BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La civilización del espectáculo

Sinopsis del Libro

Libro La civilización del espectáculo

En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. «La cultura, en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer.» Mario Vargas Llosa La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. La figura del intelectual, que estructuró todo el siglo XX, hoy ha desaparecido del debate público. Aunque algunos firmen manifiestos o participen en polémicas, lo cierto es que su repercusión en la sociedad es mínima. Conscientes de esta situación, muchos han optado por el discreto silencio. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo y nuestra cultura. «Este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado número de interpretaciones sobre la cultura contemporánea, solo a dejar constancia de la metamorfosis que ha experimentado lo que se entendía aún por cultura cuando mi generación entró a la escuela o a la universidad y la abigarrada materia que la ha sustituido, una impostura que parece haberse realizado con facilidad, en la aquiescencia general.» Mario Vargas Llosa

Ficha del Libro

Número de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

28 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Es uno de los escritores más influyentes y destacados de la literatura latinoamericana contemporánea, conocido por su prolífica obra que abarca novelas, ensayos y obras de teatro, así como por su destacada participación en la vida política de su país.

Desde muy joven, Vargas Llosa mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Lima para estudiar en el Colegio Nacional San Miguel, donde comenzó a escribir sus primeras historias y poemas. Más tarde, ingresó a la Universidad Nacional de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura. Su primera novela, Los héroes, fue publicada en 1958, pero fue La ciudad y los perros (1963) la que lo catapultó a la fama internacional. Esta novela, que explora la vida de los cadetes en una academia militar en Perú, abordó temas como la violencia y la corrupción, convirtiéndose en un clásico de la literatura hispanoamericana.

Vargas Llosa es conocido por su estilo narrativo innovador y su capacidad para crear tramas complejas que exploran la condición humana. A lo largo de su carrera, ha publicado novelas significativas como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y El hablador (1987). Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, que lo reconoció por su cartografía de las estructuras de poder y la lucha del individuo contra la injusticia.

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa ha estado involucrado en la política peruana. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú como candidato del Frente Independiente Moralizador, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. Sin embargo, su participación en la política no se limitó a su candidatura; ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en América Latina y ha criticado abiertamente a regímenes autoritarios en la región.

En su faceta ensayística, ha escrito obras de crítica literaria y reflexiones sobre temas variados, como el papel de la literatura en la sociedad, la política y la cultura. Entre sus ensayos más destacados se encuentran La verdad de las mentiras y El viaje a la ficción.

A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa ha sido reconocido no solo como un gran autor, sino también como un intelectual comprometido con su tiempo. Actualmente, sigue escribiendo y participando activamente en el debate cultural y político, dejando un legado que continúa influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Otros libros de Mario Vargas Llosa

Lituma en los Andes

Libro Lituma en los Andes

En un campamento minero de las montañas del Perú, el cabo Lituma y su adjunto Tomás viven en un ambiente bárbaro y hostil, bajo la constante amenaza de los guerrilleros maoístas de Sendero Luminoso, y debatiéndose con misterios sin aclarar que los obsesionan, como ciertas desapariciones inexplicables; está también la historia íntima de estos personajes, sobre todo la de un antiguo amor de Tomás, que se va contando en forma de episodios intercalados como un contrapunto de recuerdos al drama colectivo. El aliento mítico de la narración, en la que se entrevén otras muchas siluetas...

Fonchito y la luna

Libro Fonchito y la luna

En Mi primer Mario Vargas Llosa podrás vivir con el pequeño Fonchito las emociones del primer amor y descubrir que no hay nada que uno no pueda hacer por un ser querido, ¡incluso si éste te pide la Luna!

El sueño del celta

Libro El sueño del celta

La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a...

Travesuras de la niña mala

Libro Travesuras de la niña mala

Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones. Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Hacer literatura con la literatura

Libro Hacer literatura con la literatura

El objetivo de este libro es presentar una forma distinta de acercamiento a la literatura. Se trata de ver cómo muchas veces se hace literatura a partir de textos literarios ya existentes. Tras plantear en términos generales este hecho, se pasa revista a algunos procesos de transtextualización en la literatura española. El libro se cierra con diez unidades didácticas en las que se proponen actividades sobre textos concretos entre los cuales existe algún tipo de relación transtextual.

Memoria del paladar

Libro Memoria del paladar

Macarena, una acreditada periodista de investigación en Barcelona, huye amenazada cuando se ve envuelta en un escándalo a Ciudad de México buscando una nueva vida. Tras la ruptura de su matrimonio, descubre nuevos horizontes y decide escribir una novela policíaca. Obligada a enfrentar sus miedos, la protagonista se verá envuelta en una historia en la que se entrelazan el misterio, los lugares y los objetos, que desembocará en un final inesperado y revelador. Memoria del paladar es una ficción dentro de otra ficción, una historia de dos ciudades en dos continentes y dos planos...

Frases célebres de niños 2 (Bolsillo / Acuático)

Libro Frases célebres de niños 2 (Bolsillo / Acuático)

Mario, 4 años Una noche llamó a su padre desde la cama llorando porque había tenido una pesadilla y su padre le dijo: «Las pesadillas son un sueño feo y, si piensas en lo que más te gusta, soñarás con algo bonito. A ver, ¿qué es lo que más te gusta del mundo?». Y Mario dijo llorando: «¡Las tetas!». David, 4 años Mirando el Guernica de Picasso, dijo: «Pero ¿qué desorden es éste?». Claudia, 6 años Claudia le preguntó un día a su madre: «Mamá, y Jesús en el cielo ¿está en la cruz o está suelto?».

El grado cero de la escritura

Libro El grado cero de la escritura

En toda obra literaria se afirma una realidad formal independiente de la lengua y del estilo: la escritura considerada como la relación que establece el escritor con la sociedad, el lenguaje literario trasformado por su destino social. Esta tercera dimensión de la forma tiene una historia que sigue paso a paso el desgarramiento de la conciencia burguesa: de la escritura transparente de los clásicos a la cada vez más perturbadora del siglo XIX, para llegar a la escritura neutra de nuestros días. Esta relación entre literatura e historia (entre el escritor y la sociedad) aparece ilustrada ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas