BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Cuerpo y espíritu

Sinopsis del Libro

Libro Cuerpo y espíritu

Desde 1231 y hasta su muerte en 1253, Dôgen puso por escrito sus enseñanzas, que poco después serían recogidas y reunidas por su discípulo Ejô bajo el título de Shôbôguenzô (El tesoro del conocimiento de la verdadera ley). La profundidad, riqueza y originalidad del pensamiento de Dôgen le sitúan en la cumbre de la espiritualidad budista. Contrariamente a las enseñanzas clásicas, que muestran el camino a seguir para alcanzar el Despertar, Dôgen invita al lector a que vislumbre en sí mismo la verdadera realidad, aquí y ahora, por medio de la postura zazen. Atendiendo a tal fin, analiza la naturaleza de la conciencia alterada por esta transformación, una conciencia que se encuentra, pues, al margen del estado ordinario de . Sus investigaciones le conducirán a la exploración de aspectos tan complejos como son las definiciones de tiempo, espacio, universo, bien y mal o naturaleza, sin pasar en ningún momento por la noción de un en el sentido psicológico que en Occidente ha adquirido este término.

Ficha del Libro

Subtitulo : La transmisión de las enseñanzas del Buda

Número de páginas 136

Autor:

  • Dôgen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de Dôgen

Dôgen Zenji (1200-1253) fue un influyente maestro de Zen japonés y filósofo que fundó la escuela Soto del budismo Zen. Nacido en el período Kamakura en Japón, su vida y enseñanzas han dejado una profunda huella en la práctica del Zen en el país y en el mundo occidental.

Nacido en la ciudad de Fukui, Dôgen mostró interés por el budismo desde joven, especialmente después de la muerte de su madre. A los catorce años, se unió a un templo budista, pero pronto se sintió insatisfecho con lo que consideraba una interpretación superficial de las enseñanzas del Buda. Esta búsqueda lo llevó a viajar a China en 1223 para estudiar con el maestro Rujing, quien le enseñó el Zen auténtico y la práctica de la meditación zazen.

Tras su regreso a Japón en 1227, Dôgen buscó establecer un lugar donde pudiera enseñar lo que había aprendido. Fundó el templo Eihei-ji en 1244, que se convirtió en el centro de la escuela Soto y sigue siendo un lugar importante de peregrinación para los budistas zen en la actualidad.

Dôgen enfatizó la importancia de la práctica de la meditación y la experiencia directa en la búsqueda de la iluminación. Su obra más conocida, Shobogenzo, es una colección de escritos filosóficos y enseñanzas donde profundiza en la naturaleza de la realidad, el tiempo y la práctica zen. En este texto, Dôgen sostiene que la práctica del Zen no es un medio para alcanzar la iluminación, sino que es la misma iluminación en acción. Además, argumenta que el tiempo no es lineal, sino que debe ser entendido en el contexto de la experiencia vivida.

  • Enseñanzas clave de Dôgen:
  • La práctica del zazen es esencial para la realización del ser.
  • La iluminación es un proceso continuo y no un objetivo final.
  • Todo momento y experiencia son sagrados y deben ser valorados.

Dôgen también abordó la relación entre la práctica y la vida cotidiana. En su obra, destaca la importancia de la atención plena y la presencia en cada acción, desde la meditación hasta las tareas diarias. Para él, cada actividad es una oportunidad para la práctica y el desarrollo espiritual.

A lo largo de su vida, Dôgen tuvo que enfrentarse a críticas y oposición, especialmente por parte de sus contemporáneos que tradicionalmente se adhirieron a enfoques más ritualistas y ortodoxos del budismo. Sin embargo, su visión innovadora y su dedicación a la práctica auténtica del Zen lo convirtieron en una figura respetada y querida. A pesar de su muerte a la edad de 53 años, su legado sigue vivo a través de sus escritos y la escuela Soto, que continúa siendo una de las principales corrientes del Zen en la actualidad.

Influencia y legado

Dôgen ha sido un pilar en el desarrollo y la propagación del budismo Zen en Japón y ha influido en los movimientos zen en el mundo occidental. Sus ideas han sido estudiadas y apreciadas por muchos pensadores contemporáneos y su enfoque en la conexión entre práctica y vida han resonado en diversas tradiciones espirituales.

Hoy en día, su obra es objeto de estudio no solo por su contenido filosófico, sino también por la profundidad con la que aborda la experiencia humana. Los practicantes de Zen de todo el mundo continúan encontrando inspiración en sus enseñanzas, lo que refleja la relevancia atemporal de su mensaje.

En resumen, Dôgen no solo es considerado un maestro zen, sino también un visionario cuya profundidad y agudeza filosófica han perdurado a lo largo de los siglos. Su vida y enseñanzas ofrecen una guía valiosa para aquellos que buscan entender la meditación, la espiritualidad y la conexión intrínseca de todos los aspectos de la existencia.

Más libros de la categoría Filosofía

El cambio como fundamento del mundo

Libro El cambio como fundamento del mundo

Esta pequeña obra pretende desarrollar una hipótesis filosófica donde el cambio continuo se constituye en la auténtica esencia y fundamento del Universo, del Mundo y de la Existencia de los seres vivos; al mismo tiempo que intenta conseguir una síntesis de todo lo relacionado con dicho Mundo, de su paulatino desarrollo en el contexto del tiempo y el espacio. Para explicar lo anterior, se realiza un amplio recorrido por la historia de la ciencia y del conocimiento hasta nuestros días y hasta los más recientes logros de la astrofísica, la biología, la genética, la historia de la...

Antropología en vez de metafísica

Libro Antropología en vez de metafísica

Alumno de Heidegger, colega de Habermas y polemista de ambos, la obra de Ernst Tugendhat y sus obras pertenecen al reino de la singularidad filosófica. Abierto siempre al diálogo con los otros y consigo mismo (hasta desmentirse o negarse si es preciso), esta colección de textos es una especie de tour de force intelectual con Egocentricidad y mística, la última obra de Ernst Tugendhat publicada en castellano (Gedisa, 2004). A excepción del primer capítulo, todos los textos que conforman Antropología en vez de metafísica proceden de diversas conferencias impartidas por el autor en los...

Creer y saber

Libro Creer y saber

En este texto que marca el paso entre las obras de juventud y los escritos de madurez, Hegel pasa revista a tres filósofos de su tiempo con los que llega a su plenitud el pensamiento moderno: Kant, Jacobi y Fichte. Son "filosofías de la reflexión", producto del llamado "giro a la subjetividad" iniciado por Descartes. La discusión gira en torno a la relación entre creer y saber, conceptos que el criticismo kantiano había diferenciado claramente. Kant sitúa lo absoluto en la objetividad, Jacobi en la subjetividad y Fichte en el acto mismo de pensar. Quien busque una vía de acceso al...

Parábolas, aforismos y comparaciones

Libro Parábolas, aforismos y comparaciones

Una colección de fragmentos que refleja el excepcional humanismo de Schopenhauer, así como su sabiduría para decir lo profundo con sencillez, lo conmovedor sin retórica y lo rigurosamente científico sin pedantería.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas