BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La risa y el llanto

Sinopsis del Libro

Libro La risa y el llanto

La antropología filosófica de Helmuth Plessner merece actualmente una atención renovada. Su concepto de «posicionalidad», que introduce como categoría unitaria de los seres vivos, intenta resolver el dualismo antropológico de alma y cuerpo. Caracterizada por esta posición excéntrica, la identidad humana es especialmente compleja: el hombre se relaciona tanto con el mundo externo como con el interno, se tiene a sí mismo y es sí mismo. Sólo en esa no coincidencia y distancia consigo mismo, puede verse el hombre a sí mismo y su situación en el mundo. El presente libro desarrolla esta concepción, hallando para ella una fecunda aplicación práctica. La risa y el llanto forman parte de las posibilidades miméticas del hombre ante los desafíos que le plantea su condición excéntrica. El análisis de sus opuestas formas expresivas revela ambos fenómenos como respuestas a situaciones-límite del comportamiento humano.

Ficha del Libro

Subtitulo : investigación sobre los límites del comportamiento humano

Número de páginas 173

Autor:

  • Helmuth Plessner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Helmuth Plessner

Helmuth Plessner nació el 4 de septiembre de 1892 en Wiesbaden, Alemania, y falleció el 12 de diciembre de 1985 en Göttingen. Fue un filósofo, sociólogo y teórico de la cultura alemán, conocido por su trabajo en el campo de la teoría social y la filosofía de la vida. Plessner es considerado uno de los principales representantes de la Fenomenología y la Sociología del Conocimiento, así como uno de los fundadores de la filosofía de la vida en Alemania.

Plessner creció en una familia judía, pero su educación se realizó en un ambiente laico. Ingresó a la Universidad de Fráncfort en 1911, donde estudió ciencias naturales, filosofía y psicología. La Primera Guerra Mundial interrumpió su formación, y fue llamado al servicio militar, donde experimentó el horror de la guerra, una experiencia que impactaría significativamente su pensamiento posterior.

Después de la guerra, Plessner continuó sus estudios y se doctoró en 1921 con una tesis sobre la categoría de lo orgánico en el pensamiento filosófico. Su primer trabajo importante, “La categoría del hombre”, publicado en 1928, es un análisis que combina filosofía, biología y sociología. En esta obra, Plessner introduce el concepto de “posicionalidad”, que describe cómo los seres humanos, a diferencia de otros seres vivos, son conscientes de su existencia y de su relación con el mundo. Esta idea se centra en la interdependencia del ser humano con el entorno y ha sido influyente en la comprensión de la subjetividad.

En la década de 1930, Plessner se trasladó a los Países Bajos debido a la creciente amenaza del nazismo en Alemania. Allí, continuó su trabajo académico y se convirtió en un destacado intelectual exiliado. Durante este período, sus estudios se centraron en la sociología y la teoría de la cultura, contribuyendo a la discusión sobre el papel del individuo en la sociedad y la naturaleza de la existencia humana.

Una de las contribuciones más significativas de Plessner es su teoría de la “moralidad de la distancia”, que establece que la percepción de uno mismo y de los otros es mediada por la distancia social y cultural. En su obra, “El hombre y su posición en el mundo”, Plessner argumenta que los seres humanos son seres de intencionalidad y que su existencia se construye en la intersección de lo biológico, lo social y lo cultural.

A pesar de sus éxitos académicos, la llegada del nazismo lo obligó a abandonar Alemania, y finalmente se estableció en la ciudad de Göttingen, donde continuó su carrera como profesor y pensador. Su trabajo se volvió cada vez más interdisicplinario; en su obra final, “La lógica de lo vivido”, Plessner explora el significado de la vida y la experiencia humana desde una perspectiva filosófica y psicoanalítica.

Plessner también fue un defensor del humanismo y se opuso a las tendencias totalitarias de su tiempo, argumentando que el reconocimiento de la pluralidad y la diversidad en la sociedad es esencial para la convivencia. Su pensamiento ha influido no solo en la filosofía y la sociología, sino también en la psicología y la teoría cultural.

En su vida personal, Plessner se casó con su esposa, una maestra de música, y tuvo tres hijos. A lo largo de su vida, mantuvo un compromiso con el estudio y el pensamiento crítico, lo que lo llevó a ser reconocido como una figura importante en la filosofía alemana del siglo XX.

Helmuth Plessner dejó un legado que sigue siendo relevante en el contexto contemporáneo. Su enfoque en la ontología y la fenomenología humanas, así como su crítica a la modernidad, invitan a la reflexión sobre la condición humana y la sociedad. Su obra ha sido redescubierta en las últimas décadas, y su influencia perdura en varias disciplinas académicas.

Fuente: Obras de Helmuth Plessner y estudios sobre su filosofía.

Más libros de la categoría Filosofía

La sombra de lo invisible

Libro La sombra de lo invisible

Con el título "La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones)", este ensayo pretende poner en evidencia la excepcional relevancia y la dignidad de uno de los filósofos más críticos del siglo XX. Su primordial novedad trae la noticia de la urgente necesidad de retomar con un celoso rigor las consideraciones del pensador francés en los últimos momentos de su vida. Su obra, silenciada por su repentina desaparición y por el auge de las corrientes dominantes de la época, esconde las claves para desentrañar el sentido más íntimo y primitivo de la tarea del pensar....

Marx dentro de sus límites

Libro Marx dentro de sus límites

En este libro, que vio la luz en 1978, Althusser prosigue su crítica de las condiciones de posibilidad de la episteme marxiana y de los límites intrínsecos de su propio horizonte teórico, concentrándose en los conceptos de Estado y de lucha de clases, cuya dilucidación teórico-política constituye en la actualidad una tarea fundamental para el actual movimiento de resistencia global.

Os princípios da filosofia

Libro Os princípios da filosofia

DESCARTES (1596-1650) representa um momento crucial na cultura europeia moderna. Resulta daí o sempre renovado interesse que sucessivas gerações têm dispensado á obra científica e filosófica do autor do Discurso do Método. Os Princípios da Filosofia contêm o núcleo fundamental das suas reflexões e, conjuntamente com as Meditações, alcançam o mais fundo da sua teoria do conhecimento e da plena aplicação do método universal que o filósofo entendia dever orientar toda a pesquisa da verdade, expondo aquilo que entendia dever constituir o verdadeiro grau de conhecimento...

La creación delicada

Libro La creación delicada

Hoy se elevan voces, y no sólo de fanáticos o fantasiosos, sino de ponderados hombres de ciencia, contra la destrucción que el hombre está haciendo del ambiente en el que vive. «Nuestro tiempo no está enfermo de materialismo sino que, por el contrario, no sabe amar la materia». Cristianos y ateos sufren las mismas pasiones y los mismos pesimismos, defendiendo batallas que a menudo sólo dan razón a la violencia. Este libro es una llamada a la fe cristiana y al sentido común para una renovada confianza en el hombre y en la vida. No agradará a quienes -individuos o colectivos- basen...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas