BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Filosofía de la liberación

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía de la liberación

Obra verdaderamente fundamental y paradigmática en la filosofía latinoamericana desde su aparición hace treinta años que, a partir de las premisas del pensamiento marxista de las relaciones sociales, elabora una detallada crítica del pensamiento filosófico europeo y plantea el tema del desarrollo de la filosofía como un tránsito de períodos problemáticos a períodos de hegemonía, vinculando a la filosofía con la geopolítica y las relaciones de poder.

Ficha del Libro

Número de páginas 298

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Dussel

Enrique Dussel es un destacado filósofo, historiador y teórico social argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la ética y la teoría crítica. Nacido el 24 de diciembre de 1934 en la ciudad de La Plata, Dussel ha realizado contribuciones significativas a la filosofía latinoamericana y a la crítica del eurocentrismo, convirtiéndose en una figura clave en el pensamiento de la liberación y la ética de la liberación.

Desde su formación académica, Dussel mostró un interés particular por la historia de América Latina y su relación con el pensamiento occidental. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, se trasladó a Europa, donde continuó sus estudios en Alemania, vinculado a la corriente filosófica de la Escuela de Frankfurt. Este contacto con el pensamiento crítico europeo influyó en su obra, aunque siempre a la luz de su contexto latinoamericano.

Una de las contribuciones más importantes de Dussel es su crítica al eurocentrismo, que considera una restricción del pensamiento y la filosofía a una visión occidental del mundo. A través de su obra, busca destacar la riqueza y la diversidad del pensamiento latinoamericano y aboga por un enfoque más inclusivo que tome en cuenta las experiencias y realidades de los pueblos del Sur global. Su obra más conocida, “La producción de la realidad”, es un ejemplo de esta intención, donde también se aborda el concepto de “filosofía de la liberación”.

Dussel también ha desarrollado una teoría ética centrada en la justicia y la liberación, proponiendo un enfoque que prioriza el bienestar de los oprimidos y marginados en la sociedad. Esta perspectiva ética se basa en una crítica a las estructuras de poder existentes y buscaTransformar las relaciones sociales hacia una mayor equidad y justicia. Ideas sobre la “ética de la liberación” se han vuelto fundamentales en el campo de la filosofía política contemporánea y han influido en movimientos sociales y políticos en América Latina.

A lo largo de su carrera, Dussel ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero. Su labor docente ha permitido la difusión de sus ideas y el diálogo entre diferentes corrientes de pensamiento. Además, ha escrito numerosos libros y artículos que abordan una amplia gama de temas, desde la historia y la política hasta la estética y la religión. Entre sus obras más influyentes se encuentran:

  • “Filosofía de la liberación”
  • “Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión”
  • “12 tesis sobre la ética de la liberación”
  • “La condición postmoderna”

Además de su labor académica, Enrique Dussel ha participado activamente en movimientos sociales y ha sido un defensor de los derechos humanos en América Latina. Su compromiso con la justicia social y el cambio estructural ha resonado en comunidades y organizaciones que luchan por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y de las minorías.

En la actualidad, Dussel continúa su labor intelectual y sigue siendo una figura influyente en los debates sobre la filosofía latinoamericana y la crítica social. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas, destacando la importancia del pensamiento crítico y la necesidad de un enfoque ético que priorice el bienestar de todos los seres humanos por igual. A través de su trabajo, Dussel ha logrado posicionar el pensamiento latinoamericano en el escenario internacional, demostrando que las voces del Sur también tienen mucho que aportar al diálogo global sobre filosofía y sociedad.

Otros libros de Enrique Dussel

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Libro El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en ...

Más libros de la categoría Filosofía

El pensamiento del Islam

Libro El pensamiento del Islam

Cristóbal Cuevas, profesor de la Universidad de Madrid, presenta en este libro lo que él llama una efigie del Islam: el nacimiento y desarrollo de su espíritu y de su cultura, su peripecia vital, su empuje histórico. Estudia metódicamente desde el Islam primitivo hasta los posteriores conflictos ideológicos internos y las diversas formas de religiosidad, analizando al mismo tiempo tanto los factores de revelación -expresados en el Corán- como los transmitidos por la tradición, o sunna. Esta visión global no deja de señalar, sin embargo, aquellos elementos que parecen más...

Filosofar

Libro Filosofar

Hay filosofías nacidas para consolar y otras diseñadas quizá para herir a martillazos. Todas tienen, si embargo, algo en común: interpelarnos. La filosofía constituye, en este sentido, un fenómeno unitario, pero es evidente que no "suena" igual en todas partes. La aridez de la filosofía clásica alemana dista mucho del lenguaje casi coloquial de ciertos pensadores anglosajones. Por ejemplo, ¿cómo "suena" la filosofía que se hace hoy en Cataluña? Este libro contiene una antología de textos que permiten otear ese panorama concreto, aparte de mostrar cuáles son, en general, los...

Antropología en vez de metafísica

Libro Antropología en vez de metafísica

Alumno de Heidegger, colega de Habermas y polemista de ambos, la obra de Ernst Tugendhat y sus obras pertenecen al reino de la singularidad filosófica. Abierto siempre al diálogo con los otros y consigo mismo (hasta desmentirse o negarse si es preciso), esta colección de textos es una especie de tour de force intelectual con Egocentricidad y mística, la última obra de Ernst Tugendhat publicada en castellano (Gedisa, 2004). A excepción del primer capítulo, todos los textos que conforman Antropología en vez de metafísica proceden de diversas conferencias impartidas por el autor en los...

Renacimiento del filósofo-artista

Libro Renacimiento del filósofo-artista

El renacimiento del filósofo artista. Ensayo sobre la revolución visual del pensamiento" parte de la noción nietzscheana del "filósofo-artista", pero se desolidariza de ella rápidamente. Es cierto que la "filosofía-artista", que se caracteriza por la indisociabilidad del pensamiento y de la vida y por la heterogeneidad de sus discursos, es el modo menor del filosofar desde Platón. Pero, frente a su concepción musical aun compartida por Nietzsche, el texto le opone una concepción visual del pensamiento, cuya fuente conceptual está en la obra de Giorgio de Chirico, inventor de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas