BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

De mi vida y otras vidas

Sinopsis del Libro

Libro De mi vida y otras vidas

De mi vida y otras vidas salió a la calle en 1949 cuando B. Sanín Cano cumplía 88 años de edad. Eran los últimos meses de la administración del presidente Ospina Pérez y la inminente elección de Laureano Gómez al solio de Bolívar y de Santander. Día tras día los periódicos informaban sobre la violencia en el campo y sobre el enfrentamiento de Estados Unidos y la Unión Soviética, tensión que habría de durar cuarenta años bajo el mote de "guerra fría". Sanín vivía del periodismo y todas las semanas los lectores se enteraban de la política nacional e internacional y de las novedades literarias que aparecían con su nombre en los diarios y revistas del país. Al mirar atrás y observar sus logros, se percibe que llevaba más de medio siglo entregado a las fatigas de la escritura que sumaban seis libros publicados en el exterior y no menos de dos mil artículos redactados buena parte de ellos en el formato del ensayo. Una muestra de estos últimos se podía leer, o repasar, en otra media docena de volúmenes nacionales que se vendían sin premura en las librerías de la capital y de provincia.

Ficha del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • B. Sanín Cano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

96 Valoraciones Totales


Biografía de B. Sanín Cano

B. Sanín Cano fue un escritor, político y periodista colombiano, nacido el 13 de noviembre de 1861 en la ciudad de Medellín, y fallecido el 27 de octubre de 1933 en Bogotá. Su vida y obra se inscriben en una época de grandes transformaciones sociales y políticas en Colombia, marcando su trayectoria con un fuerte compromiso hacia la realidad de su país.

Desde muy joven, Sanín Cano mostró un gran interés por la literatura y la cultura. Estudió en el Colegio de San Ignacio y más tarde continuó sus estudios en Europa, donde tuvo la oportunidad de empaparse de las corrientes literarias y filosóficas del momento. Su formación académica en el extranjero influiría notablemente en su estilo y en su forma de concebir la literatura.

Su carrera literaria comenzó en las publicaciones periódicas de la época. Fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que lo llevó a colaborar con varios medios de comunicación. A lo largo de su vida, escribió para periódicos y revistas, donde abordó temas políticos, sociales y culturales, reflejando la realidad de una Colombia en proceso de modernización.

Una de las obras más destacadas de Sanín Cano es “El país de los ciegos”, publicada en 1921, que es una novela que presenta una visión crítica de la sociedad colombiana. A través de esta obra, el autor explora las tensiones sociales y la desigualdad que imperaban en su tiempo. El uso de un estilo narrativo rico y evocador le permite pintar un fresco de la vida cotidiana en Colombia, cargado de simbolismos y críticas sutiles a los poderes establecidos.

Además de su producción literaria, Sanín Cano tuvo una activa participación en la política de su país. Fue un convencido defensor del liberalismo y ocupó cargos políticos importantes, incluyendo el de diputado. Su compromiso con las causas sociales se reflejó también en su lucha por la educación y el bienestar del pueblo colombiano. Sanín Cano creía firmemente que la educación era la clave para el progreso de la sociedad, y abogó por reformas educativas que permitieran un acceso más equitativo al conocimiento.

El legado de B. Sanín Cano trasciende su obra literaria. Es recordado como un intelectual comprometido con su tiempo, que supo articular sus ideas a través de la pluma en un contexto sociopolítico convulso. Su trabajo continúa vigente y su pensamiento sigue influyendo en nuevas generaciones de escritores y pensadores en Colombia.

En resumen, B. Sanín Cano es una figura fundamental en la historia literaria y política de Colombia. Su vida estuvo marcada por una búsqueda constante de la verdad y la justicia social, lo que le valió un lugar destacado en el panorama cultural del país. Su legado, tanto en la literatura como en la política, sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su obra permanece en la memoria de aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad colombiana.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Deshumanizando al varón

Libro Deshumanizando al varón

Privilegiado, violento, opresor… cuando se juzga la figura masculina desde una perspectiva de género el veredicto es inequívoco: los hombres dominan la política, los negocios, las instituciones religiosas, numerosos ámbitos científicos y culturales, además de estar sobrerrepresentados como victimarios en las estadísticas de crimen violento y sexual. Sin embargo los varones también protagonizan la mayor parte de los suicidios, muertes laborales y víctimas de homicidio. Encabezan el fracaso escolar, son mayoría entre los sin techo y constituyen el grueso de las víctimas civiles y...

Patrimonios Alimentarios

Libro Patrimonios Alimentarios

Más allá de la definición oficial de la noción de patrimonio alimentario dada por la UNESCO, existen diferentes significados y usos de lo patrimonial, que apuntan a situaciones de conflicto donde participan diversos actores e intereses. Este libro presenta una reflexión crítica y comparativa entre América Latina, Europa y Asia, sobre los usos locales del patrimonio alimentario.

Reputación y fundaciones

Libro Reputación y fundaciones

¿Qué es la reputación? ¿Cómo se construye la confianza de una marca? ¿Cómo deben construir las fundaciones su reputación? ¿Qué relación existe entre la reputación de una fundación y la rendición de cuentas? Términos como construcción de la reputación, transparencia, cre¬dibilidad, rendición de cuentas, buenas prácticas, etc., están siendo valorados cada vez más por nuestra sociedad actual. Hoy en día los activos intangibles de una marca pueden valer hasta el 90% de su valor de marca ¿por qué?, ¿a qué se debe? La reputación de marca es un concepto que también las...

Exclusión y diversidad en las personas sin hogar. Análisis sociológico de procesos e itinerarios

Libro Exclusión y diversidad en las personas sin hogar. Análisis sociológico de procesos e itinerarios

El empleo de la tipología E.T.H.O.S. (European Typology of Homelessness and Housing exclusion) y la tipología de vínculos sociales han servido en el análisis de los problemas relativos a las condiciones de vida y de la exclusión residencial en las personas sin hogar. Mediante un enfoque mixto se ha tratado de abordar estas cuestiones en un estudio sobre las trayectorias de las personas sin hogar. Por un lado, el análisis de los datos cuantitativos ha servido para indagar en los factores demográficos, los eventos ocurridos durante la infancia, las causas referidas a la pérdida del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas