BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Hogueras en la llanura

Sinopsis del Libro

Libro Hogueras en la llanura

En la isla filipina de Leyte, a punto de finalizar la segunda guerra mundial, el ejército japonés se desintegra hostigado por los desembarcos y el avance de las tropas estadounidenses. El soldado japonés Tamura, enfermo y hambriento, se ve obligado a abandonar el hospital y a deambular por la selva, por la que también vagan otros compañeros de armas. Quebrado todo vínculo con la sociedad y convertido en un paria, Tamura se verá enfrentado a sí mismo en un lugar donde sólo cabe sobrevivir y donde el asesinato y el canibalismo simplemente suceden. Solo y aterrorizado, Tamura perderá las ganas de vivir y casi la razón; en la soledad de sus alucinaciones consigue encontrar una guía moral que le permitirá recuperar la cordura. Shohei Ooka también fue un soldado abandonado a su suerte al que capturaron las tropas estadounidenses. En Hogueras en la llanura, su novela más conocida, plasmó su experiencia de la degradación del hombre en la guerra. El apabullante horror que provocan los inhumanos acontecimientos que narra no oculta su esperanzada visión sobre el ser humano. «Entre las novelas escritas sobre la segunda guerra mundial ocupa claramente un lugar destacado.»The Times Literary Supplement «Escrita con destreza y con una fuerza bellamente contenida.»The New York Times

Ficha del Libro

Autor:

  • Shohei Ooka

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

50 Valoraciones Totales


Biografía de Shohei Ooka

Shohei Ooka fue un destacado novelista y poeta japonés, famoso por su contribución a la literatura japonesa contemporánea. Nació el 10 de febrero de 1909 en la ciudad de Kurashiki, en la prefectura de Okayama, Japón. Desde joven, Ooka mostró un interés significativo por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Tokio, donde se graduó en 1934 con un título en literatura.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ooka fue reclutado en el ejército japonés y enviado a las Filipinas, donde vivió experiencias traumáticas que influirían profundamente en su obra literaria. Su novela más famosa, “Un hombre que fue un pez”, se basa en los horrores de la guerra y la lucha por la supervivencia. Publicada en 1954, esta obra es considerada un clásico de la literatura japonesa y ha sido traducida a varios idiomas, lo que ayudó a consolidar su fama internacional.

El estilo literario de Ooka se caracteriza por su prosa lírica y su profundo análisis psicológico de los personajes. Su enfoque en temas como la alienación, la guerra y la búsqueda de identidad resuena con muchos lectores, tanto en Japón como en el extranjero. Ooka también fue un miembro destacado del movimiento literario conocido como “Shintaishi”, que buscaba experimentar con nuevas formas de poesía y prosa.

A lo largo de su carrera, Ooka publicó una variedad de obras que abarcan desde novelas hasta ensayos y poesía. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “Un hombre que fue un pez” (1954) - Una reflexión sobre la guerra y la existencia.
  • “La canción de la alondra” (1959) - Una historia sobre la vida y la muerte en un contexto rural japonés.
  • “El camino de las flores” (1966) - Un estudio sobre la belleza efímera de la vida.

En 1956, Ooka recibió el prestigioso Premio Akutagawa, un galardón literario que honra a los escritores de ficción en Japón. Este premio consolidó su posición como uno de los autores más influyentes de su tiempo y ayudó a llevar su trabajo a un público más amplio.

Además de su carrera literaria, Ooka también fue un académico respetado y un crítico de literatura. Enseñó en varias universidades en Japón y contribuyó a revistas literarias, donde debatió sobre la dirección de la literatura japonesa contemporánea. Su influencia en la escritura fue significativa, y muchos escritores de su generación lo consideran una fuente de inspiración.

En su vida personal, Ooka fue conocido por su carácter reservado y su dedicación a la escritura. Se casó con la escritora Yoko Ooka, y juntos compartieron una vida de compromiso hacia la literatura y el arte. Este vínculo se reflejó en sus obras, donde a menudo exploró temas de amor, pérdida y la condición humana.

Shohei Ooka falleció el 5 de noviembre de 1988, dejando un legado literario que continúa inspirando a escritores y lectores por igual. Su contribución a la literatura japonesa es invaluable, y su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana ha asegurado su lugar en la historia literaria de Japón.

En resumen, la obra de Shohei Ooka sigue siendo relevante en la actualidad, destacando no solo por su estética literaria, sino también por su capacidad de abordar temas universales que resuenan con múltiples generaciones. Su voz única y su perspectiva sobre la vida y la guerra lo convierten en un autor imprescindible en el canon de la literatura japonesa.

Más libros de la categoría Ficción

La sangre de Dios

Libro La sangre de Dios

Simón Draco, un detective privado de Londres, antiguo mercenario en el Congo, recibe el encargo de viajar a Hamburgo para recoger dos piedras negras que forman parte de un antiguo legado templario. Allí encuentra muerto al anciano que debía entregárselas y, cuando regresa a Londres, descubre que su antiguo coronel, el mismo que le encargó el trabajo, también ha sido asesinado. Simón Draco empieza a comprender que está en peligro: la más sangrienta y expeditiva facción de la mafia rusa le pide las piedras.

Matar Al Tertuliano

Libro Matar Al Tertuliano

Inspector Florencio Patn, a male chauvinist and a drunk man who hates his life, family and work, is assigned -much to his regret- to resolve a case in which the famous TV presenter Alberto Luis Conesa receives an anonymous letter with a secret about him that he must reveal under penalty of death.

Moria

Libro Moria

Novela que versa sobre el lento desquiciamiento de una persona tras la inevitable y sorprendente caída en los submundos de la locura. A través del desgarrador testimonio de sus confesiones, el protagonista nos lleva de la mano en el lento proceso de transformación hacia la enfermedad, mostrando desde la niñez, adolescencia, juventud y madurez lo delgada que es la frontera que nos adentra en el interior de nuestros propios fantasmas. La realidad y la fantasía se mezclan de tal forma que hay momentos en los que la confusión se apodera del individuo y no se sabe con certeza qué fantasmas...

Diario de Martín Lobo

Libro Diario de Martín Lobo

La novela basada en el blog de éxito BLOGBACK MOUNTAIN, de elmundo.es Las aventuras y desventuras de un gay de hoy en día en la gran ciudad: los amores, los desamores, el sexo, las discotecas, los amigos, los gimnasios, los gintónics y la purpurina. Martín Lobo tiene un objetivo que cumplir y nada ni nadie va a interponerse en su camino. Bueno, excepto, quizá, el último concierto de Madonna... La crítica ha dicho: «A pesar del jubiloso desfile de cuerpos en constante estado de arrebato, el libro es una novela de amor. Tras el paisaje de músculos y la correspondiente orgía de vergas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas