de Stanford, donde se especializó en cuestiones políticas y sociales, lo que cimentó su futuro como un académico de renombre.

A lo largo de su carrera, Garretón ha estado profundamente involucrado en el análisis de la realidad chilena y latinoamericana. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico hacia las estructuras de poder y las dinámicas sociales que afectan a la región. Uno de sus trabajos más influyentes es el estudio sobre la transición a la democracia en Chile después de la dictadura de Augusto Pinochet. A través de sus investigaciones, ha abordado temas como la desigualdad social, la democracia y la participación ciudadana, aportando un marco teórico sólido y empírico basado en la realidad chilena.

En su papel como académico, Garretón ha sido parte de diversas instituciones educativas, tanto en Chile como en el extranjero. Ha sido profesor en la Universidad de Chile, donde ha formado a generaciones de sociólogos y científicos sociales. Su compromiso con la educación también se refleja en su participación en programas de formación docente, así como en su trabajo en diversas universidades de América Latina, donde ha impartido conferencias y talleres sobre sociología y políticas públicas.

Además de su labor docente, Garretón ha colaborado con varias organizaciones no gubernamentales y ha sido asesor de gobiernos en temas relacionados con la política y el desarrollo social. Su voz ha sido fundamental en la promoción de la justicia social y los derechos humanos, especialmente en contextos de crisis y desigualdad.

Publicaciones y Contribuciones

  • Garretón ha publicado numerosos libros y artículos sobre la realidad chilena y latinoamericana, algunos de ellos considerados textos clave en el estudio de la sociología en la región.
  • Entre sus obras más destacadas se encuentran "La nueva sociedad chilena" y "Democracia y desarrollo en América Latina", donde explora las interrelaciones entre desarrollo económico y democracia.
  • Su trabajo ha sido reconocido por su rigor académico y su relevancia social, siendo citado ampliamente en estudios tanto en Chile como en el resto de América Latina.

El legado de Garretón trasciende las fronteras de la academia, ya que su compromiso con la justicia social ha inspirando a muchos a involucrarse en la política y la sociología. Como sociólogo, ha dejado una huella indeleble en la forma en que se comprende la sociedad chilena y latinoamericana, y su influencia se siente en las actuales generaciones de sociólogos y activistas.

En la actualidad, Manuel Antonio Garretón continúa su labor académica y de investigación, abordando temas contemporáneos que afectan a la sociedad chilena y latinoamericana. Su voz sigue siendo una referencia en debates sobre democracia, desigualdad y derechos humanos, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Magdalena. Historias de Colombia

Libro Magdalena. Historias de Colombia

El río Magdalena es la principal razón por la que Colombia existe como nación. Es el surco de vida que permitió a los colombianos establecerse en un territorio que es de las geografías más complejas de todo el planeta. En la cuenca del Magdalena viven cuatro de cada cinco habitantes del país y es la fuente del ochenta por ciento de la riqueza económica de la nación. El Magdalena es al mismo tiempo corredor de comercio y fuente de cultura; es el manantial del que nacen la música, la literatura, la poesía y las plegarias de Colombia. En los tiempos más oscuros fue convertido en...

Pequeños monstruos. El largo aprendizaje de la maldad

Libro Pequeños monstruos. El largo aprendizaje de la maldad

¿Es apropiada la justicia de menores? Esta pregunta que nos hacemos muchas veces es la que se plantea en este libro el periodista Francisco Pérez Abellán. En él valora la situación real que nos amenaza: bandas organizadas de jóvenes que protagonizan atracos y crímenes, menores envalentonados que se enfrentan a la policía y los peores asesinatos de chicos que experimentan con el satanismo o la brujería. En nuestro país ya hay asesinos de 14 años capaces de planificar violaciones con estrangulación. Aunque no hemos llegado a los asesinos de 10 años que se dan en otros países: ¿Se ...

De mi vida y otras vidas

Libro De mi vida y otras vidas

De mi vida y otras vidas salió a la calle en 1949 cuando B. Sanín Cano cumplía 88 años de edad. Eran los últimos meses de la administración del presidente Ospina Pérez y la inminente elección de Laureano Gómez al solio de Bolívar y de Santander. Día tras día los periódicos informaban sobre la violencia en el campo y sobre el enfrentamiento de Estados Unidos y la Unión Soviética, tensión que habría de durar cuarenta años bajo el mote de "guerra fría". Sanín vivía del periodismo y todas las semanas los lectores se enteraban de la política nacional e internacional y de las...

El Desarrollo del Anlisis de Redes Sociales.

Libro El Desarrollo del Anlisis de Redes Sociales.

Las ideas acerca de estructura social y de redes sociales son tan antiguas como la humanidad misma. La gente siempre ha creído que los lazos biológicos y sociales entre los individuos son importantes. Pero no fue sino hasta principios de la década de los treinta del siglo pasado que aparecieron investigaciones sistemáticas para explorar los patrones de lazos sociales que ligan a los individuos. Estas investigaciones surgieron no una sino varias veces en el seno de diferentes disciplinas sociales y en distintos lugares. Este libro hace un recuento de dichas emergencias y explora los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas