BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las Ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina

Sinopsis del Libro

Libro Las Ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina

En su nuevo libro, el destacado investigador Manuel Antonio Garretón dirige la mirada al desarrollo de las ciencias sociales en Chile, principalmente de la sociología; a las transformaciones sociopolíticas de Chile y América Latina, y a la acción colectiva y los movimientos sociales. La idea subyacente remarca la profunda interacción entre estas tres esferas. Por un lado, no es posible concebir el desarrollo de las ciencias sociales fuera del entramado de los cambios ocurridos en la sociedad y del juego de los actores sociales; por otro, los análisis e interpretaciones de las ciencias sociales tienen efectos sobre las dinámicas de tal entramado.

Ficha del Libro

Subtitulo : Estudios sobre transformaciones socio-políticas y movimiento social

Número de páginas 290

Autor:

  • Manuel Antonio Garretón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Antonio Garretón

Manuel Antonio Garretón es un destacado sociólogo y académico chileno, conocido por su influencia en el estudio de la sociología en América Latina y su compromiso con las causas sociales y políticas de su país. Nacido el 27 de enero de 1942 en Santiago de Chile, Garretón ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la sociología y las ciencias sociales en general.

Garretón se formó en la Universidad de Chile, donde obtuvo su título de sociólogo. Su carrera académica comenzó en la misma institución, pero su deseo de expandir sus horizontes lo llevó a continuar su formación en el extranjero. Realizó estudios de postgrado en la Universidad de Stanford, donde se especializó en cuestiones políticas y sociales, lo que cimentó su futuro como un académico de renombre.

A lo largo de su carrera, Garretón ha estado profundamente involucrado en el análisis de la realidad chilena y latinoamericana. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico hacia las estructuras de poder y las dinámicas sociales que afectan a la región. Uno de sus trabajos más influyentes es el estudio sobre la transición a la democracia en Chile después de la dictadura de Augusto Pinochet. A través de sus investigaciones, ha abordado temas como la desigualdad social, la democracia y la participación ciudadana, aportando un marco teórico sólido y empírico basado en la realidad chilena.

En su papel como académico, Garretón ha sido parte de diversas instituciones educativas, tanto en Chile como en el extranjero. Ha sido profesor en la Universidad de Chile, donde ha formado a generaciones de sociólogos y científicos sociales. Su compromiso con la educación también se refleja en su participación en programas de formación docente, así como en su trabajo en diversas universidades de América Latina, donde ha impartido conferencias y talleres sobre sociología y políticas públicas.

Además de su labor docente, Garretón ha colaborado con varias organizaciones no gubernamentales y ha sido asesor de gobiernos en temas relacionados con la política y el desarrollo social. Su voz ha sido fundamental en la promoción de la justicia social y los derechos humanos, especialmente en contextos de crisis y desigualdad.

Publicaciones y Contribuciones

  • Garretón ha publicado numerosos libros y artículos sobre la realidad chilena y latinoamericana, algunos de ellos considerados textos clave en el estudio de la sociología en la región.
  • Entre sus obras más destacadas se encuentran "La nueva sociedad chilena" y "Democracia y desarrollo en América Latina", donde explora las interrelaciones entre desarrollo económico y democracia.
  • Su trabajo ha sido reconocido por su rigor académico y su relevancia social, siendo citado ampliamente en estudios tanto en Chile como en el resto de América Latina.

El legado de Garretón trasciende las fronteras de la academia, ya que su compromiso con la justicia social ha inspirando a muchos a involucrarse en la política y la sociología. Como sociólogo, ha dejado una huella indeleble en la forma en que se comprende la sociedad chilena y latinoamericana, y su influencia se siente en las actuales generaciones de sociólogos y activistas.

En la actualidad, Manuel Antonio Garretón continúa su labor académica y de investigación, abordando temas contemporáneos que afectan a la sociedad chilena y latinoamericana. Su voz sigue siendo una referencia en debates sobre democracia, desigualdad y derechos humanos, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El género en movimiento

Libro El género en movimiento

Esta obra trata de las migraciones de mujeres y de hombres de América Latina y de las transformaciones que éstas provocan en las relaciones de género, en las familias y en la vida laboral, tanto en los países de destino como de origen. En este libro hay ejemplos de la variedad y la complejidad de los contextos y situaciones.

La mitología templaria

Libro La mitología templaria

La mitología templaria explica de manera detallada los conceptos más profundos de la filosofía iniciática de la fascinante y misteriosa Orden religioso-militar del Temple.Esta ambiciosa obra desvela secretos valiosísimos de los enigmáticos caballeros cuya Orden sacudió los cimientos del mundo occidental dejando tras de sí toda una historia por descubrir.El significado de los colores negro, blanco y rojo, las formas de enterramiento o el juego de la oca, la simbología de los números o de las cruces patriarcas, su relación con las vírgenes negras, quiénes eran los Hijos del Valle o ...

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Los Andes y el reto del espacio mundo

Libro Los Andes y el reto del espacio mundo

“Vivir el mundo pensándolo” fue el hilo conductor de un encuentro científico sobre su persona y su obra, organizado en 1999, en la Universidad de París VII de la cual es Profesor Emérito, en el que participaron colegas y amigos provenientes de todos los horizontes científicos y geográficos. Esta reunión fue un momento privilegiado para reflexionar juntos y hacer un balance sobre marcos de pensamiento y acción. En esta oportunidad, nuestro propósito con el presente libro es poner a disposición del público andino en general y de los especialistas de los Andes – y por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas