BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La manipulación Genética

Sinopsis del Libro

Libro La manipulación Genética

Hablar de Bioética hoy es ahondar y «tocar» problemas vitales y hacer que la Ética y el Derecho aterricen en situaciones concretas y trascendentes para la sociedad. Las reflexiones manifestadas en algunas publicaciones corren el riesgo de abrir la espita del debate y de la polémica fútiles, o, por el contrario, tienen la virtud de iniciar un diálogo y una deliberación abiertos a la reflexión desde argumentaciones serias y científicas. Cuando nos presentamos ante un título como éste bajo el que nos encontramos, donde se encuentran palabras atemorizantes como son manipulación genética y eugenesia, no resulta fácil que la fundamentación teórica vaya al mismo ritmo que la sociedad. Lo normal es que lleven pasos distintos y no acompasados. Cuando ante una profesora que es capaz de aunar reflexión teórica y realidad, afrontando temas de rabiosa actualidad, con gran dominio de la temática y de una manera ágil y profunda, nos sentimos gratamente sorprendidos. Si, además, esta profesional ha sido alumna de los cursos de especialización que uno ha dirigido en la UNED y está inscrita en la Escuela de Doctorado de la misma Universidad y como consecuencia de sus investigaciones ha surgido la obra actual, no queda más remedio que sentirse satisfecho y orgulloso por presenciar el nacimiento de una obra que es fruto académico indirecto del propio trabajo y del de aquellos que bajo el paraguas de mi docencia se han iniciado en el proceloso mar de la investigación bioética y biojurídica. Desde el título, La manipulación genética, una nueva forma de eugenesia, ya se nos lanza el interrogante de si se puede considerar la manipulación genética como una herramienta para proceder a aplicar la eugenesia. En el texto se nos invita a huir de un catastrofismo exagerado, cuando se afirma que «las terapias génicas no son en sí mismas perjudiciales, aunque éstas tengan como finalidad una mejora o un perfeccionamiento de la persona…», pero también se señala el peligro que está en el trasfondo de esta problemática «el verdadero problema de ellas es que se utilicen con fines discriminatorios». Éste es el auténtico conflicto ético que surge alrededor de toda la biotecnología, que todas las acciones que se lleven a cabo con esas técnicas se realicen atentando a los valores y derechos que afectan a la dignidad de la persona. También se parte de una afirmación innegable, todo avance en las técnicas y tecnologías que tiene que ver con la biología y la sanidad suponen una mejora para el ser humano, en una línea o en otra. Por tanto, se podría afirmar que cualquier avance en estos campos supone eugenesia. De ahí que la autora ha intentado desde un primer momento clarificar los conceptos, pero también hacernos ver que el término eugenesia no tiene un contenido negativo sin más. Por otra parte, el libro concluye con una afirmación un tanto evidente que podemos tomarla como conclusiva de toda esta investigación: «el progreso continuará... hay que intentar hacerlo lo mejor posible para todos». No por ser evidente es menos cierto, lo importante es que la gran mayoría si no es posible que seamos todos, debemos salir beneficiados. Pero, desde luego, habrá que evitar siempre que alguien o una minoría salgan discriminados o perjudicados en sus derechos. Por tanto, lo que está en juego son los derechos de las personas, repito, ése es el gran reto que debe plantearse la biotecnología en general y la manipulación genética en particular. Por principio, no se podrá usar ninguna de ellas para atentar contra los derechos subjetivos de los integrantes de nuestras sociedades, ni de las generaciones futuras. Luego habrá que analizar qué intereses y derechos entran en conflicto, así como los bienes protegidos o a proteger. Por otra parte, nos encontramos con una publicación muy bien sistematizada y estructurada. Se parte de una revisión de los términos, para profundizar en el concepto de eugenesia. En...

Ficha del Libro

Subtitulo : Una nueva forma de Eugenesia

Número de páginas 126

Autor:

  • Palmira Peláez Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

14 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Medicina

Cáncer de tiroides

Libro Cáncer de tiroides

El objetivo de esta monografía es presentar, con un enfoque totalmente multidisciplinar, todas aquellas novedades que se están produciendo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de tiroides y que están cambiando el abordaje actual de esta patología. La obra estará especialmente orientada a los aspectos novedosos que irán desde los aspectos biológicos y genético-moleculares del cáncer de tiroides, hasta el tratamiento y seguimiento de la enfermedad, pasando también por el análisis de los distintos tipos de cáncer de tiroides. Participan en este título, coordinado por el Dr....

Síndrome del intestino irritable

Libro Síndrome del intestino irritable

La AEG (Asociación Española de Gastroenterología), a través de su departamento de docencia, coordina una serie de monografías que recogen la información clínica más novedosa que se está generando en esta especialidad. El proyecto comienza con una serie de monografías de un elevado nivel ciéntífico y en las que participarán expertos nacionales e internacionales con una acreditada trayectoria tanto clínica como investigadora. Clínicas Iberoamericanas de Gastroenterología y Hepatología nace con el objetivo de convertirse en un proyecto a largo plazo que recoja publicaciones...

Informe Mundial Sobre la Discapacidad 2011

Libro Informe Mundial Sobre la Discapacidad 2011

Más de mil millones de personas tienen alguna discapacidad, y algunas tendencias mundiales tales como el envejecimiento de la población y el aumento mundial de las enfermedades crónicas indican que la prevalencia de la discapacidad está aumentando. En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, menos participación económica y tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. Desde que entró en vigor la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la atención se ha...

Ética y enfermería

Libro Ética y enfermería

La enfermería es una actividad profesional cuyo sentido arranca de una necesidad del ser humano que precisa de una atención solícita de otro. Atención y cuidado que requieren una especialización técnica, pero que no se reducen a ella: la enfermería tiene también una dimensión social y ética, pues en el ejercicio de la enfermería se produce una comunicación entre personas que incorpora valores humanos. Ética y enfermería analiza la enfermería como profesión, su identidad y características propias, y también la complejidad de los conflictos morales a los que han de enfrentarse ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas