BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

Sinopsis del Libro

Libro La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

La relación entre los conflictos internos y el sistema internacional ha sido objeto de numerosos análisis. Para empezar, existe un volumen importante de literatura en el que se ha puesto en evidencia el papel que juegan los Estados y las organizaciones internacionales en la duración y la eventual resolución de las guerras civiles. Sin embargo, estos análisis han ignorado en la práctica la compleja relación que tiene lugar entre la participación internacional y los escenarios internos donde tienen lugar los conflictos. De hecho, la utilización constante del término intervención supone de forma implícita que la mayoría de las veces son los actores internacionales quienes deciden participar en estos conflictos, mientras que los actores locales son receptores pasivos.1 Otras líneas de investigación han analizado el efecto de "contagio" o "propagación" que los conflictos internos ejercen sobre sus vecinos, pero no han logrado ofrecer argumentos contundentes sobre la forma exacta en la que el sistema internacional limita y le da forma a este efecto de "difusión".2 Además, y como en el caso de las teorías sobre la intervención, estas aproximaciones no le reconocen ningún tipo de agencia o poder a las partes implicadas en el conflicto a nivel nacional. Por último, otra parte de la literatura indica que las guerras civiles pueden sacar a la luz la vulnerabilidad de los Estados y, por tanto, invitar a otros países a realizar ataques oportunistas contra el Estado que sufre un conflicto interno.

Ficha del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • Sandra Borda Guzmán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de Sandra Borda Guzmán

Sandra Borda Guzmán es una destacada académica y escritora colombiana, reconocida por su trabajo en el campo de la ciencia política y el análisis de las relaciones internacionales. Nació en Bogotá, Colombia, en 1969, y a lo largo de su trayectoria ha sido una voz crítica de las dinámicas políticas tanto en su país como en la región latinoamericana en general.

Graduada en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes, Borda Guzmán ha realizado una profunda investigación sobre temas como la democracia, la paz y la construcción del estado en Colombia. Su formación académica continuó en la Universidad de Oxford, donde obtuvo un máster en Políticas Públicas, y en la Universidad de California, donde se especializó en estudios de paz y conflicto.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones tanto académicas como gubernamentales. Se ha desempeñado como profesora en la Universidad de los Andes y en la Universidad Nacional de Colombia, impartiendo cursos sobre teoría política, políticas de seguridad y el conflicto armado en Colombia. Además, ha colaborado con organismos internacionales y ha sido consultora para diversas organizaciones no gubernamentales en temas relacionados con la paz y los derechos humanos.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Borda Guzmán es su enfoque en la importancia de la memoria histórica en la construcción de la paz. Ha abordado en sus escritos cómo la reconciliación y el entendimiento entre las diferentes partes involucradas en un conflicto son esenciales para lograr una convivencia pacífica en sociedades fracturadas.

Su compromiso con la investigación y la divulgación del conocimiento la ha llevado a publicar varios artículos en revistas académicas y a participar en conferencias internacionales. Entre sus obras más reconocidas se encuentran sus estudios sobre el proceso de paz en Colombia, así como su análisis sobre las políticas de seguridad en el contexto latinoamericano.

Además de su faceta académica, Sandra Borda Guzmán ha ejercido como columnista en diversos medios de comunicación, donde ha expresado sus opiniones sobre los acontecimientos políticos actuales en Colombia y en el mundo. Sus columnas abordan temas complejos, como la violencia, la desigualdad y la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una democracia sólida.

En el ámbito personal, Sandra es conocida por su pasión por la literatura y la filosofía. En su tiempo libre, disfruta de la lectura y la escritura, y ha participado en talleres literarios que le han permitido explorar su creatividad fuera del ámbito estrictamente académico.

A través de su labor, Sandra Borda Guzmán ha dejado una huella en el panorama académico colombiano y ha contribuido al desarrollo de un pensamiento crítico sobre las realidades políticas de su país. Su trabajo no solo ha sido relevante en el contexto colombiano, sino que también ha tenido repercusiones en el discurso regional acerca de la paz y la justicia.

Con su compromiso constante con la investigación, la enseñanza y el análisis crítico, Sandra Borda se ha consolidado como una de las voces más importantes en el debate sobre la paz y la democracia en Colombia. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiantes e investigadores que buscan entender la complejidad de los conflictos y las posibilidades de construcción de una paz duradera.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El síndrome Woody Allen

Libro El síndrome Woody Allen

¿Por qué, después de más de veinte años con el caso cerrado, el debate sobre la monstruosidad de Woody Allen se ha recrudecido? En 2017 Woody Allen fue declarado culpable por una parte de la opinión pública. Con el auge del movimiento Me Too, el testimonio de su hija Dylan sobre los supuestos abusos sexuales que sufrió por parte de su padre hizo revivir con virulencia la antigua acusación de su madre, Mia Farrow, de principios de los noventa. La confesión de la niña arrancó entonces una serie de investigaciones policiales y de los servicios sociales que, sin ni siquiera llegar al...

El incastellamento en el territorio de la ciudad de Luca (Toscana)

Libro El incastellamento en el territorio de la ciudad de Luca (Toscana)

A study which examines the use of space and changing settlement patterns in the area of Luca in Northern Tuscany in the early Middle Ages. Based on historical and archaeological records, Juan Quiros studies four different areas within Luca, revealing the history of the formation of dioceses between the 10th and 12th centuries and tracing the social, geographical and settlement changes that took place. This study is then placed within a Tuscan and then within an Italian context.

Historias para la ciudadanía

Libro Historias para la ciudadanía

Una instancia para fortalecernos como sociedad a partir del conocimiento histórico, elemento clave para estimular la convivencia, la consideración y el respeto hacia nuestros semejantes, virtudes que la Historia promueve con ejemplos concretos. Así, el libro ilustra diversos procesos de nuestra evolución social, con el objetivo de aportar a la compresión de la realidad y a la formación de personas aptas para asumir los derechos que emanan de la libertad y de la ciudadanía.

Ancient America

Libro Ancient America

Many of the 13 essays in this collection originate from the archaeology symposia of the Society for Latin American Studies held at Bradford University in 1989; others have been commissioned from people engaged in research in Central and South America. Subjects include the Aztec Cihuateteo, political stratification in Classic Maya society, shamanism and sculpture in Ancient West Mexico, underwater archaeolocical research in Bolivia, Inca ceremonial platforms in central Chile, early Inca architecture in Peru, fabrics of the Atacamba.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas